Articulos

2 Mayo 2025

El Monzón y la Independencia

Recordamos estos días los 200 años de la incorporación de Fructuoso Rivera a la Cruzada Libertadora que acaudillaba Lavalleja.

Leer artículo

26 Abril 2025

Vargas Llosa: un hombre, una obra, un tiempo

No imagino la peripecia de nuestra generación sin personajes como Mario Vargas Llosa.

Leer artículo

25 Abril 2025

Increíbles: la actitud y la tesis

El episodio de la Ministra de Vivienda Cecilia Cairo culminó con su renuncia, pero sigue provocando comentarios y necesarias reflexiones.

Leer artículo

20 Abril 2025

UNA SEMANA….QUÉ SEMANA

El Presidente Trump ha insistido estos días en que está esperando que China proponga algo, como si la iniciativa de todo este descomunal desbarajuste no hubiera partido de su propia iniciativa.

Leer artículo

11 Abril 2025

Viejas y malas ideas

En los últimos años, la caída de la visión marxista de la sociedad ha producido una aproximación muy acentuada entre los partidos políticos.

Leer artículo

4 Abril 2025

Señales y estilos

Varias personas me han hecho estos días un comentario interesante: “parecería que no hubo cambio de gobierno y mucho menos de partido”

Leer artículo

29 Marzo 2025

¿Adónde vamos?

En su clásico poema “Lo fatal”, el gran Rubén terminaba su dramática incertidumbre existencial con su resonante sentencia: “...Y no saber adónde vamos, ¡ni de dónde venimos!…”.

Leer artículo

28 Marzo 2025

El gran Uruguay

Como buen colorado y batllista no practicamos nunca el patrioterismo, el nacionalismo fanático o el victimismo de país pequeño.

Leer artículo

21 Marzo 2025

Una vez más, laicidad republicana

En nuestra República “todos los cultos religiosos son libres” y “el Estado no sostiene religión alguna” (art.5 de la Constitución).

Leer artículo

16 Marzo 2025

LA CAÍDA DE LOS PARADIGMAS

Estamos en un extraño momento de la historia.

Leer artículo

14 Marzo 2025

Asignaciones, un tema ético

En este país la educación es obligatoria. Los responsables legales de un menor responden por ello.

Leer artículo

7 Marzo 2025

El dedo en el ventilador

Nuestro colega Mario Lubetkin, a quien conozco de años, de las andanzas periodísticas, y que viene del mundo internacional, de entrada resolvió poner el dedo en el ventilador

Leer artículo

28 Febrero 2025

Como a bordo de un avión

Mañana se instala un nuevo gobierno, completando así 40 años de pleno ejercicio democrático,

Leer artículo

22 Febrero 2025

Cuarenta años no son un día

Para los economistas, los años 80 son llamados “década perdida”.

Leer artículo

21 Febrero 2025

El cambio en paz

Estamos celebrando los 40 años del retorno de la democracia y el comienzo del período más largo de estabilidad institucional del país. Nada más ni nada menos.

Leer artículo

16 Febrero 2025

El carnaval en la historia

Quieren las circunstancias que en estos días coincidan un renovado ataque contra el Partido Colorado de una murga carnavalesca frentista

Leer artículo

14 Febrero 2025

¿“Se la llevan” o “la dejan...”?

El cierre de la planta japonesa de insumos automotores “Yazaki”, multinacional

Leer artículo

7 Febrero 2025

Vicky a la Intendencia

La Dra. Virginia Cáceres ha sido proclamada como candidata a la Intendencia de Montevideo por el Partido Colorado.

Leer artículo

28 Enero 2025

De la pérdida de confianza al resentimiento

Paul Krugman se despidió de su clásica columna del New York Times

Leer artículo

25 Enero 2025

ANTE UN LIDERAZGO IMPREVISIBLE

En muy pocos años se nos ha desvanecido aquel esperanzado tiempo en que caído el Muro de Berlín en 1989, florecían la democracia liberal y la economía de mercado, sin competidores a la vista.

Leer artículo

19 Enero 2025

Guayabos

Como se sabe, sumados los orientales a la Revolución de Mayo desde febrero de 1811, se vivió un tiempo de difícil organización.

Leer artículo

20 Diciembre 2024

Final y comienzo

Fin de gobierno. Comienzo de gobierno. Cambio de Coalición.

Leer artículo

13 Diciembre 2024

Tribulaciones de un tránsito

Las transiciones siempre tienen sus bemoles. Inevitablemente hay asuntos a medio andar, que el que llega puede no compartir y no siempre pueden ajustarse a la nueva sensibilidad.

Leer artículo

6 Diciembre 2024

Dilemas izquierdosos

Cada vez que en nuestra América Latina aparece un gobierno de izquierda se abre el debate sobre su radicalismo o moderación y comienza allí una pulseada de ambigüedades.

Leer artículo

30 Noviembre 2024

En Uruguay, ¿qué cambia con el cambio?

El Uruguay votó el domingo.

Leer artículo

29 Noviembre 2024

El cambio de rumbo

La elección del domingo ha marcado por primera vez que el Frente Amplio, sin mayoría en la primera vuelta, gana en la segunda.

Leer artículo

22 Noviembre 2024

Perspectiva Personal

Don José Serrato, que tuvo larga vida, hablando de Don Pepe invocaba el “nostálgico privilegio de la edad”.

Leer artículo

22 Noviembre 2024

Un Servidor de la República

“Casi todas las naciones entran igual a la crisis, pero salen distinto. En definitiva, las crisis son un ejercicio de vida”.

Leer artículo

17 Noviembre 2024

EL OPTIMISMO DE LA RAZÓN

El próximo domingo se definirá la elección presidencial.

Leer artículo

15 Noviembre 2024

40 años, ayer y hoy

Hace cuarenta años estábamos, a fin de noviembre, igual que ahora, en víspera electoral.

Leer artículo

8 Noviembre 2024

Coalicionismo y coloradismo

Hace una treintena de años hablamos de las “familias ideológicas”. Se discutía la posibilidad de salir del histórico doble voto simultáneo y marchar hacia la doble vuelta electoral.

Leer artículo

1 Noviembre 2024

Todos en el barco

La elección del domingo pasado nos ha dejado una carga fuerte de conclusiones y desafíos.

Leer artículo

26 Octubre 2024

El Uruguay vota

El Uruguay vota mañana. Definirá la totalidad de ambas cámaras del Poder Legislativo y eventualmente elegirá al presidente de la república si alguno de los candidatos supera el 50% del total de votos.

Leer artículo

25 Octubre 2024

No es lo mismo

Felizmente nuestro país disfruta hoy de un sólido consenso democrático.

Leer artículo

18 Octubre 2024

El mayor problema

Según las encuestas, la mayor preocupación de los uruguayos es la seguridad y allá por cuarto o quinto lugar se encuentra la educación.

Leer artículo

11 Octubre 2024

Un año en guerra

Hace un año, el fatídico 7 de octubre, se inició esta nueva instancia de la guerra que desde su nacimiento libra Israel por su sobrevivencia.

Leer artículo

4 Octubre 2024

Basta leer

Fenapes se ha despachado con dos días de paro y el reclamo rotundo de detener la Transformación Educativa iniciada en este gobierno.

Leer artículo

28 Setembre 2024

De perdones, complejos e ignorancias históricas

El triste episodio del gobierno mexicano, excluyendo al Rey de España de la transmisión de mando presidencial

Leer artículo

27 Setembre 2024

La campaña

Es un lugar común de los comentaristas políticos hablar de lo fría que ha sido esta campaña electoral y que no ha habido debates de fondo sobre el porvenir del país.

Leer artículo

20 Setembre 2024

Prohibiciones presidenciales

Una vez más, reaparece el tema de hasta dónde puede el Presidente de la República involucrarse en los debates políticos.

Leer artículo

15 Setembre 2024

Un doble desafío

El próximo 27 de octubre nos enfrentamos a un doble desafío, el tradicional de la elección de un gobierno y otro, inesperado, de naturaleza existencial.

Leer artículo

13 Setembre 2024

"PEGA MAS"

En el el Centro de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital de Clínicas se viene realizando una investigación sobre los efectos del “consumo regular del cannabis disponible en farmacias”.

Leer artículo

6 Setembre 2024

Los pequeños fascistas

Ni una democracia sólida como la nuestra está totalmente inmunizada contra el brote fascista.

Leer artículo

31 Agosto 2024

La larga gestación del Uruguay independiente

Hay años que resultan marcantes en sus consecuencias históricas.

Leer artículo

30 Agosto 2024

Hace 40 años

La Asociación Cristiana de Jóvenes conmemoró el miércoles pasado los 40 años de la Concertación Nacional Programática (Conapro), uno de los intentos más importantes en la búsqueda de la salida de la dictadura y la restauración democrática.

Leer artículo

23 Agosto 2024

Alegría, unidad y renovación

Si algo se vivió con claridad en la Convención del Partido Colorado del sábado pasado fue el clima de alegría y fraternidad.

Leer artículo

18 Agosto 2024

UN PACTO POR LA DEMOCRACIA

El 31 de julio de 1984, en el Club Naval, los Comandantes en Jefe acordaron con los representantes del Partido Colorado, el Frente Amplio y la Unión Cívica, los términos de la salida institucional

Leer artículo

16 Agosto 2024

Elección y compromiso

Mañana sábado se votará la fórmula que surgió de la elección interna. No es una Convención ordinaria sino una reunión del órgano elector, organizada y controlada por la Corte Electoral.

Leer artículo

9 Agosto 2024

Bienvenido retorno

Pedro Bordaberry anunció finalmente su retorno a la actividad política, encabezando una lista al Senado con su clásico número 10.

Leer artículo

2 Agosto 2024

El voto que el alma pronuncia...

Cuando el plebiscito de 1980, resultó inolvidable la escena de nuestra televisión entrando a la histórica escuela Elbio Fernández y registrando los primeros votos que salían de las urnas.

Leer artículo

27 Julio 2024

La relación entre Estados Unidos y nosotros

Por primera vez en la historia, una república se ha elevado al primer rango sin haber aspirado a la gloria de reinar.

Leer artículo

26 Julio 2024

El modelo de país o el “país modelo”

En el memorable diario de viaje que comenzó a escribir Don Pepe cuando se embarcó para Europa

Leer artículo

21 Julio 2024

LA EDUCACIÓN Y LA REPÚBLICA

“Para instituir la República lo primero es formar los republicanos” dijo José Pedro Varela

Leer artículo

19 Julio 2024

Antiguos y modernos

Cuando el Dr. Andrés Ojeda, en nombre del Batllismo, dice que más importante que hablar de derecha e izquierda, es hacerlo de antiguos o modernos, recobra un concepto muy afín a Felipe González

Leer artículo

12 Julio 2024

La interna de la Coalición

En la carrera presidencial entre los partidos, comienza ahora, también, la interna de la Coalición Republicana. Así lo ha dicho el candidato colorado, Dr. Andrés Ojeda, asumiendo un desafío enorme pero esperanzador.

Leer artículo

5 Julio 2024

Después del ruido

Terminó la primera etapa. Todos tenemos candidatos y fórmulas, y quedamos ubicados con la mirada en octubre.

Leer artículo

29 Junio 2024

POPULISMOS, POLÍTICA Y MÁS ALLÁ

En la inauguración de la Copa América de Futbol, ??en que Argentina se enfrentaba a Canadá, ante la sorpresa general apareció un predicador evangelista.

Leer artículo

28 Junio 2024

Lo que empieza

El domingo empieza una larga carrera, en que más allá de lo estrictamente electoral, importa lo que se verá al final.

Leer artículo

21 Junio 2024

Enfermedad racista

Desgraciadamente, ningún pueblo está inmunizado contra el racismo, la xenofobia o la búsqueda de chivos expiatorios para exorcizar sus complejos psicológicos o angustias.

Leer artículo

16 Junio 2024

80 años

La conmemoración de los 80 años del histórico desembarco de Normandía

Leer artículo

14 Junio 2024

Así no podemos seguir

Lo que está pasando con la Fiscalía, las investigaciones judiciales y los "chats", ya pasa de castaño oscuro y no le hace bien al país, a sus tradiciones republicanas.

Leer artículo

7 Junio 2024

Droga y delito

Tema recurrente en la sociedad contemporánea, la adicción a las drogas ha pasado a ser uno de los fenómenos más devastadores en la salud mental, con un impacto transversal a todos los sectores sociales y aun a todas las edades.

Leer artículo

31 Mayo 2024

Radicalismo, intolerancia, racismo

Cuando al Profesor Alberto Spektorowski le invitaron a un seminario sobre laicidad en la Universidad de la República, se preguntó, sorprendido, el porqué de ese tema.

Leer artículo

24 Mayo 2024

Un Partido vibrante

El martes pasado, la Casa del Partido Colorado se vio desbordada como hacía tiempo no ocurría.

Leer artículo

17 Mayo 2024

Entre el cielo y el infierno

El documental -con ese título- que sobre Jorge Batlle dirigió Federico Lemos y produjo "Medio y Medio", es un muy buen trabajo técnico

Leer artículo

10 Mayo 2024

La credibilidad del país

Si hay algo que se reconoce con generalidad, en nuestra América Latina, es la credibilidad del Uruguay

Leer artículo

4 Mayo 2024

Elecciones uruguayas: en el panorama actual, nadie puede cantar victoria

Uruguay ha iniciado su largo pero concentrado ciclo electoral

Leer artículo

3 Mayo 2024

A sólo dos meses

Faltan dos meses, menos de dos meses, para la definición de las internas partidarias.

Leer artículo

26 Abril 2024

Recuerdo y Compromiso

En estos días de abril, se ha conmemorando el trágico episodio de la matanza de armenios

Leer artículo

21 Abril 2024

OCCIDENTE, NOSOTROS

Entre 492 y 449 AC se enfrentó el Imperio Aqueménide de los persas (o medos) con las ciudades-estado griegas.

Leer artículo

19 Abril 2024

El Batllismo es Colorado

Una vez más, el Partido Colorado tiene que salir a defender sus símbolos frente a algunos ciudadanos que en su tiempo integraron sus filas y, luego de fracasos políticos, enrumbaron su vida hacia el Frente Amplio.

Leer artículo

12 Abril 2024

Memoria, olvido y fascismo

Como explica Paul Ricoeur, hay una "memoria obligada" de muy difícil definición

Leer artículo

5 Abril 2024

Tres abriles

El 5 de abril de 1813 Artigas pronuncia, en Tres Cruces, su célebre discurso al Congreso que designaría los representantes ante la Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas.

Leer artículo

30 Marzo 2024

Un cansancio histórico en Cuba

El gran poeta alemán Heinrich Heine, que luego de un gran éxito en su patria terminó exiliado en París los últimos 25 años de su vida

Leer artículo

29 Marzo 2024

¿Qué es lo primero?

Todo gobierno vive la angustia de esa pregunta molesta: ¿qué es lo primero, dónde están mis prioridades, cómo arbitro las demandas con recursos siempre escasos?

Leer artículo

17 Marzo 2024

El pasado de una ilusión

El título de esta columna es el de un formidable libro de François Furet, el gran historiador de la Revolución Francesa

Leer artículo

15 Marzo 2024

Contra el odio no puede haber dobleces

El 8 de marzo, Día de la Mujer, unos jovencitos integrantes de un conocido grupo militante, marcharon por 18 de julio con un muñeco gigante

Leer artículo

8 Marzo 2024

Elecciones y elecciones

Para empezar digamos que no da para la queja, aunque sea ella un deporte tan tradicional como el futbol.

Leer artículo

1 Marzo 2024

La Secretaría General del Partido Colorado

El 22 de diciembre pasado anunciamos que el 1º de marzo de este 2024 electoral, dejaríamos la Secretaría General del Partido Colorado

Leer artículo

23 Febrero 2024

La contradicción en marcha

Resulta que la "transformación educativa" es algo cosmético, sin relevancia, pero motiva paros, huelgas, declaraciones dramáticas de que "no pasarán", que "ni una gota" de ella debe colarse en el sistema público.

Leer artículo

18 Febrero 2024

Un mundo en guerra

La época de oro de la globalización ha quedado atrás.

Leer artículo

16 Febrero 2024

¿Cuál es la alternativa?

El Frente Amplio, en una peligrosa euforia exitista, se siente ya en el umbral del gobierno, cuando no le ofrece a la ciudadanía ningún camino en este mundo de la economía digital y las polarizaciones políticas.

Leer artículo

9 Febrero 2024

Pascale, un grande

A punto de cumplir 82 años, a medianoche, sentado delante de la televisión, pacíficamente, como un tránsito natural, falleció el sábado pasado Ricardo Pascale.

Leer artículo

27 Enero 2024

El milagro, la fe y la eterna esperanza

¿Existen los milagros? La ortodoxia cristiana los recoge en los relatos de sus apóstoles sobre la vida de Jesús.

Leer artículo

21 Enero 2024

Malévola e hipócrita

Antes que nada debo reconocer que no me simpatiza demasiado el primer ministro israelí, señor Netanyahu.

Leer artículo

22 Diciembre 2023

Personal e intransferible

El lunes 27 de mayo del 2018 iniciamos una gestión que en la perspectiva del tiempo ha adquirido una dimensión mayor.

Leer artículo

17 Diciembre 2023

Ay... Argentina

Allá por 1980, el economista Paul Samuelson hizo una especie de acertijo que se ha repetido hasta el cansancio.

Leer artículo

15 Diciembre 2023

El ciclo electoral

El próximo 1° de marzo puede decirse que se abre el año de las elecciones.

Leer artículo

8 Diciembre 2023

"Casta", "clase política" y corrupción

El Presidente electo argentino, Javier Milei, hizo su campaña impugnando a "la casta".

Leer artículo

1 Diciembre 2023

40 años no es un día

El lunes pasado celebramos los 40 años del acto del Obelisco

Leer artículo

25 Noviembre 2023

La Argentina, desde la otra ribera

Desde su inicio republicano y a lo largo de sus dos siglos, la Argentina ha vivido una constante tensión entre liberales y nacionalistas, librecambistas y proteccionistas

Leer artículo

24 Noviembre 2023

Adelante con la transformación

El Codicen es una estructura administrativa mayor del Estado uruguayo: tiene 65 mil empleados, 2.700 centros docentes y administra un presupuesto de 2.500 millones de dólares, que incluye dos grandes préstamos internacionales del BID y del Banco Mundial.

Leer artículo

19 Noviembre 2023

Más allá de ruidos y relatos

En los últimos 12 meses, a setiembre, el salario real aumentó un 4,8% por encima de 2019.

Leer artículo

17 Noviembre 2023

El que más evitó

Si hay alguien a quien le cabe el viejo tópico de que en los gobiernos democráticos suele ser más importante lo que se evita que lo que se logra hacer, ese es Danilo Astori.

Leer artículo

9 Noviembre 2023

Un extraño caso

Es muy raro que un hecho legal, indiscutiblemente regular, pueda generar una crisis que se lleve a cinco jerarcas de primera línea, que venían cumpliendo relevantes gestiones.

Leer artículo

4 Noviembre 2023

Entre el horror, el olvido y la hipocresía

Digamos lo primero y principal: en el dramático conflicto que hoy enluta a Medio Oriente, hay un agresor y un agredido.

Leer artículo

3 Noviembre 2023

Primeros balances

Las renuncias de los Presidentes de CODICEN y ANTEL marcan, dada la importancia de ambos organismos, un primer balance de aspectos relevantes de la gestión de gobierno.

Leer artículo

15 Octubre 2023

La lejana victoria

Para Hamas la victoria sería hacer desaparecer a Israel.

Leer artículo

13 Octubre 2023

Hipocresía

La izquierda latinoamericana tuvo su momento violentista.

Leer artículo

6 Octubre 2023

Un gran ensayo general

Asistimos estos días a un episodio político que va más allá de su superficie.

Leer artículo

5 Octubre 2023

Guerra y paz, épica y artesanía

Octavio Paz, hombre sabio si los hubo, escribió: “Kant dijo que las monarquías son más propensas a las guerras que las repúblicas, pues en las primeras el soberano considera al Estado como su propiedad.

Leer artículo

29 Setembre 2023

El quietismo como programa

El país lleva adelante un proceso imprescindible de transformación educativa.

Leer artículo

22 Setembre 2023

Una batalla decisiva

Por más empeño que se hace (por "ignorancia o mala fe", como decía Maiztegui) en empañar la contribución de Fructuoso Rivera a la construcción de nuestro país.

Leer artículo

17 Setembre 2023

No es un acordeón

El maestro Aréchaga, de influencia determinante en toda nuestra generación de estudiantes de derecho, era insistente en un concepto: “la vida es más imaginativa que cualquier legislador”.

Leer artículo

15 Setembre 2023

Paradojas de la encuestitis

Un actor relevante de la política contemporánea son las encuestas de intención electoral. Ocupan un enorme espacio del escenario.

Leer artículo

8 Setembre 2023

Ciudadanía de baja intensidad

???????Con la democracia está pasando, en el mundo entero, algo tan curioso como peligroso.

Leer artículo

1 Setembre 2023

70 años

En agosto de 1953, vio la luz la primera edición del Semanario Canelones.

Leer artículo

26 Agosto 2023

En la Argentina hay un cambio posible

A la Argentina nunca le fue fácil la política.

Leer artículo

25 Agosto 2023

¿De qué "modelo" hablan?

El Frente Amplio, y particularmente su mentor, el PIT-CNT, convocaron a uno de esos acostumbrados paros el martes pasado, en la mañana, hasta el mediodía.

Leer artículo

20 Agosto 2023

“La República vacilante"

Hace veinte años Natalio Botana, maestro entre maestros, publicó un libro de conversaciones que se titulaba “La República vacilante”.

Leer artículo

18 Agosto 2023

El acordeón constitucional

En los últimos años se ha producido una perniciosa tendencia a usar la Constitución de la República, la ley de leyes que organiza el sistema de gobierno, para fines específicos particulares propios de la ley.

Leer artículo

11 Agosto 2023

Estaré muerto...

"Cuando usted lea este artículo yo estaré muerto".

Leer artículo

4 Agosto 2023

¿Dónde está la alternativa?

El Frente arrecia en su oposición, con un clima eufórico de triunfalismo.

Leer artículo

29 Julio 2023

El Brasil que precisamos

Más de una vez se me ha oído decir que los uruguayos somos estrábicos, porque vivimos con un ojo mirando a Buenos Aires y otro a San Pablo.

Leer artículo

27 Julio 2023

"El Palacio" es nuestra República

Se han escuchado voces parlamentarias proponiendo construir una nueva sede para el Poder Legislativo y conservar el clásico "Palacio" como una referencia museística.

Leer artículo

21 Julio 2023

Lo mejor y lo peor

No hay como las catástrofes o los naufragios para que afloren lo mejor y lo peor de la condición humana.

Leer artículo

16 Julio 2023

LOS NIÑOS SEAN PRIMERO

Estamos viviendo un profundo cambio civilizatorio de la sociedad post-industrial a la digital.

Leer artículo

7 Julio 2023

En seguridad, datos objetivos

El Frente repite y repite. Lo ha hecho toda la vida y en términos generales ha tenido bastante éxito.

Leer artículo

30 Junio 2023

El "Nunca más" es más que una frase

El lunes y el martes pasados han sido días hermosos para nuestra democracia. Se han conmemorado los 50 años del golpe de Estado con ceremonias de fuerte contenido republicano.

Leer artículo

24 Junio 2023

La batalla del Río de la Plata de 1939

Como dijo el papa “del fin del mundo”, el Río de la Plata está lejos de todo.

Leer artículo

23 Junio 2023

El águila derrotada

No hay mal que por bien no venga.

Leer artículo

18 Junio 2023

A 50 AÑOS, SIN PASIÓN NI IRA

Si un cierto día de hace medio siglo perdimos la libertad, fue porque antes habíamos perdido la tolerancia.

Leer artículo

16 Junio 2023

Los desafueros sindicales

En los últimos días estamos viviendo episodios de protesta sindical que van más allá de la vida normal y deseable de la actividad gremial.

Leer artículo

9 Junio 2023

Nación y República

El Codicen ha dispuesto que en las aulas de las escuelas se instalen los retratos de Artigas, de José Pedro Varela y de Enriqueta Compte y Riqué.

Leer artículo

2 Junio 2023

Los colorados, presente y futuro

El Partido Colorado, como siempre, mira hacia adelante.

Leer artículo

1 Junio 2023

prueba borrar

prueb

Leer artículo

27 Mayo 2023

Solo los regímenes moderados preservan las libertades

Entre 1960 y 1980 hubo 21 golpes de Estado. Exceptuados Colombia y Venezuela, más Costa Rica en América Central, todos en algún momento caímos.

Leer artículo

27 Mayo 2023

Solo los regímenes moderados preservan las libertades

Entre 1960 y 1980 hubo 21 golpes de Estado. Exceptuados Colombia y Venezuela, más Costa Rica en América Central, todos en algún momento caímos.

Leer artículo

26 Mayo 2023

De responsabilidades políticas

Las dificultades de Montevideo y su área metropolitana con el agua han convocado a todos los demonios.

Leer artículo

21 Mayo 2023

La nueva frontera

El Congreso de los Estados Unidos ha estado estos días abocado a examinar el tema de la inteligencia artificial a raíz de la salida al mercado del CHATGPT.

Leer artículo

19 Mayo 2023

La encrucijada nacional

El lunes pasado, en atención a una amable solicitud del Partido Independiente, su autoridad se reunió con el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado.

Leer artículo

12 Mayo 2023

Horas de prueba y de grandeza

La coalición que gobierna el país ha vivido días de prueba.

Leer artículo

5 Mayo 2023

Oposición sin límites

La oposición, que inequívocamente comanda el PIT CNT,.

Leer artículo

29 Abril 2023

El desencanto en América Latina, tierra de realismo mágico

El desencanto parece ser hoy la nota dominante en las democracias occidentales.

Leer artículo

28 Abril 2023

Ensayo general y programa

El Intendente de Canelones, Yamandú Orsi, hombre reconocidamente moderado en sus expresiones, se ha contagiado de la iracundia del presidente del Frente Amplio.

Leer artículo

21 Abril 2023

El difícil parto

Se está llegando al final de la difícil tramitación de la ley de reforma de la seguridad social.

Leer artículo

16 Abril 2023

El parto de la República

En estos días de abril se cumplen 195 años del inicio de la Campaña de las Misiones.

Leer artículo

31 Marzo 2023

El tono del Frente Amplio

El tono de la oposición frentista ha adquirido un nivel de tal acritud y falsedad, que resulta realmente preocupante.

Leer artículo

25 Marzo 2023

Bienvenido el ChatGPT, ayudará pero no sustituirá la creatividad

T.S. Elliot, con esa precisión que solo tienen los poetas, se pregunta “¿Qué conocimiento es ese que se agota en información, qué sabiduría es aquella que se agota en el conocimiento?”. 

Leer artículo

24 Marzo 2023

Seguridad social o la ética del sistema

Cuanto la campaña electoral, dijimos y repetimos que la reforma de la seguridad social pondría a prueba la ética del sistema político uruguayo.

Leer artículo

19 Marzo 2023

ENCUESTAS, ENCUESTITIS Y POLÍTICA

Soy un veterano lector de encuestas.

Leer artículo

17 Marzo 2023

Baltasar, el estadista

Se cumplen este 31 de marzo los 90 años de la muerte de Baltasar Brum.

Leer artículo

10 Marzo 2023

La garantía Batllista

Un retintín constante del Frente Amplio es calificar de "Herrerista" al gobierno, como insinuación de conservadurismo y retraso social.

Leer artículo

3 Marzo 2023

El "caso" Peña

La situación del ex Ministro Adrián Peña, se ha dado vuelta: luego de haber dicho que le faltaba un curso para la Licenciatura.

Leer artículo

25 Febrero 2023

TIERRA DE POETAS Y DE EXILIOS

Nada ha faltado en la historia nicaragüense.

Leer artículo

24 Febrero 2023

Reflexiones post condena

Desde el ya lejano 25 de setiembre en que arrancó la historia, hasta hoy, el llamado Caso Astesiano ha sido tema casi excluyente en los medios nacionales.

Leer artículo

19 Febrero 2023

CUESTA ARRIBA

En Uruguay ¿hay un cuestionamiento de la vigencia de las libertades fundamentales.

Leer artículo

17 Febrero 2023

La historia es historia viva

No nos cansamos de repetir la clásica frase de Marc Bloch: "la ignorancia del pasado lleva inevitablemente a la incomprensión del presente".

Leer artículo

10 Febrero 2023

50 AÑOS

La historia no es nunca pasado muerto.

Leer artículo

28 Enero 2023

Una Celac confusa y un Brasil esperanzador

Este mes ha estado metido en la región. Desde el esperanzado primero de año, en que tuvimos la oportunidad de acompañar a nuestro presidente Lacalle Pou y al colega Mujica en la toma de posesión de Lula en Brasil.

Leer artículo

15 Enero 2023

BRASIL, O EL VALOR DE LAS FORMAS

La democracia tiene formas y formalidades. Aquellas son las garantías de los derechos constitucionales, aseguradas por la separación de los poderes.

Leer artículo

23 Diciembre 2022

Hora de pasar

Llega el fin de año, hora de balance y mirada hacia el que viene.

Leer artículo

23 Diciembre 2022

Hora de pasar raya

Llega el fin de año, hora de balance y mirada hacia el que viene.

Leer artículo

18 Diciembre 2022

HISTORIA Y POLÍTICA

Inesperadamente me encuentro en una suerte de polémica a distancia con el Profesor Carlos Demassi.

Leer artículo

16 Diciembre 2022

Algo más que Intendencias

Desde hace bastante tiempo, se lleva y se trae el tema de la Coalición al terreno de las Intendencias.

Leer artículo

9 Diciembre 2022

Sí, las instituciones

El llamado "caso Astesiano" ha resultado un considerable éxito mediático del Frente Amplio.

Leer artículo

20 Noviembre 2022

UN LIBRO, UN GESTO

Con el Presidente José Mujica fuimos enemigos, cuando el país estaba en la guerra que desencadenó el movimiento tupamaro.

Leer artículo

11 Noviembre 2022

Juventud y tradición

La elección de jóvenes de hace cinco años llevó a las urnas 25.600.

Leer artículo

4 Noviembre 2022

Uno supo ganar y el otro hizo todo para perder

Lula está de nuevo al frente de Brasil.

Leer artículo

29 Octubre 2022

No precisamos más redentores, apenas gobernantes que gobiernen

A quienes todavía cultivamos con cierta nostalgia el valor de la seriedad en la política, nos ha dejado anonadados el declive vertical de lo que siempre se vio como el bastión mayor, el Partido Conservador de Gran Bretaña.

Leer artículo

28 Octubre 2022

Historia por decreto

Hace pocos días, la arbitraria Comisión Honoraria de Sitios de la Memoria hace algunos años , colocó una placa en el lugar que se supone ocurrió el combate de Salsipuedes

Leer artículo

21 Octubre 2022

Finalmente, hay proyecto... y futuro

Luego de un largo trayecto de análisis, información y deliberación, tenemos un proyecto de reforma de la seguridad social. Como es notorio, la LUC creó una Comisión de Expertos, con el fin de trabajar en el tema.

Leer artículo

16 Octubre 2022

Guerra y fragilidad económica

Tiempos recios”, titulamos nuestra última nota en El País, aludiendo a lo que nos han dejado la pandemia y la guerra europea.

Leer artículo

14 Octubre 2022

Somos lo que somos

El 12 de octubre ha sido Día de la Raza, Día del Descubrimiento de América, Día de la Hispanidad, Día del Encuentro de Culturas, Día de la Resistencia Indígena y hoy, entre nosotros, Día de la Diversidad Cultural.

Leer artículo

30 Setembre 2022

No son solo calles

En ocasión de designarse una cuarta parte de la Plaza Cagancha con el nombre de la Dra. Adela Reta, le comenté a nuestra Intendenta, Ing. Carolina Cosse.

Leer artículo

26 Setembre 2022

EN MEDIO DE LAS TORMENTAS, LUCES DE SENSATEZ

Cuando partidos históricos se derrumban, opciones de centro buscan un autor como personajes pirandellianos.

Leer artículo

23 Setembre 2022

Un partido que piensa

En los últimos tres fines de semana el Instituto Batlle y Ordóñez y la Fundación Friedrich Neumann, del Partido Liberal de Alemania, organizaron en la Casa del Partido Colorado un Ciclo de Formación Política.

Leer artículo

18 Setembre 2022

TIEMPOS RECIOS

En medio de un real cambio civilizatorio de la sociedad industrial a la digital, irrumpieron la pandemia y la guerra europea como anacrónicas sobrevivencias de un tiempo histórico.

Leer artículo

16 Setembre 2022

¿Dónde está el otro modelo?

La oposición a la reforma educativa es radical y absoluta. Nada de lo propuesto está bien. Nada. En lo personal no nos asombra porque es lo que he vivido en 1972, en 1995 y ahora de nuevo.

Leer artículo

9 Setembre 2022

Otra lección de Chile

Chile nos dio ya una lección sobre qué pasa cuando los partidos organizados declinan y la opinión pública termina enfrentada a opciones de hierro entre candidatos de las dos puntas del espectro político.

Leer artículo

27 Agosto 2022

ENTRE DOCTRINAS Y ESLÓGANES

El debate político normalmente transcurre devorado por la coyuntura.

Leer artículo

26 Agosto 2022

La agresión al presidente del CODICEN

El pintarrajeo agresivo del domicilio particular del Dr. Robert Silva, marca un punto de inflexión en los debates que se vienen realizando en torno a la Transformación Educativa.

Leer artículo

21 Agosto 2022

Una noble tradición

Nuestro país tiene una fecunda historia social cuyas raíces se hunden en la prédica de Artigas y el caudillismo popular de Rivera para alcanzar su mojón esencial en la escuela vareliana.

Leer artículo

19 Agosto 2022

La fuerza de las ideas

Nuestro último libro, “La Fuerza de las Ideas”, ha dado lugar a algunas discusiones públicas y muchas otras en ámbitos políticos, que como autor nos gratifican aun cuando algunas puedan ser bienvenidas críticas.

Leer artículo

12 Agosto 2022

La rendición, el hoy y el mañana

La Constitución prevé, con razón, la posibilidad de que las Rendiciones de Cuentas, además de la sustancia que su título indica, o sea el balance del Estado.

Leer artículo

5 Agosto 2022

Compromiso con el futuro

El gobierno ha resuelto encarar la imprescindible reforma de la seguridad social.

Leer artículo

30 Julio 2022

Del sueño de la integración a la realidad del Mercosur

Cuando las democracias de nuestra región renacieron de las sombras de las dictaduras militares, la Argentina en 1983, Brasil y Uruguay en 1985, se generó un contagioso clima de fraternidad y optimismo.

Leer artículo

29 Julio 2022

Militares, jueces y un fiscal

Se ha hecho público el procesamiento, con prisión, del ex Comandante en Jefe del Ejército teniente general (R) Juan Rebollo

Leer artículo

22 Julio 2022

El calendario cívico

El pasado 18 de julio el país volvió a celebrar su fecha histórica mayor, la de la jura de su primera Constitución en 1830.

Leer artículo

17 Julio 2022

Una reforma en marcha

Si la educación fue siempre fundamental, en estos tiempos de globalización y sociedad del conocimiento, lo es más que nunca.

Leer artículo

15 Julio 2022

La separación de poderes

En su fundacional libro "El Espíritu de las leyes", que desde 1748 hasta hoy sigue inspirando la doctrina democrática.

Leer artículo

8 Julio 2022

En torno a la Rendición

Se abre otro período de discursos y reclamos.

Leer artículo

7 Julio 2022

EL DÓLAR EN BRASIL, O LAS BARDAS EN REMOJO

Bien sabemos que en la región las monedas están revalorizadas y el dólar sigue en baja.

Leer artículo

1 Julio 2022

Lo mejor posible

Suele discutirse sobre "cómo está el país" y no faltan encuestas que intentan registrar simplificadamente.

Leer artículo

25 Junio 2022

La ignorancia del pasado lleva a la incomprensión del presente

Está muy de moda decir, a la ligera, que dejemos de hablar del pasado y miremos solo hacia el futuro.

Leer artículo

24 Junio 2022

Un siglo de atraso

Don Pepe le escribe desde Europa a Williman para crear un monopolio de los seguros, sustituyendo a las grandes compañías europeas.

Leer artículo

17 Junio 2022

Los "relatos"

El Frente Amplio ha cambiado su estrategia.

Leer artículo

10 Junio 2022

Surrealismo y postverdad

Pedía un plan para la lucha contra el narcotráfico y se le informó en la sesión del martes, en forma pública y aun secreta, de las líneas de acción policial.

Leer artículo

3 Junio 2022

¿Escalada generalizada?

Han sido tradicionalmente eficaces en esos montajes publicitarios, la generación de microclimas psicológicos y la construcción, a partir de algunos hechos.

Leer artículo

28 Mayo 2022

Ay con las cumbres...

Fue Mateo de López Bravo, alcalde de Casa y Corte, a mediados del siglo XVII español, un formidable jurista y pensador que, entre tantas cosas sabias, dijo que “de todo excluido se hace un enemigo”.

Leer artículo

27 Mayo 2022

Un Estado presente

La interpelación que se realizó a la Ministra de Economía -innecesariamente larga, como suele ocurrir.

Leer artículo

20 Mayo 2022

Menos soberbia

Ni lo de antes era un infierno ni esto de hoy es la desventura frente a un paraíso prometido.

Leer artículo

15 Mayo 2022

LA ÉTICA DEL SISTEMA

Antes de la elección, cuando cualquiera podía ganar, escribimos que el tema de la seguridad social pondría a prueba la ética cívica del sistema político uruguayo.

Leer artículo

13 Mayo 2022

La manipulación

Ya sabemos que todos los rankings, de lo que sea, son complicados.

Leer artículo

6 Mayo 2022

Las utopías regresivas

Hace muchos años Fernando Henrique Cardoso acuñó un concepto que se ha incorporado a todos los análisis sobre América Latina y sus desventuras.

Leer artículo

29 Abril 2022

Propuestas y más propuestas

Es muy sencillo pontificar acerca de qué se debería hacer sin acompañarlo del cómo.

Leer artículo

22 Abril 2022

El coro y la realidad

El gobierno ha tomado por sorpresa con el anuncio de medidas para procurar mejorar ingresos reales.

Leer artículo

19 Abril 2022

DESDE LA CUARENTENA

Como una revancha de los dioses a la arrogancia de los humanos de este siglo XXI que nos sentíamos omnipotentes.

Leer artículo

17 Abril 2022

LA PERSISTENTE HISTORIA

En su monumental obra “Post-Guerra”, Tony Judt comenta que la estrategia de Stalin en 1945 procuraba recuperar los territorios que los bolcheviques.

Leer artículo

8 Abril 2022

Vigencia colorada

El referéndum, con todos sus sinsabores, demostró a cabalidad la vigencia del Partido Colorado y el brío de su militancia.

Leer artículo

1 Abril 2022

La aceptación de la derrota

Mi admirado amigo Felipe González suele decir que "la ética democrática es la aceptación de la derrota".

Leer artículo

26 Marzo 2022

LA GLOBALIZACIÓN HA ENTRADO EN UNA NUEVA TRANSICIÓN

La inhumana agresión del gobierno de Putin a Ucrania, no sólo ha sacudido la sensibilidad del mundo entero.

Leer artículo

25 Marzo 2022

Instancia histórica

Las consecuencias para la ciudadanía no son equivalentes o irrelevantes si triunfa una u otra opción en el referéndum de este domingo 27.

Leer artículo

22 Marzo 2022

¿DETENER LO QUE ESTÁ ANDANDO?

Nuestra infancia y primera juventud fueron una guerra mundial y una pandemia, la poliomielitis.

Leer artículo

18 Marzo 2022

Acto final del extravío

La campaña opositora ha sido algo muy triste.

Leer artículo

11 Marzo 2022

La degradación de las grandes causas

Para el Frente Amplio, ya no hay límites. Todas las causas -por sagradas que fueren- son atropelladas y degradadas.

Leer artículo

4 Marzo 2022

Hay mucho para cuidar

Más que nunca, las vicisitudes por los que atraviesa este convulsionado mundo nos deben llevar a valorizar la estabilidad de que goza nuestro país.

Leer artículo

25 Febrero 2022

La trampa como método

En los últimos tiempos, organizaciones del PIT CNT o del Frente Amplio, se han dedicado a explotar la confusión del electorado, usando la figura de Don José Batlle y Ordóñez.

Leer artículo

20 Febrero 2022

La LUC está vigente

La LUC está vigente hace un año y medio. Desde el 9 de julio del 2020. O sea que no estamos discutiendo una posible política o un programa en proyecto.

Leer artículo

18 Febrero 2022

Huelgas, paros y ocupaciones

La LUC -contrariamente a lo que con descaro señalan militantes del SI- no cercena ningún derecho de los trabajadores.

Leer artículo

10 Febrero 2022

¿Larrañaga o Bonomi?

El Frente Amplio intenta, desesperadamente, desplazar los debates sobre la LUC a los territorios en que sus falsificaciones propagandísticas les puedan resultar menos incómodas.

Leer artículo

4 Febrero 2022

17 Razones contra 17 mentiras

17 razones para votar NO a la derogación de la LUC

Leer artículo

29 Enero 2022

¿NUEVA IZQUIERDA?

El triunfo de Gabriel Boric en Chile, superando a una opción de extrema derecha, reanima los clásicos comentarios simplificadoras sobre “las olas”.

Leer artículo

30 Diciembre 2021

OTRO AÑO INESPERADO

Este año que termina debía ser el final de la pandemia.

Leer artículo

24 Diciembre 2021

Un año bisagra

Este 2021 termina con notorias mejoras económicas y sociales. Pero 2022 nos depara formidables desafíos.

Leer artículo

19 Diciembre 2021

UN MAL MOMENTO

El Uruguay no registra en el último siglo un cambio estructural más profundo que el de la forestación.

Leer artículo

17 Diciembre 2021

El Batllismo en la coalición

Ni "tibios" ni rupturistas. Somos la garantía de continuidad de la coalición republicana.

Leer artículo

10 Diciembre 2021

Sindicalismo y ciudadanía

La inspiración política de esta oleada de medidas sindicales -con el referéndum en la mira- es demasiado evidente como para desconocerla.

Leer artículo

27 Noviembre 2021

CHILE COMO METÁFORA

Hasta hace pocos años, Chile era el modelo en cualquier seminario o mesa redonda de ciencia política.

Leer artículo

26 Noviembre 2021

El agujero social del Antel Arena

Como buen colorado y batllista, creo en las grandes obras públicas, siempre discutidas por los patrocinadores de la menuda economía "del cabo de vela".

Leer artículo

21 Noviembre 2021

Tener que repetir...

Las campañas electorales suelen ser tediosas para los participantes, porque siempre hay dos o tres temas principales, que obligatoriamente hay que tratar, en una machacona repetición de argumentos.

Leer artículo

19 Noviembre 2021

10 razones más

Hemos resumido en nuestra anterior nota 15 razones que, sobre los temas de seguridad y educación, ameritan con creces una opinión favorable a la LUC

Leer artículo

12 Noviembre 2021

15 razones a cuenta

Cuando se ve mentir descabelladamente a los patrocinadores del referéndum, cada día quedan más claras las razones, razones simplemente, por las que la LUC debe ratificarse, votando el NO.

Leer artículo

5 Noviembre 2021

Discutiendo con Óscar

Nuestro respetado amigo Óscar Botinelli escribió días pasados en El Observador un artículo sobre el “referendo como acto electoral”

Leer artículo

30 Octubre 2021

LA RAZÓN Y SUS ENEMIGOS

Hace mil quinientos años, Sófocles escribió y representó con éxito “Antígona”

Leer artículo

29 Octubre 2021

"La Patria somos todos..."

En un maravilloso verso de Borges, tan conmovedor como todos los suyos, dice que "nadie es la patria"...

Leer artículo

22 Octubre 2021

¿Dónde está el Partido Colorado?

Como esta historia de la coalición republicana es algo nuevo, no siempre bien comprendido todavía, no faltan quienes se preguntan: ¿dónde está hoy el Partido Colorado?

Leer artículo

17 Octubre 2021

HISTORIA Y PRESENTE, MEMORIA Y MENSAJE

El martes pasado, Durazno celebró los 200 años de su fundación, el 12 de octubre de 1821, por el entonces Coronel Fructuoso Rivera.

Leer artículo

15 Octubre 2021

Encrucijada histórica

Así tituló Carlos Sténeri, días pasados en el diario "El País", una columna sobre la economía post pandemia y los desafíos que le está planteando al mundo, con sus obvias derivaciones hacia nuestra región y país.

Leer artículo

8 Octubre 2021

Un Frente Amplio ensoberbecido

Haber alcanzado las firmas suficientes para plantear el reférendum a la LUC le ha cambiado el humor al Frente Amplio

Leer artículo

1 Octubre 2021

Rodó colorado

Cuando fundamos el Foro Batllista, allá por los 90’, instalamos una serie de retratos emblemáticos del Partido Colorado.

Leer artículo

25 Setembre 2021

NO SOLO SOMOS PROBLEMAS

Vivimos días difíciles en la región.

Leer artículo

25 Setembre 2021

LOS LATINOAMERICANOS NO SOLO SOMOS PROBLEMAS

Vivimos días difíciles en la región.

Leer artículo

24 Setembre 2021

Es la Democracia...

En la Cumbre de la CELAC, el sábado pasado, nuestro presidente "osó" reclamar por la separación de poderes, la vigencia de los derechos humanos y el encarcelamiento de opositores en Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Leer artículo

19 Setembre 2021

EL URUGUAY HACIA AFUERA

Al restaurarse la democracia, luego de la década de plomo de la dictadura, el nuevo gobierno se lanzó a rescatar aquella desvanecida imagen de “Suiza de América”, esencial para atravesar los momentos inevitablemente difíciles de la transición.

Leer artículo

17 Setembre 2021

El kirchnerismo y nosotros

No hay duda que si el kirchnerismo hubiera resultado triunfante de las recientes elecciones internas, llamadas PASO en Argentina, estaría el Frente Amplio celebrándolo.

Leer artículo

10 Setembre 2021

Las libertades importan

Lejos de "recortar derechos", la LUC amplió la esfera de libertades y derechos de los ciudadanos.

Leer artículo

3 Setembre 2021

NO PERDER EL FOCO

El Frente Amplio venía muy de capa caída hasta que, una vez más, el PIT CNT se cargó las pilas y lo sacó en andas con las firmas del referéndum.

Leer artículo

27 Agosto 2021

Momentos difíciles

Las dos semanas pasadas, el Partido Colorado vivió momentos difíciles. Pero asume el sacrificio por su vocación de servir a la República.

Leer artículo

27 Agosto 2021

La Fecha Patria

Otro 25 de agosto transcurrió. Felizmente, es de los feriados que no se corren de día, pero no por ello el país vivió una jornada de recordación, reflexión y compromiso.

Leer artículo

20 Agosto 2021

PRO CUADROS

Se ha cuestionado la compra por el Poder Legislativo de dos cuadros

Leer artículo

20 Agosto 2021

La mentira como método

Si hay algo que, en la perspectiva del tiempo, sigue asombrando, es la capacidad de las gremiales de educación para mentir a destajo, sin pudor alguno.

Leer artículo

15 Agosto 2021

El desafío de la niñez

Hace unos días, se desató en la Argentina un debate cuando la empresa Toyota dijo que no encontraba, para su fábrica de la localidad de Zárate, 200 trabajadores con la Secundaria completa.

Leer artículo

13 Agosto 2021

Caminar de espalda

Como hemos señalado en artículos anteriores, derogar la LUC es, citando a Paul Valery, entrar a un nuevo tiempo caminando de espaldas.

Leer artículo

6 Agosto 2021

En la educación, avanzar y no volver a retroceder

En el debate por la LUC, la misma dicotomía que se da en el prioritario de tema de seguridad, se repite en el no menos relevante de la educación.

Leer artículo

31 Julio 2021

DE RODÓ A TRUMP

Ningún prosista latinoamericano ha merecido tantos estudios críticos, análisis y controversias como José Enrique Rodó

Leer artículo

30 Julio 2021

La poesía del ladrillo

La Unesco ha declarado -con justicia- Patrimonio de la Humanidad la iglesia que Eladio Dieste

Leer artículo

30 Julio 2021

Larrañaga o Bonomi

En la LUC se plebiscitarán las políticas de seguridad ciudadana.

Leer artículo

23 Julio 2021

Cuba y Venezuela, referencias éticas

Cuando la larga campaña electoral que llevó a la coalición republicana al gobierno, machaconamente repetíamos

Leer artículo

21 Julio 2021

Adela y José Enrique

Esta semana hemos celebrado, con actos todos los días

Leer artículo

18 Julio 2021

EL MITO DEL “BLOQUEO”

Pese a que estamos en las antípodas ideológicas, siempre defendimos el mantenimiento de relaciones con Cuba.

Leer artículo

18 Julio 2021

Un valioso testimonio político

Nuestro colega y amigo Luis Alberto Lacalle Herrera, las más de las veces socio y en ocasiones caballeresco adversario.

Leer artículo

16 Julio 2021

Ante un desafío mayor

La oposición frentista, que se lanzó contra la LUC en un movimiento reflejo de su clásica actitud de gimnasia política, ha logrado abrir un nuevo frente de batalla.

Leer artículo

2 Julio 2021

El golpe y su historia

Un nuevo aniversario de aquel triste 27 de junio de 1973, en que se cerró por la fuerza el Parlamento, vuelve a dar lugar, por decir lo menos, a las más extravagantes consideraciones.

Leer artículo

25 Junio 2021

¿Habrá post pandemia?

Todo parece indicar que deberemos aprender a convivir con la pandemia por más tiempo del que imaginamos inicialmente.

Leer artículo

19 Junio 2021

FRENESÍ E IMPUNIDAD

Las famosas auditorías van apareciendo.

Leer artículo

18 Junio 2021

El PIT-CNT y el país

Respetamos la ideología que inspira al sindicalismo, aunque la creamos perimida.

Leer artículo

11 Junio 2021

La confusión como estrategia

El ascenso del Frente Amplio y de toda esa vasta organización de entidades corporativas que representan lo que suele llamarse “izquierda” ha tenido una formidable y exitosa palanca en el uso de la confusión como estrategia de crecimiento.

Leer artículo

4 Junio 2021

Lo que hay y lo que falta

Nuestro Presidente protagonizó el martes pasado una importante entrevista en el Canal 10.

Leer artículo

29 Mayo 2021

LA ÚNICA PAZ POSIBLE

¿Es posible la paz entre “dos partes” cuando una propone la desaparición de la otra?

Leer artículo

28 Mayo 2021

Cayó un gladiador

Jorge Larrañaga cayó como vivió, a fondo. Y solo así, por la muerte, podía detenerse el empuje que era su razón de ser.

Leer artículo

21 Mayo 2021

La degradación

Cuando en la última campaña electoral llegamos al escándalo de que el cuerpo técnico de mayor jerarquía en la Enseñanza Secundaria.

Leer artículo

16 Mayo 2021

POR SIEMPRE, TERRORISMO

El 7 de junio de 1967, un pelotón de paracaidistas israelíes informó: “El Monte del Templo está en nuestras manos”.

Leer artículo

14 Mayo 2021

Ante un tremendo riesgo

Los impulsores del referéndum contra la LUC arrecian en su campaña propagandística.

Leer artículo

7 Mayo 2021

Cuidemos la isla...

Frente a un clima de inestabilidad generalizada en la región, deberíamos valorar el normal funcionamiento democrático uruguayo

Leer artículo

30 Abril 2021

Oposición y gobierno

En tiempos de emergencia, no hay dudas: hay que ayudar al gobierno.

Leer artículo

30 Abril 2021

Gonzalo Aguirre, un molde quebrado

Lo conocí de niño, en la Escuela Elbio Fernández. Algunos años menor, pequeño y menudito

Leer artículo

24 Abril 2021

EL DESAFÍO DIPLOMÁTICO EN SU DIMENSIÓN MAYOR

Es un lugar común decir que estamos en un nuevo tiempo histórico.

Leer artículo

23 Abril 2021

Pasar el invierno

l gobierno presentó esta semana un importante conjunto de medidas que contemplan la difícil situación social del país, tratando de ayudar a las personas con mayores dificultades.

Leer artículo

18 Abril 2021

LA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA

Como si no hubiera otros temas relevantes en estos días, la Institución Nacional de Derechos Humanos resolvió “adherir” a la “conmemoración del genocidio

Leer artículo

16 Abril 2021

El “Flaco” Malaquina, un grande

En su querida Salto, falleció Eduardo Malaquina esta semana. Habíamos estado con él durante la campaña electoral.

Leer artículo

16 Abril 2021

Algo más hay que hacer...

Todos estamos preocupados. Lógicamente preocupados por la propagación de estas malignas cepas.

Leer artículo

9 Abril 2021

De diálogos y “gaches”

A veces desde una oposición desconcertada, que no sabe bien qué hacer, en otras ocasiones desde los espacios de gente de buena voluntad, aparecen todos los días propuestas

Leer artículo

27 Marzo 2021

COALICIÓN A LA URUGUAYA

El Uruguay ha sido un país de partidos.

Leer artículo

26 Marzo 2021

Un cambio cualitativo y el último empujón

Las circunstancias, en aspectos sanitarios medulares, han cambiado para peor. Ello nos exige a todos mayores sacrificios, pero -vacunación mediante- hay luz al final del túnel.

Leer artículo

21 Marzo 2021

LAS PALABRAS Y LOS HECHOS

En la política, las palabras son hechos.

Leer artículo

19 Marzo 2021

La gloria del Quebracho

Un animoso grupo de correligionarios ha organizado algunas actividades para homenajear a la idealista Revolución del Quebracho

Leer artículo

12 Marzo 2021

Lo primero es salvar vidas

Uruguay, comparativamente, viene gestionando comparativamente bien la emergencia sanitaria.

Leer artículo

12 Marzo 2021

La miseria socialista

El Partido Socialista, hoy un grupúsculo radicalizado del Frente Amplio.

Leer artículo

12 Marzo 2021

La miseria socialista

El Partido Socialista, hoy un grupúsculo radicalizado del Frente Amplio.

Leer artículo

5 Marzo 2021

Nueva etapa, viejos odios

El primer año de gobierno ha mostrado a un gobierno decidido, abierto, con rumbo, lo que ha permitido atravesar las dificultades que la pandemia le trajo al país

Leer artículo

27 Febrero 2021

INSOLIDARIDAD, MISERIAS Y UN DESAFÍO EXISTENCIAL

Allá por 1974 recibieron el Premio Nobel dos economistas estrictamente opuestos, Friedich von Hayek y Günnar Myrdal.

Leer artículo

26 Febrero 2021

El turismo y la esperanza

Sin lugar a dudas, el sector turístico ha sido de los que más ha sufrido el embate de la emergencia sanitaria. Pero el gobierno no ha permanecido de brazos cruzados a ese respecto.

Leer artículo

26 Febrero 2021

Cuando los dichos son hechos

El Dr. Gustavo Salle, abogado y activista político, ha hecho en los últimos días declaraciones tremendistas de toda naturaleza.

Leer artículo

19 Febrero 2021

Historias y leyendas

El 8 de febrero cometí la “osadía” de recordar en un pequeño tuit que se conmemoraban 48 años del inicio del golpe de Estado

Leer artículo

14 Febrero 2021

Una nueva etapa

El país ha entrado en una nueva etapa.

Leer artículo

12 Febrero 2021

EL PARTIDO COLORADO EN EL GOBIERNO

Muchos correligionarios nos han comentado en estos días de pandemia que el Partido Colorado debería tener un protagonismo mayor, estar más en la prensa, generar noticias.

Leer artículo

30 Enero 2021

La democracia, ante el desafío de las redes

Hace muchos años, en una reunión política de nuestro partido, en Uruguay, un dirigente, de los que siempre se consideran auténticos intérpretes de la opinión general, invocaba con insistencia la opinión “de la calle” .

Leer artículo

17 Enero 2021

Ah... la democracia

"Antes de ser examinado como un problema, el populismo debe ser entendido como una forma de respuesta a los conflictos contemporáneos”

Leer artículo

31 Diciembre 2020

Germán, un grande

Germán no es un personaje usual.

Leer artículo

26 Diciembre 2020

DE IMPERIOS ANTIGUOS Y HEGEMONÍAS MODERNAS

En el ya lejano 1988 tuvimos la ocasión de mantener una larga charla con Deng Xiaoping

Leer artículo

24 Diciembre 2020

El corto y el largo plazo

En lo inmediato hay que salir con responsabilidad de la emergencia sanitaria que azota al mundo, pero sin perder de vista los desafíos estructurales que como país tenemos por delante.

Leer artículo

20 Diciembre 2020

La revolución forestal

n un país que durante muchos años adolecía de ausencia de cambios estructurales, dos leyes, el programa forestal de 1985.

Leer artículo

16 Diciembre 2020

Cuanto peor, mejor

El régimen democrático se basa en la distribución del poder.

Leer artículo

11 Diciembre 2020

¿Por qué hoy batllistas, por qué colorados?

La política hoy tiene ingredientes desconocidos en tiempo en que Don Pepe se enfrentaba a Aparicio o Don Luis Batlle a Herrera o aun Pacheco Areco a Wilson.

Leer artículo

11 Diciembre 2020

El futuro del pasado

Es un lugar común que la cultura es un bonito adorno, una decoración y que lo que importa es el trabajo, la producción, lo que ayuda a pagar las cuentas. También lo es que mirar hacia atrás es conservadurismo y que solo hay que hablar de lo que ...

Leer artículo

11 Diciembre 2020

Sin duda aventó fantasmas

Hace muy pocos días el Dr. Tabaré Vázquez dijo en un programa de televisión que su llegada a la Presidencia había aventado muchos “fantasmas” sobre lo que podría llegar a ser la irrupción del Frente Amplio en el gobierno.

Leer artículo

11 Diciembre 2020

Un sinsentido

Luego de tratativas, negociaciones, idas y venidas, el PIT CNT consiguió el apoyo del Frente Amplio para su insensato referéndum contra la Ley de Urgente Consideración (LUC).

Leer artículo

4 Diciembre 2020

Eduardo Rocca Couture

Estos días se ha repetido la expresión “caballero del deporte” para calificar a Eduardo Rocca Couture.

Leer artículo

29 Noviembre 2020

De populares, populistas e instituciones

Hemos vivido en Perú meses amargos. Separado de su cargo el presidente Pedro Pablo Kuczynski hace dos años, su sucesor Martín Vizcarra fue víctima de un impeachment en este fantasmagórico mes de noviembre.

Leer artículo

27 Noviembre 2020

40 AÑOS

El NO de 1980 demostró el arraigo de los principios republicanos y los partidos políticos en la conciencia ciudadana.

Leer artículo

20 Noviembre 2020

Tiempos de vértigo

Que el vértigo de los acontecimientos no desvíe el rumbo. Es la única forma de llegar a buen puerto.

Leer artículo

15 Noviembre 2020

El Almirante y la Constitución

En este mes de noviembre hubiera cumplido cien años el Vicealmirante Juan José Zorrilla.

Leer artículo

13 Noviembre 2020

Cuidado con la calle

Rescatar la majestad de la ley y asegurar la calle como espacio público de convivencia pacífica, son claros objetivos republicanos.

Leer artículo

6 Noviembre 2020

Siempre con la misma piedra

Según la leyenda griega, los dioses condenaron a Sísifo a tener que empujar cuesta arriba por una montaña una enorme piedra que, casi al llegar a la cumbre, rodaba hacia abajo y él debía volver a empujar y así para siempre.

Leer artículo

1 Noviembre 2020

¿QUÉ NOS ESTÁ PASANDO?

Cuando la salida estaba a la vista, cuando la famosa curva se aplanaba, recaemos. Y recaemos todos. París y Roma con toque de queda, como en los tiempos de los bombardeos.

Leer artículo

30 Octubre 2020

El nuevo relato

El Frente Amplio, aún desconcertado por la derrota electoral, anda en búsqueda de explicaciones y menudean los documentos.

Leer artículo

30 Octubre 2020

100 años del Vicealmirante Zorrilla

Cuando transcurría el ominoso proceso al capitán Dreyfus, injustamente condenado por el racismo, Emile Zola, que le reivindicó desde el primer día, escribió: “Algún día Francia me agradecerá haberla ayudado a salvar su honor”.

Leer artículo

23 Octubre 2020

Etapas

Nuestra renuncia al Senado estaba anunciada desde antes de empezar.

Leer artículo

20 Octubre 2020

Marihuana, hora de balance

Como en tantos otros temas en estos días, se hace difícil discutir sobre la legalización de la marihuana. Por un lado, porque se envuelve de todo tipo de debates parciales o paralelos.

Leer artículo

19 Octubre 2020

El Barón de Río Branco y el Uruguay

 “Aquí no cantamos victoria y nada hay más ridículo e inconveniente que un diplomático pregonando victorias” ( Barón de Río Branco)

Leer artículo

19 Octubre 2020

Las Instrucciones, ayer y hoy

Las Instrucciones del año XIII y el discurso de Artigas en la apertura del Congreso de abril (la llamada “Oración de Abril”) son el corazón documental del artiguismo...

Leer artículo

18 Octubre 2020

LA MARIHUANA, HORA DE BALANCE

Como en tantos otros temas en estos días, se hace difícil discutir sobre la legalización de la marihuana.

Leer artículo

16 Octubre 2020

Razón y emoción batllistas

El Día del Patrimonio inauguramos en la Casa del Partido Colorado, en Montevideo, una pintura mural de 3 metros por 2, del artista Miguel Battegazzore.

Leer artículo

9 Octubre 2020

Después del ruido

Terminado el ciclo electoral, acallados los ruidos, pasados esos primeros análisis superficiales que siempre aparecen.

Leer artículo

9 Octubre 2020

Ante un gran republicano

El fallecimiento de Miguel Angel Semino, nuestro querido Pipo, es, para nuestra República, la pérdida de uno de sus ciudadanos más eminentes.

Leer artículo

2 Octubre 2020

Nuevo bipartidismo

La gran lectura que deja la elección departamental es la ratificación de que el Uruguay ha ido, paso a paso, a la configuración de un nuevo bipartidismo, formado por dos coaliciones.

Leer artículo

26 Setembre 2020

ASUMIR NUESTRO TIEMPO

“No hay viento favorable para el navegante que no tenga clara la ruta”, decía el siempre recordado Lucio Anneo Séneca.

Leer artículo

20 Setembre 2020

Entender lo que llega...

Decía Einstein que el problema del futuro es que llega demasiado rápido. Es lo que nos ha ocurrido y nos sigue ocurriendo.

Leer artículo

20 Setembre 2020

ENTENDER LO QUE LLEGA, ASUMIR LO QUE MURIÓ

Decía Einstein que el problema del futuro es que llega demasiado rápido. Es lo que nos ha ocurrido y nos sigue ocurriendo.

Leer artículo

18 Setembre 2020

El desafío existencial

Votada la Ley de Urgente Consideración, que marcó las prioridades del gobierno en varias áreas, vienen ahora, en la agenda nacional, dos instancias fundamentales: la ley de presupuesto.

Leer artículo

11 Setembre 2020

Presente y futuro, realidad y demagogia

Asumiendo con realismo la difícil realidad, eludiendo los facilismos irresponsables, es que abriremos los caminos de salida -y de esperanza- por los que ya hemos empezado a transitar.

Leer artículo

4 Setembre 2020

Jorge Abbondanza

Figura esencial de nuestro mundo cultural, Jorge Abbondanza paseó por él la elegancia de su decir, de su hablar, de su estar, regando el saber sin arrogancia durante un largo medio siglo.

Leer artículo

4 Setembre 2020

Los ocultamientos del Frente Amplio

Cuando parecía que los temas del pasado se concentraban en el debate sobre el desafuero del Senador Manini, inesperadamente aparecen en el paisaje otras actas de otro Tribunal de Honor

Leer artículo

4 Setembre 2020

Manfredo Cikato

El martes 1° falleció el Dr. Manfredo Cikato, hombre de leyes y de prensa, descollando en ambos ámbitos.

Leer artículo

4 Setembre 2020

En torno a la independencia

El mes de agosto, en Uruguay, marca en rojo el 25 como día de la “Declaratoria de la Independencia”, episodio que se vincula a la historia nuestra tanto como a la argentina y a la brasileña.

Leer artículo

29 Agosto 2020

Centralidad del Estado y tentación autoritaria

MONTEVIDEO.-La centralidad del Estado es una inevitable consecuencia de la pandemia. En todos los países, unos más, otros menos, en los últimos años se había ido produciendo un proceso de relativa disminución de los poderes del Estado.

Leer artículo

29 Agosto 2020

Alfonso Mario Cataldi

Falleció la semana pasada, en Montevideo, el Dr. Alfonso Mario Cataldi

Leer artículo

28 Agosto 2020

La INDDHH contra la República

La Institución Nacional de Derechos Humanos acaba de emitir una larga resolución que le recomienda al Codicen que derogue la prohibición que dispuso del uso de cartelería y expresiones proselitistas en el ámbito de los institutos de educación.

Leer artículo

21 Agosto 2020

Sí, es la herencia

La ineficiencia del gasto público forma parte de la pesada herencia que el Frente Amplio.

Leer artículo

16 Agosto 2020

Estado de Derecho y paz social

Desgraciadamente, el pasado de los años de plomo no sale de escena.

Leer artículo

14 Agosto 2020

Sí, es la herencia

Llega la hora del Presupuesto Post Pandemia.

Leer artículo

7 Agosto 2020

La Fiscalía, presente y futuro

Resulta necesario reforzar la institucionalidad de la Fiscalía General de la Nación en tiempos en que su trascendencia se ha acentuado.

Leer artículo

7 Agosto 2020

Zumarán, un ciudadano ejemplar

En la noche del martes falleció Alberto Zumarán

Leer artículo

31 Julio 2020

Ante una inesperada renuncia

Sin duda ha sido sorpresiva la renuncia a la actividad política del economista Ernesto Talvi.

Leer artículo

25 Julio 2020

Cabalgando la contradicción

Nunca hemos sido más globales y, a la vez, menos integrados. Esta extraña paradoja marca nuestro misterioso tiempo, que irrumpió impensadamente y se recordará como "la pandemia de 2020".

Leer artículo

24 Julio 2020

Dialogando con Caetano

Lo primero da para mucho, especialmente cuando se observan los gobiernos autoritarios de izquierda, Nicaragua y Venezuela.

Leer artículo

19 Julio 2020

Batllismo, frentismo, coalición

Desde hace ya algunos años la intelectualidad frentista, ante la imposibilidad de construir una leyenda negadora de la grandeza histórica de la acción reformista de Batlle y el Batllismo, ha pretendido instalarse como la continuidad...

Leer artículo

17 Julio 2020

Nuestro patriotismo constitucional

El Manifiesto de los Constituyentes a los pueblos representados en la Asamblea. Culminaba así la primera etapa, fundacional, del proceso formal de consagración de las instituciones republicanas.

Leer artículo

3 Julio 2020

El golpe en perspectiva

Estamos a 47 años del golpe de Estado. A 35 de ejercicio democrático luego del fin de la dictadura.

Leer artículo

27 Junio 2020

URUGUAY, SIEMPRE LA FRONTERA

En su día dijo Alberdi: “Montevideo tiene en su situación geográfica un doble pecado

Leer artículo

26 Junio 2020

La caída del relato

La pandemia ha desplazado todo otro tema de la discusión.

Leer artículo

26 Junio 2020

Alamón: saludo para un hombre libre

A los 85 años, falleció esta semana Gustavo Alamón, un formidable artista y uno de esos espíritus libres

Leer artículo

21 Junio 2020

Sobre desafueros

Pasada la LUC en el Senado, vuelve al tapete el pedido de desafuero formulado por un Fiscal contra el senador Guido Manini Ríos.

Leer artículo

12 Junio 2020

Reflexiones post-pandemia

A esta altura, parecería que nuestro país ya pasó el momento de riesgo con el coronavirus.

Leer artículo

5 Junio 2020

Violencia y droga

La tragedia del domingo pasado, sacudió al país.

Leer artículo

5 Junio 2020

Juan Adolfo Singer, político y parlamentario

El pasado viernes 29, a los 84 años, falleció don Juan Adolfo Singer, histórico dirigente colorado, nacido a la vida política bajo el magisterio de Luis Batlle.

Leer artículo

29 Mayo 2020

25 de Mayo

Uno de los primeros decretos de Rivera, en 1830, fue disponer de unos fondos para celebrar la fecha del 25 de mayo

Leer artículo

29 Mayo 2020

Fue hace dos años...

Hace exactamente dos años, el 28 de mayo de 2018, que visitamos a los Dres. Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga

Leer artículo

22 Mayo 2020

18 de Mayo: 1811, 1972, 2020

Tres tiempos muy distintos que ameritan una reflexión serena pero rigurosa.

Leer artículo

22 Mayo 2020

Adiós a un luchador

A los 89 años, en su Florida, falleció Juan Justo Amaro

Leer artículo

17 Mayo 2020

75 años

"La incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado”, escribió luminosamente Marc Bloch.

Leer artículo

16 Mayo 2020

LA CIENCIA EN VÉRTIGO, LA POLÍTICA EN REZAGO

Bismarck decía que “la única base saludable para los políticos de una gran potencia… es el egoísmo y no el romanticismo”.

Leer artículo

15 Mayo 2020

Sobre periodismo

No todo había de ser malo con lo de la pandemia.

Leer artículo

8 Mayo 2020

Retorna la gran prioridad

La prioridad mayor de la sociedad uruguaya es y seguirá siendo, por un cierto lapso, el manejo de la pandemia y sus consecuencias sobre el empleo.

Leer artículo

30 Abril 2020

Una declaración de inconstitucionalidad

Estos días en que con tanta liviandad se habla de inconstitucionalidad, apenas se ha divulgado una importantísima sentencia de la Suprema Corte de Justicia.

Leer artículo

24 Abril 2020

El desafuero

No se trata de buscar el aplauso fácil, ni de personalizar las cuestiones, ni de chicanas políticas.

Leer artículo

24 Abril 2020

Armenia, siempre Armenia

Se cumplen 105 años del primer genocidio del siglo XX: el perpetrado contra el pueblo armenio.

Leer artículo

24 Abril 2020

La Suprema Corte declaró inconstitucional el voto desde el exterior

Con fecha 3 de abril, la Suprema Corte de Justicia resolvió, por el voto de sus cinco miembros, que es inconstitucional la ley que declaró la posibilidad del voto en el exterior.

Leer artículo

19 Abril 2020

Desde la cuarentena

Como una revancha de los dioses a la arrogancia de los humanos de este siglo XXI que nos sentíamos omnipotentes, ha retornado la más primitiva venganza de la naturaleza: la peste. 

Leer artículo

17 Abril 2020

Sobre marxismo y sindicalismo

El Secretario General del PIT CNT Marcelo Abdala nos cuestiona porque dijimos que la orientación de la central era marxista e invocaba constantemente su concepción clasista.

Leer artículo

17 Abril 2020

La Ley de Urgente Consideración

El gobierno ha divulgado públicamente su anteproyecto de ley de urgente consideración (LUC).

Leer artículo

8 Abril 2020

Después de la pandemia del coronavirus, volver a pensar en el día a día

Cuando la crisis haya pasado, los Estados tendrán que afrontar las penurias de economías muy debilitadas.

Leer artículo

27 Marzo 2020

Ni un día de tregua

Ni paz, ni tregua para el nuevo gobierno.

Leer artículo

26 Marzo 2020

Bartolomé Mitre

En Buenos Aires, a los 79 años edad, falleció Bartolomé Mitre, director del diario “La Nación”.

Leer artículo

20 Marzo 2020

Hasta el final

Hasta el último día, el Frente Amplio exhibe, incluso con grosería, su dogmatismo, su espíritu autoritario

Leer artículo

18 Marzo 2020

Elogio de la tolerancia

Los ciudadanos tenemos el deber de seguir contribuyendo a salvar el clima de convivencia, único cimiento de las libertades.

Leer artículo

15 Marzo 2020

Por la ley y con la ley

El nuevo gobierno se ha estrenado dejando clara su prioridad por la seguridad.

Leer artículo

13 Marzo 2020

El relato histórico

Es bien sabido que, como explicaba Gramsci, el poder hegemónico se construye desde la cultura, desde el mundo de las ideas.

Leer artículo

28 Febrero 2020

Un nuevo tiempo

Se abre un tiempo de esperanza.

Leer artículo

21 Febrero 2020

En defensa de la educación

El Partido Colorado se identifica con la historia de la educación pública.

Leer artículo

16 Febrero 2020

Hora de balance

El nuevo gobierno comienza con una enorme expectativa del país.

Leer artículo

14 Febrero 2020

Carlos Julio

A los 97 años, luego de una larga vida dedicada al servicio público, falleció Carlos Julio Pereyra

Leer artículo

14 Febrero 2020

Al rescate de derechos

Un sonsonete recurrente del nuevo relato oficial es que están en riesgo los “derechos conquistados”

Leer artículo

7 Febrero 2020

Ahora Montevideo...

Pese a los agoreros, la Coalición Multicolor logró articular su presentación electoral en Montevideo de la mejor forma posible

Leer artículo

19 Enero 2020

Sociedad de los desasosiegos

Dice Lacan que “quizás no haya ningún fenómeno que contenga un sentimiento destructor más grande que la indignación moral, lo que lleva a que la envidia o el odio actúen disfrazados de virtud”.

Leer artículo

8 Enero 2020

POR SIEMPRE LA POLÍTICA

En los últimos tiempos se reitera en mi memoria, la expresión de Stephan Dedalus.

Leer artículo

27 Diciembre 2019

Un año que no fue uno más

Termina un año que no fue uno más. Al revés de lo que dice el famoso tango, es un año que importa.

Leer artículo

20 Diciembre 2019

El Partido Colorado en el gabinete

El Presidente Electo Dr. Luis Lacalle Pou ha anunciado su gabinete.

Leer artículo

13 Diciembre 2019

Argentina y nosotros

Con Argentina vivimos, desde el difícil parto de nuestras respectivas repúblicas, una muy compleja y accidentada relación en el nivel político

Leer artículo

6 Diciembre 2019

Problemática América...

Chile y Bolivia eran las vedettes de los seminarios y reuniones internacionales. Crecimiento económico, baja de la pobreza, estabilidad política…

Leer artículo

22 Noviembre 2019

Un final lamentable

La etapa final de la campaña electoral

Leer artículo

17 Noviembre 2019

Por qué Luis

Como es notorio, el Partido Colorado ha resuelto apoyar la candidatura de Luis Lacalle Pou.

Leer artículo

15 Noviembre 2019

Ética frenteamplista

La intolerancia, el autoritarismo, considerar al otro un “enemigo” al cual destruir incluso en términos personales, está naturalizado en la cultura frenteamplista y se manifiesta con sus dinámicas brutales en cualquier ámbito.

Leer artículo

8 Noviembre 2019

Por qué Luis

Ante todo, hay que entender las reglas de juego. Como en todos los órdenes de la vida si no asumimos las coordenadas en que nos estamos moviendo, arriesgamos perdernos.

Leer artículo

1 Noviembre 2019

Amanece...

La elección del domingo marcó el fin de un tiempo y mostró las primeras luces del que está naciendo.

Leer artículo

20 Octubre 2019

MÁS ALLÁ DEL SÍ O EL NO

Cuando el Dr. Larrañaga planteó los cuatro puntos de reforma constitucional hoy sometidos a plebiscito, dijimos que comprendíamos la intención como respuesta.

Leer artículo

18 Octubre 2019

Por qué colorado y por qué la 2000

Al enfrentarse el ciudadano a la decisión de votar, el mayor acto de gobierno que la democracia pone en sus manos, es la hora de pensar en los porqué.

Leer artículo

11 Octubre 2019

Eduardo Bleier

La aparición de los restos del Dr. Eduardo Bleier nos pone una vez más delante del horror de la crueldad a la que se llegó en los tiempos de la dictadura.

Leer artículo

11 Octubre 2019

“Hechos y no palabras”

Efectivamente, como reclamó el candidato oficialista Daniel Martínez, cuentan los hechos antes que las palabras. Vayamos a los hechos, entonces.

Leer artículo

4 Octubre 2019

Continuismo o cambio

Pocos días nos separan del pronunciamiento ciudadano del último domingo de octubre.

Leer artículo

4 Octubre 2019

Un hombre de Estado

Cada nación elige a sus conductores conforme a sus valores, a lo que siente como su identidad.

Leer artículo

27 Setembre 2019

La hinchazón administrativa

A raíz del planteamiento de Ernesto Talvi de procurar la reducción del personal innecesario en la administración, se han desatado las iras del Frente Amplio y del PIT CNT, que es su verdadero mandante.

Leer artículo

22 Setembre 2019

Neymar Jr., mucho más que fút

El fabuloso pase de Neymar al París Saint Germain (PSG), produjo un revoltijo sensacional en el mundo del fútbol.

Leer artículo

20 Setembre 2019

Solo cinco semanas

Se va llegando al final de una elección con perplejidades.

Leer artículo

15 Setembre 2019

El SALTO CUALITATIVO

Según la segunda de las tan llevadas y traídas “leyes de la dialéctica” de Hegel, una acumulación de cambios cuantitativos puede llevar a un “salto cualitativo”

Leer artículo

13 Setembre 2019

Batllismo, Batllismo

Sigue de moda la invocación a Batlle y el Batllismo desde tiendas frentistas.

Leer artículo

6 Setembre 2019

Siempre la inseguridad

Detrás del ruido de los debates, de la recaída del Frente Amplio en los intentos de descalificación de los adversarios, sigue la seguridad ciudadana.

Leer artículo

30 Agosto 2019

La renovación estructural

El Frente Amplio terminará sus tres gobiernos sin concretar su prédica de reformas estructurales

Leer artículo

23 Agosto 2019

Identidad

En el vibrante acto de lanzamiento de la Lista 2000 en Montevideo

Leer artículo

18 Agosto 2019

Argentina y nosotros

Los uruguayos miramos la televisión argentina, nos encanta ir a Buenos Aires, nos regodea el elogio que normalmente le hacen los porteños a la supuesta amabilidad uruguaya…

Leer artículo

16 Agosto 2019

Encuestas y climas

Más allá de los números concretos de las encuestas, lo relevante son las tendencias que éstos marcan y el clima que se percibe.

Leer artículo

16 Agosto 2019

Encuestas y climas

Más de los números concretos de las encuestas, lo relevante son las tendencias que éstos marcan y el clima que se percibe.

Leer artículo

9 Agosto 2019

Cabildo Abierto al margen

Los matices, las diferencias y aun las confrontaciones, son inherentes al ejercicio de la política democrática.

Leer artículo

9 Agosto 2019

El gran Abel

Haber nacido en Valle Edén, en el Uruguay más profundo (y hermoso) de nuestro interior, hijo de una larga familia de diez hermanos, y llegar a ser un personaje popular y querido por toda la sociedad uruguaya.

Leer artículo

2 Agosto 2019

El Batllismo Unido

No bien pasaron las elecciones internas, sostuvimos que era una buena idea que las dos tendencias batllistas unieran esfuerzos a fin de consolidar dos grandes columnas partidarias.

Leer artículo

26 Julio 2019

Un gran político

Luego de varios años de batalla contra un cáncer, falleció en Montevideo el ex Ministro y Diputado Jaime Trobo.

Leer artículo

26 Julio 2019

Hacia octubre

Habiendo quedadas despejadas las dudas jurídicas —que para nosotros nunca lo fueron— en torno a la fórmula colorada, se abre un camino promisorio para el Partido Colorado

Leer artículo

21 Julio 2019

AHORA, LA COALICIÓN

Pasado el ruido de las internas, abierto el período de la elección de los candidatos a vicepresidente, vuelve al primer plano de las preocupaciones

Leer artículo

19 Julio 2019

El Frente Amplio y las FF. AA.

El Senado acaba de votar el proyecto oficialista de Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas.

Leer artículo

12 Julio 2019

En torno al Vice

Los recortes de derechos ciudadanos sólo pueden introducirse mediante normas expresas y claras, de interpretación estricta.

Leer artículo

12 Julio 2019

Un gran demócrata

Hace muchos años, y refiriéndose a sí mismo y sus desafíos políticos, François Mitterrand nos dijo que la historia poco recordaba cómo uno entraba y, en cambio, fijaba la imagen de cómo se salía de ella.

Leer artículo

5 Julio 2019

Los debates

Mucho se ha hablado de los debates políticos y, en la etapa que se avecina, seguramente se hablará aún más.

Leer artículo

5 Julio 2019

El Partido Colorado de pie

Los deberes para con el Partido y la República se han cumplido. Ahora hay que reanudar la lucha con la mirada puesta en octubre.

Leer artículo

27 Junio 2019

¿Por qué Batllistas?

Porque tenemos experiencia probada y visión de futuro, junto al equipo de gobierno más sólido.

Leer artículo

21 Junio 2019

¿Quién es fascista?

ADES, el sindicato de profesores montevideano, acaba de emitir una declaración reclamando la derogación del tradicional juramento a la bandera nacional, dando cuenta de que no entienden el profundo sentido cívico del mismo.

Leer artículo

7 Junio 2019

Crecimiento del desempleo

Hace un par de años, las preocupaciones ciudadanas se concentraban casi excluyentemente en el tema de la inseguridad.

Leer artículo

31 Mayo 2019

Repetición

Una vez más, la apuesta a la mediocridad inspirada en la mentalidad socialista y el resentimiento.

Leer artículo

24 Mayo 2019

¿Y el futuro para cuándo?

Es una tendencia muy recurrente, desviar los debates hacia el pasado.

Leer artículo

10 Mayo 2019

“Yo voto a la persona...”

En estos días de campaña electoral, florecen los análisis sobre la democracia, los partidos y ese extraño proceso de deserción ciudadana que se vive en el mundo entero.

Leer artículo

5 Mayo 2019

Un trágico culebrón

El espectáculo del gobierno a propósito de la homologación por el Poder Ejecutivo del Tribunal de Honor que sancionó a Gavazzo.

Leer artículo

3 Mayo 2019

Valores y desvalores

En estos días estamos viviendo episodios aparentemente menores en su significación, pero reveladores

Leer artículo

26 Abril 2019

¿Por qué “Batllistas” hoy?

La elección interna se va aproximando y, curiosamente, poca gente de la que encuentro en la calle o aun en actos partidarios, se refiere al significado de “Batllistas” como movimiento representativo de valores cívicos fundamentales.

Leer artículo

12 Abril 2019

Faltan conducción y claridad...

La cadena de desprolijidades en la cuestión militar arranca con un evidente intento de ocultamiento

Leer artículo

12 Abril 2019

Educar es aprender

La misión de la educación es que el estudiante aprenda, recibiendo conocimientos y procedimientos para seguir aprendiendo en la vida y —muy especialmente— poder hacer que esos aprendizajes le sean útiles para insertarse fluidamente en la sociedad.

Leer artículo

5 Abril 2019

El cambio de eje

La declinación política de Astori y el cambio de rumbo en el Partido Socialista, pautan la profundización de la confrontación ideológica en las instancias electorales que se aproximan.

Leer artículo

5 Abril 2019

“Pololo” Riani

A los 92 años, falleció en Artigas Ariel Riani Xavier de Mello, relevante dirigente colorado conocido popularmente como “Pololo”.

Leer artículo

17 Marzo 2019

AVANCE FEMINISTA

Pasados los actos por el Día Internacional de la Mujer, se impone una reflexión serena sobre un tema de los más relevantes en la evolución de la sociedad humana, en que el Uruguay tiene una larga y hermosa historia.

Leer artículo

17 Febrero 2019

Juego limpio

El presidente del Frente Amplio Dr. Javier Miranda afirma que nos contradecimos al oponernos al diálogo en Venezuela cuando fuimos dialoguistas en la búsqueda de una salida a la dictadura uruguaya.

Leer artículo

29 Enero 2019

La República

El proceso electoral ha concluido

Leer artículo

20 Enero 2019

¿Qué pasa, qué nos pasa?

El mundo acusa un momento de desconcierto.

Leer artículo

21 Diciembre 2018

El Frente Amplio hoy

El gobierno ya tiró la toalla hace rato y claramente se respira un clima de “fin de ciclo” en la política uruguaya.

Leer artículo

16 Diciembre 2018

El nuevo clericalismo

Si entendemos por clericalismo la influencia de una confesión religiosa en los asuntos del Estado, la situación del mundo -y aun de nuestro hemisferio- no puede ser más complicada.

Leer artículo

14 Diciembre 2018

Belisario, letra y música

El pasado viernes 7, falleció el ex Presidente de Colombia Belisario Bentancur. Julio Ma. Sanguinetti le rinde homenaje a su amigo Belisario en esta columna.

Leer artículo

14 Diciembre 2018

Las “fake news” criollas

Uno de los tópicos más repetidos sobre la crisis de 2002 es que en aquel tiempo “los niños comían pasto”.

Leer artículo

7 Diciembre 2018

El año del resurgimiento

Se acerca fin de año y el Partido Colorado, en plena actividad, muestra fuertes signos de recuperación.

Leer artículo

30 Noviembre 2018

La crónica de un hecho histórico

El acto del Obelisco, hace 35 años, fue un hito en el largo proceso de la búsqueda de una salida pacífica a la situación de facto.

Leer artículo

23 Noviembre 2018

Ni “plagas”, ni “ley de Dios”

Natalio Botana publicó días pasados un magnífico artículo en “Clarín”, en que analizaba la presencia de un nuevo clericalismo, que en la Argentina reproducía —en versión contemporánea— la vieja alianza de Estado-Iglesia-Sindicatos.

Leer artículo

16 Noviembre 2018

Política y políticos

Está de moda hablar mal de la política y de los políticos.

Leer artículo

26 Octubre 2018

De nuevo, Bonomi en delirio

Hubo un tiempo, un tiempito, de un Bonomi retraído.

Leer artículo

26 Octubre 2018

La lección de Macri

Sin proponérselo —y pagando un precio demasiado caro— el Presidente argentino nos viene dando un ejemplo a atender muy seriamente.

Leer artículo

19 Octubre 2018

Qué estamos viendo...

Estamos batallando por cosas mucho más importantes que una candidatura presidencial que en lo personal nada agrega

Leer artículo

14 Octubre 2018

Un gran periodista

A los 69 años, en su plenitud intelectual, falleció Luciano Álvarez, uno de los más versátiles y profundos cultores del oficio de comunicar.

Leer artículo

5 Octubre 2018

Menchi, un grande

Hijo del Profesor Juan Carlos Sabat Pebet y de Matilde Garibadi, él eminente profesor, ella historiadora experta en heráldica, Menchi

Leer artículo

5 Octubre 2018

La investidura

Hay gente que no tiene sentido institucional.

Leer artículo

5 Octubre 2018

Hugo el Bueno

Hace 20 años nos dejó Hugo Batalla.

Leer artículo

28 Setembre 2018

Después de Astori

La renuncia de Danilo Astori a su candidatura marca un punto de inflexión en la historia del Frente Amplio.

Leer artículo

21 Setembre 2018

Más vale tarde que nunca

Conocemos la historia de la legalización de la marihuana en nuestro país, lanzada al voleo como idea en 2011, recién configurada como ley en 2014 y puesta efectivamente en funcionamiento sobre el filo del 2016.

Leer artículo

14 Setembre 2018

El gobierno y el Comandante

“Si un Comandante no tiene la confianza del gobierno, lo puede remover. Pero aplicarle 30 días de arresto a la máxima jerarquía del Ejército es simplemente un intento de humillación a las Fuerzas Armadas.

Leer artículo

14 Setembre 2018

Omar

El fallecimiento de Omar Gutiérrez era previsible. Víctima de su pasión por el cigarrillo, hace años que le había pasado factura.

Leer artículo

14 Setembre 2018

Año Nuevo Judío

El pueblo judío ha celebrado en el mundo su nuevo año 5779

Leer artículo

7 Setembre 2018

El extravío

El Consejo de Educación Secundaria dejó sin efecto la sanción disciplinaria.

Leer artículo

31 Agosto 2018

Una cuestión de Estado

El conflicto que ha enfrentado a los tamberos con el sindicato de Conaprole es un episodio de real trascendencia para el futuro del país.

Leer artículo

24 Agosto 2018

Da lo mismo...

El Frente Amplio debate, bajo la imagen de un gran culebrón televisivo, sus posibles candidatos a la Presidencia.

Leer artículo

24 Agosto 2018

Carlos Alberto Bolaña

A los 94 años, falleció en Montevideo Don Carlos Alberto Bolaña, el masón uruguayo

Leer artículo

19 Agosto 2018

EL ATROPELLO

Si hay un elemento sustantivo en nuestro desarrollo democrático es el sistema electoral.

Leer artículo

17 Agosto 2018

La cuestión es el empleo

El descenso en la tasa de actividad y el “congelamiento” de la tasa de desempleo, dan cuenta de un mercado de trabajo seriamente afectado, que ha perdido alrededor de 40.000 empleos en los últimos cuatro años.

Leer artículo

17 Agosto 2018

El Partido Colorado hoy

El Partido Colorado, con una presentación que combina adecuadamente novedad y experiencia, se planta ante la ciudadanía con renovada esperanza.

Leer artículo

10 Agosto 2018

Una obsesión frentista

Vuelve a la carga el Frente Amplio por el voto en el extranjero.

Leer artículo

3 Agosto 2018

VEINTE AÑOS

El pasado 29 de julio, se cumplieron 20 años del fallecimiento de Jorge Pacheco Areco

Leer artículo

3 Agosto 2018

55 años

Parecería que es un hecho histórico lejano y distante, pero es solo un poco más que medio siglo el que nos separa de aquel frío 31 de julio de 1963

Leer artículo

27 Julio 2018

80 años de Figari

En un 24 de julio de 1938, hace 80 años, fallecía don Pedro Figari, la figura más importante del mundo creativo de su tiempo, polifacética, polémica, removedora, tanto en lo artístico como en lo social, lo jurídico, lo político y lo filosófico.

Leer artículo

27 Julio 2018

Siempre para abajo

El debate sobre la elección de los abanderados en las escuelas del Estado vuelve a plantear el tema.

Leer artículo

13 Julio 2018

Construyendo el retraso

La autocomplacencia de las autoridades educativas pone de relieve que se ha perdido el rumbo.

Leer artículo

13 Julio 2018

La política importa

En nuestra región, la política —para bien y para mal— continúa siendo decisiva en casi todos los ámbitos, por lo que resulta imprescindible tenerlo siempre presente.

Leer artículo

6 Julio 2018

Apagón de vergüenza

Si el apagón del domingo en Montevideo fue grande

Leer artículo

6 Julio 2018

La política importa

La política es ineludible y estará siempre presente. El sueño “saint-simoniano” de las decisiones “científicas” en el Estado, ha sido desmentido por la historia.

Leer artículo

29 Junio 2018

El síndrome de Maradona

El partido de Argentina en el Mundial tuvo el martes una gran audiencia en Uruguay.

Leer artículo

29 Junio 2018

La “garra charrúa”

Nada reemplaza a la inteligencia y la contracción rigurosa al estudio y al trabajo.

Leer artículo

29 Junio 2018

La garra charrúa

Nada reemplaza a la inteligencia y la contracción rigurosa al estudio y al trabajo.

Leer artículo

22 Junio 2018

El coro antijudío

En insólita decisión política, el gobierno uruguayo no sólo condenó a Israel por defender sus fronteras sino que, además, se negó a condenar las acciones terroristas de Hamas contra el Estado judío.

Leer artículo

17 Junio 2018

La alternativa

Que el Frente Amplio sangra por las heridas de una división que hasta le impide cuestionar la dictadura en Venezuela.

Leer artículo

15 Junio 2018

Ignorar la evidencia

La “gaffe” presidencial respecto de las escuelas de tiempo completo es reveladora de una modalidad negadora de la realidad.

Leer artículo

8 Junio 2018

Reculada argentina

La cesión ante el chantaje supone para el seleccionado argentino una derrota mucho peor que cualquiera deportiva.

Leer artículo

8 Junio 2018

“Batllistas”

La aparición de “Batllistas” en el escenario político ha generado ya una importante expectativa.

Leer artículo

1 Junio 2018

La alternativa del cambio

El lunes pasado visitamos a los líderes nacionalistas Dres. Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga.

Leer artículo

26 Mayo 2018

Unasur agonizante

Es hora de terminar con esta ficción de que América Latina termina en la frontera con Panamá

Leer artículo

25 Mayo 2018

Esperpento venezolano

La farsa electoral llevada a cabo —perpetrada— por Maduro en Venezuela no debería despertar ni un atisbo duda a la hora de la tajante condenación

Leer artículo

18 Mayo 2018

Uruguay violento (II)

Las declaraciones del Director Nacional de Policía Mario Layera

Leer artículo

11 Mayo 2018

Las cosas claras

Como se ha informado, días pasados nos visitó un caracterizado núcleo de dirigentes batllistas, solicitando mi participación a los efectos de coordinar esfuerzos.

Leer artículo

4 Mayo 2018

Paolillo y la libertad

El pasado jueves 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Leer artículo

4 Mayo 2018

Uruguay violento

La vieja sociedad uruguaya integrada ha parido un Uruguay violento

Leer artículo

28 Abril 2018

Legislar sobre el aborto en la sociedad democrática

El aborto es un fracaso.

Leer artículo

25 Abril 2018

Bienvenidos inmigrantes

El Uruguay ha vuelto a ser país de inmigración. Y este es un hecho relevante, que merece un análisis desde una franca actitud de bienvenida.

Leer artículo

20 Abril 2018

70 años de Israel

El 14 de mayo de 1948, a las 4 de la tarde, en el Museo de Tel Aviv, David Ben-Gurión, el padre de la independencia de Israel, hizo la proclama del nuevo Estado, reivindicando la unidad histórica del pueblo judío.

Leer artículo

20 Abril 2018

19 de Abril

Las perplejidades de nuestra ley de feriados hacen que el lunes 23 celebremos la histórica fecha del 19 de abril de 1825, que termina desdibujada para las nuevas generaciones.

Leer artículo

20 Abril 2018

Generosidad mal entendida

Acaba de salir un trabajo de dos consultores de la CEPAL

Leer artículo

20 Abril 2018

Hora de cambiar

En el mes de febrero, alarmados por la ola de homicidios que se había desatado en el comienzo del año, escribimos un artículo

Leer artículo

15 Abril 2018

El precio de la Independencia

En abril de 1828, hace exactamente 190 años, el general Fructuoso Rivera invadió las Misiones Orientales, originalmente españolas y de dominio portugués desde 1801.

Leer artículo

13 Abril 2018

La Campaña de las Misiones

En la noche del 20 al 21 de abril de 1828, el General Rivera cruzó el Ibicuy y se lanzó a la reconquista de las Misiones, que desde 1801 había arrebatado Portugal a España.

Leer artículo

13 Abril 2018

La enseñanza como batalla

Será una dura batalla —que nadie se llame a engaño— pero valdrá la pena librarla porque en la misma se juega el destino del Uruguay.

Leer artículo

6 Abril 2018

El drama de Gaza

La frontera de Gaza con Israel vuelve a rebrotar el conflicto histórico, con una organización terrorista que emplea a la gente como ariete, buscando “mártires”.

Leer artículo

6 Abril 2018

La formación docente

Desde hace mucho tiempo se discute un tema relativo a la formación docente de profesores para la enseñanza media

Leer artículo

6 Abril 2018

Norberto Sanguinetti, un uruguayo singular

En silencio, sin ceremonias que había prohibido a sus familiares, se fue en esta semana pasada Norberto R. Sanguinetti

Leer artículo

18 Marzo 2018

¿Qué queda de todo aquello?

¿Qué queda de nuestros amores? ¿Qué queda de aquellos hermosos días?" "Felicidad marchita, cabellos al viento, besos robados, sueños cambiantes? ¿Qué queda de todo aquello?".

Leer artículo

16 Marzo 2018

Causa universal

Las manifestaciones, en el mundo entero a favor de la igualdad de la mujer, han sido claramente reveladoras de un estado de opinión que crece.

Leer artículo

9 Marzo 2018

Renovadores y reaccionarios

La elección de Italia vuelve a poner sobre la mesa el fenómeno que se viene dando con insistencia en el mundo: el voto reactivo, enojado, prejuicioso y fundamentalmente antipolítico.

Leer artículo

9 Marzo 2018

Acorralados y mintiendo

La desesperación, se demuestra una vez más, es muy mala consejera.

Leer artículo

2 Marzo 2018

La “apariencia delictiva”

El derecho penal históricamente oscila entre la necesidad de preservar a la sociedad de las consecuencias de aquello que se considera delito y la preservación de las libertades ciudadanas.

Leer artículo

2 Marzo 2018

Confundido

Febrero tiene a mal traer al Presidente

Leer artículo

23 Febrero 2018

La droga

Este 2018 ha arrancado muy complicado, con una ola de homicidios tan preocupante que llama la atención.

Leer artículo

18 Febrero 2018

IDUS DE FEBRERO

El año uruguayo está empezando con un ruido casi ensordecedor.

Leer artículo

16 Febrero 2018

45 años

Decimos que parece mentira porque esos acontecimientos siguen en el debate y mantienen una indiscutible actualidad.

Leer artículo

14 Febrero 2018

La fascinación transgresora

Nuestro amigo Mario Vargas Llosa viene escribiendo a favor de la legalización generalizada de las drogas.

Leer artículo

14 Febrero 2018

Entre el cielo y el barrio

La palabra de un Papa siempre es parte relevante del debate internacional.

Leer artículo

9 Febrero 2018

Lo legal, lo político y lo moral

La peripecia de Lula en Brasil, traspasa las dimensiones jurídicas, políticas y éticas

Leer artículo

9 Febrero 2018

Un periodista, un luchador

La muerte de Claudio Paolillo, periodista protagónico de nuestra vida cívica y luchador incansable de la causa de la libertad de prensa.

Leer artículo

3 Febrero 2018

Los verdaderos desafíos que nos esperan

Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft son las cinco empresas con mayor valor en Bolsa.

Leer artículo

29 Diciembre 2017

El Comandante y el dedo en el ventilador

Ya tuvo críticas por actitudes anteriores, como asistir uniformado a una misa en homenaje al Ejército o constituir una oficina de asuntos religiosos en la estructura militar.

Leer artículo

29 Diciembre 2017

La Constitución

El propio señor Presidente se ha contagiado de ese clima y se fue a un Comité de Base a arengar, anunciando un nuevo triunfo electoral del Frente Amplio.

Leer artículo

24 Diciembre 2017

Reflexiones sobre la elección en Chile

La primera vuelta de las elecciones chilenas nos ofrece algunas conclusiones particularmente interesantes para los debates habituales en nuestro país.

Leer artículo

22 Diciembre 2017

El aluvión de inconstitucionalidades

Están a la orden del día los debates constitucionales.

Leer artículo

22 Diciembre 2017

Reflexiones sobre Chile

Para empezar, las encuestas nuevamente fracasando.

Leer artículo

17 Diciembre 2017

Ética de la superación

La tan cuestionada sociedad burguesa, fundada en la "libertad, igualdad y fraternidad", ha sido la constructora de los sistemas democráticos modernos.

Leer artículo

15 Diciembre 2017

“Inmediatismo sectario”

Para quienes estamos lejos del Frente Amplio por profundas razones de principio.

Leer artículo

8 Diciembre 2017

Marín, un gran estadista español

Muy joven, Marín se integró a la vida política y emergió junto a esa generación encabezada por Felipe González que, junto al Rey Juan Carlos y Adolfo Suárez.

Leer artículo

8 Diciembre 2017

La tradición constitucionalista

Se ha celebrado este año el centenario de la Constitución de 1917, primera reforma de la original de 1830.

Leer artículo

1 Diciembre 2017

Lo que es un partido de gobierno

El gran desafío del Uruguay —no hay debate— es la educación.

Leer artículo

1 Diciembre 2017

Mentiras, mentiras, mentiras...

Asistimos estos días a unos arrebatos exorbitados de jerarcas oficialistas

Leer artículo

1 Diciembre 2017

Monarquía aymara

En el Congreso de Tucumán en 1816, Manuel Belgrano propuso para las provincias del Río de la Plata instaurar una monarquía.

Leer artículo

19 Noviembre 2017

Nuevo mundo

Días pasados, el presidente de España Mariano Rajoy denunció intromisiones en las redes sociales, provenientes de Rusia, para interferir en la cuestión catalana y desacreditar a la Unión Europea.

Leer artículo

18 Noviembre 2017

Lo de Trump da para todo

El triunfo de Donald Trump ha sido de tal modo sorpresivo para la prensa norteamericana y occidental, que da hoy lugar a todo tipo de interpretaciones y disquisiciones.

Leer artículo

17 Noviembre 2017

La desproporción

Hace un par de meses, sin ir más lejos, un pequeño incidente en un partido de tercera división de la Liga B, paralizó el fútbol.

Leer artículo

10 Noviembre 2017

Excepcional testimonio de vigencia colorada

La elección de juventud colorada del sábado pasado es lo mejor que le ha pasado al histórico partido en estos dos últimos años posteriores a la elección nacional.

Leer artículo

10 Noviembre 2017

¿Prohibir importar?

El tema marihuana se ha transformado en un mar de sargazos, en que el barco avanza y se paraliza

Leer artículo

3 Noviembre 2017

Locura catalana

El Estado de Derecho finalmente terminará prevaleciendo y las heridas que la deriva demagógica ha abierto en el seno de la sociedad catalana.

Leer artículo

3 Noviembre 2017

La post-verdad

Cuando el relato se impone a pura emoción, más allá de toda evidencia o —incluso— aún contra ella.

Leer artículo

30 Octubre 2017

En un raid demagógico, Cataluña se acerca a un callejón sin salida

Al llegar a Barcelona, ¿quién no se ha asombrado de su modernidad en los dos siglos pasados?

Leer artículo

27 Octubre 2017

Los cuellos de botella de nuestro desarrollo

La semana pasada se celebró el Día de la Construcción

Leer artículo

20 Octubre 2017

Fútbol y pasiones

Se sabe bien que el fútbol de los seleccionados excita las pasiones nacionales.

Leer artículo

20 Octubre 2017

Arrancar de raíz

Está claro que este tipo de ataques no expresan

Leer artículo

15 Octubre 2017

Un ícono, un mito

Al celebrarse los 50 años de la muerte del Che Guevara, en Bolivia, en La Higuera, el mundo ha podido advertir -una vez más- lo que es la fuerza de un mito.

Leer artículo

13 Octubre 2017

Sobre el origen del inciso 10

En la reforma constitucional de 1967 se establecieron algunas normas moralizadoras de la función pública a fin de superar las fuertes críticas que se oían en aquel momento ya difícil de nuestro periplo democrático.

Leer artículo

13 Octubre 2017

La locura catalana

Cataluña es parte de España hace 500 años.

Leer artículo

7 Octubre 2017

La violencia social

Los festejos del aniversario de Peñarol, bien lucidos en la parte oficial, con el consiguiente viaje al barrio fundacional, la espontánea cohetería en la noche de la víspera, la entrega de las medallas a los socios con antigüedad.

Leer artículo

6 Octubre 2017

Nueva edición de Steneri

La obra fue, en su momento, un gran éxito y seguramente se repetirá ahora.

Leer artículo

6 Octubre 2017

La irrealidad urbanística

Montevideo es una ciudad magnífica, que tuvo en el pasado los grandes urbanistas que le dieron su carácter.

Leer artículo

6 Octubre 2017

La marihuana alucina

Enrique Espert , conocida figura del gremio de distribución de diarios.

Leer artículo

30 Setembre 2017

Nubes en el camino del Frente Amplio

Como es natural, la reciente renuncia del vicepresidente de Uruguay, Raúl Sendic, generó en la Argentina un fuerte impacto mediático.

Leer artículo

29 Setembre 2017

Prejuicio y ensañamiento

Entre el exPresidente Mujica y el fallecido Ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro detuvieron los improvisados intentos de reformas de la estructura militar

Leer artículo

29 Setembre 2017

Los debates éticos

Desgraciadamente, la corrupción acompaña a los seres humanos, no solo en la vida pública sino en la privada.

Leer artículo

29 Setembre 2017

Desmesuras

Los recientes episodios ocurridos en un partido de la “sub-19” (la histórica 4ª) correspondiente a la Divisional C, ha dado mérito a una tormenta que debe ubicarse en sus verdaderos términos.

Leer artículo

22 Setembre 2017

Rosh Hashaná

Un nuevo año, el 5778 de la tradición judía, ha sido motivo de celebración en esta semana.

Leer artículo

22 Setembre 2017

Además, un sabio

El culebrón Sendic, que el Frente Amplio se empeña en declarar finiquitado, recién está en la mitad de su desarrollo.

Leer artículo

22 Setembre 2017

Neymar Jr., mucho más que fútbol

El fabuloso pase de Neymar al París Saint Germain (PSG)

Leer artículo

17 Setembre 2017

18 de Julio

El jueves pasado, en la Casa del Partido Colorado, a iniciativa de un grupo juvenil batllista, se realizó una interesante reunión en la cual el Intendente de Montevideo, Ing. Daniel Martínez, presentó su plan de remodelación de la avenida 18 de Julio.

Leer artículo

15 Setembre 2017

El Frente Amplio como problema

La política en el mundo tiende a personalizarse.

Leer artículo

15 Setembre 2017

Bruno Widmann

A los 89 años, sorpresivamente, falleció en Montevideo Bruno Widmann.

Leer artículo

8 Setembre 2017

Fondo de la cuestión

El país está lleno de debates de coyuntura.

Leer artículo

1 Setembre 2017

Marihuana: por fin algo serio

Es notorio que al amparo de la desinformación, activistas en el tema, curanderos varios y comerciantes oportunistas, han transformado la marihuana en una maravilla

Leer artículo

1 Setembre 2017

En Rivera: médicos, intereses y política

El Director del Hospital, Andrés Toriani, ex diputado comunista, lanzó un programa de renovación del Hospital.

Leer artículo

25 Agosto 2017

Encuentro con venezolanos

Condujo la reunión la Dra. Desirée Pagliarini, abogada recibida en la Ucudal, una chica venezolana que ya está incorporada a la vida del Partido y que contó de qué modo se fue haciendo colorada y batllista casi sin proponérselo

Leer artículo

25 Agosto 2017

Barcelona, una larga historia

Hay que partir de la base de que el conflicto entre el Islam y el Occidente es un larguísimo periplo, que se inicia con el comienzo mismo de la doctrina de Mahoma.

Leer artículo

20 Agosto 2017

Debates de fin de invierno

Malhumorado y avergonzado por el debate sobre el Vicepresidente, el Frente Amplio, estratega experto en disuasiones y cortinas de humo, lanzó -una vez más- la polémica propuesta de voto consular.

Leer artículo

20 Agosto 2017

Debates de fin de invierno

Malhumorado y avergonzado por el debate sobre el Vicepresidente, el Frente Amplio, estratega experto en disuasiones y cortinas de humo, lanzó -una vez más- la polémica propuesta de voto consular.

Leer artículo

19 Agosto 2017

¿Por qué no te callas?

Todos los días suma alguna inconveniencia, que hacia el mundo exterior nada tiene de anodina

Leer artículo

18 Agosto 2017

La venganza

Toda la tragicomedia en varios actos de la aparición y prisión de Héctor Amodio Pérez estuvo envuelta en un inocultable ambiente de venganza.

Leer artículo

12 Agosto 2017

Maduro, marihuana y corrupción, problemas de Uruguay

Mirada desde la Argentina, y muy especialmente desde la siempre bullente Buenos Aires, nuestra República Oriental aparece como una apacible pradera

Leer artículo

11 Agosto 2017

Otra vez... el “consular”...

El Frente Amplio, machaconamente, una y otra vez insiste en atribuir el voto a los uruguayos que viven en el exterior.

Leer artículo

4 Agosto 2017

Financiando con orden

Como es de conocimiento público, en los gobiernos del Frente Amplio se ha registrado un aumento de 64 mil funcionarios

Leer artículo

4 Agosto 2017

El águila derrotada

La Batalla del Río de la Plata fue un episodio muy importante de la guerra naval.

Leer artículo

30 Julio 2017

Un pasado presente

Dos evocaciones mal orientadas desde el punto de vista cívico y democrático.

Leer artículo

28 Julio 2017

Maestro para siempre

Falleció Jorge Damiani, un exponente de lo mejor del arte pictórico nacional

Leer artículo

28 Julio 2017

No es así, Canciller...

Desde CORREO más de una vez hemos elogiado al Canciller por sus actitudes.

Leer artículo

28 Julio 2017

Criminal

La banalización del consumo de marihuana sigue viento en popa y las campañas de advertencia a la población

Leer artículo

23 Julio 2017

La primavera de Francia

Tras el alejamiento británico de Europa, Macron es una esperanza de renovación

Leer artículo

16 Julio 2017

LA DEMOCRACIA DE LA MONARQUÍA

La semana próxima participaré, en el Palacio de la Magdalena, la hermosísima sede de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo.

Leer artículo

16 Julio 2017

Un mundo prometedor e inseguro

Es célebre el comienzo de Historia de dos ciudades.

Leer artículo

14 Julio 2017

Los “cincuentones”, el fondo y el oportunismo

El planteo de los llamados “cincuentones” se ha prestado para todo.

Leer artículo

14 Julio 2017

“Yo vi el título”

Ya no se trata de desafortunadas anécdotas personales sino de un serio problema ético en razón de la investidura institucional de sus protagonistas.

Leer artículo

14 Julio 2017

Los excesos no pagan

El episodio del Liceo Nº 1 de Salto, en que se sumarió y separó del cargo a su Directora.

Leer artículo

14 Julio 2017

Condena de Lula

La condena del ex Presidente Lula da Silva es un hecho penoso para la democracia latinoamericana.

Leer artículo

7 Julio 2017

Candidatos y Partidos

Machacona es la pregunta sobre qué candidato tendrá el Partido Colorado.

Leer artículo

7 Julio 2017

Siempre la laicidad

El concepto de laicidad, tan llevado y traído, demuestra en la vida cotidiana su importancia para la convivencia pacífica de nuestra sociedad.

Leer artículo

30 Junio 2017

Los perdones

No se debe(ría) incurrir en injusticias históricas ni en ingenuidades políticas a la hora de juzgar el pasado reciente, especialmente desde quienes se identifican como colorados.

Leer artículo

30 Junio 2017

Dime con quién andas...

El viejo refrán dice que “dime con quién andas y te diré quien eres”. Viene muy a cuento de las amistades que últimamente nos han mostrado el Partido Comunista y el MPP uruguayos.

Leer artículo

23 Junio 2017

Homenaje suicida

Ha trascendido que el Centro Militar pretende rendir homenaje

Leer artículo

18 Junio 2017

El hoy del ayer

Hace medio siglo, en 1967, pasaron muchas cosas.

Leer artículo

16 Junio 2017

Qué medio siglo...

El mundo ha vivido una revolución científica y tecnológica que todo lo ha cambiado.

Leer artículo

16 Junio 2017

Sindicatos y sociedad

El gobierno sufre las consecuencias de un desborde sindical que él mismo alimentó con sus permanentes concesiones y debilidades.

Leer artículo

9 Junio 2017

Adiós a “El Cholo”

A los 90 años, falleció el lunes pasado el Contralmirante (R) Julio César Franzini

Leer artículo

2 Junio 2017

Antimilitarismo

Se ha reabierto el ya viejo debate sobre la (mal) llamada Caja Militar, lo que está bien. Pero lo ha hecho en clave de rencor anacrónico, lo que está muy mal.

Leer artículo

21 Mayo 2017

El Molesto es José Pedro

¿A quién le molesta una estatua de la Virgen María?

Leer artículo

19 Mayo 2017

Paso a paso, hacia atrás

En tiempos recientes ha habido manifestaciones que, pese a su apariencia trivial, en realidad suponen severos agravios al Estado de Derecho.

Leer artículo

14 Mayo 2017

PENSANDO EN VOZ ALTA

Pasada la elección municipal, la idea táctica de la concertación de los partidos tradicionales ha demostrado su razón de ser.

Leer artículo

5 Mayo 2017

El intelectual mayor

A 100 años del fallecimiento del más grande pensador uruguayo, profundamente colorado.

Leer artículo

5 Mayo 2017

El travestismo dictatorial

La dictadura venezolana vive en permanente travestismo.

Leer artículo

3 Mayo 2017

Una implosión política

Brasil, la mayor potencia económica latinoamericana, vive pendiente de lo que dispongan sus jueces

Leer artículo

28 Abril 2017

Rescatar la institucionalidad

Lo que está ocurriendo con nuestro gobierno es cada día más preocupante.

Leer artículo

28 Abril 2017

El Partido Colorado y su destino

Los cambios del mundo y las circunstancias del país le fueron produciendo al Partido Colorado alteraciones incuestionables.

Leer artículo

28 Abril 2017

Ariosto Fernández

Una evocación para un gran militante recientemente fallecido.

Leer artículo

21 Abril 2017

La renuncia de Pedro

Se abre un nuevo tiempo de renovación en el Partido Colorado, pero Bordaberry -más allá de su derecho a declinar candidaturas- tiene responsabilidades partidarias para seguir cumpliendo.

Leer artículo

21 Abril 2017

Descubriendo el agua tibia

El sindicato de UTE anunció con bombos y platillos que propondría una rebaja en el precio de la energía.

Leer artículo

21 Abril 2017

La renuncia de Pedro

Se abre un nuevo tiempo de renovación en el Partido Colorado

Leer artículo

21 Abril 2017

Laicidad en debate

Es buena cosa que haya debates en torno a los grandes principios que informan la República. No así restaurar viejos contenciosos que el país —en consonancia con esos principios— ya había resuelto con felicidad para todos.

Leer artículo

16 Abril 2017

LÍMITE DE LA DUALIDAD

Circunstancialmente, y casi por milagro, un exabrupto de ese dictador maleducado que es Maduro, le permitió al Dr. Vázquez tener una semana tranquila en cuanto a su “fuerza política”.

Leer artículo

16 Abril 2017

EL LÍMITE DE LA DUALIDAD

Circunstancialmente, y casi por milagro, un exabrupto de ese dictador maleducado que es Maduro, le permitió al Dr. Vázquez tener una semana tranquila en cuanto a su “fuerza política”.

Leer artículo

10 Abril 2017

MARIHUANA, FANTASÍA Y REALIDAD

Tanta ha sido la publicidad sobre la ley uruguaya de legalización de la marihuana, que en esta temporada estival.

Leer artículo

7 Abril 2017

El eterno fantasma reelecionista

El cesarismo es una presencia permanente en la vida política de América Latina, que suele expresarse en la tentación de modificar las reglas de juego para que un Presidente en ejercicio intente ser reelecto.

Leer artículo

7 Abril 2017

Retrocedió el autogolpe, la dictadura continúa

El episodio grotesco del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, apéndice sumiso del gobierno, sustituyendo las funciones y poderes del Parlamento.

Leer artículo

7 Abril 2017

Una voz lúcida e independiente

El fallecimiento de Giovanni Sartori, a los 92 años (casi 93), priva al gran debate de ideas de una voz independiente

Leer artículo

31 Marzo 2017

La dualidad como identidad

El Poder Ejecutivo acaba de dictar un decreto autorizando a la Policía a actuar directamente para impedir los piquetes que corten vías de tránsito.

Leer artículo

24 Marzo 2017

La democracia en América

La degradación democrática de Venezuela es innegable y solidarizarnos con su pueblo es, además de un ejercicio de elemental reciprocidad.

Leer artículo

24 Marzo 2017

Un héroe de la república

Con Alejandro Atchugarry el país pierde a una de sus mayores ciudadanos, la política nacional a un valor ejemplar.

Leer artículo

19 Marzo 2017

LA CONDICIÓN FEMENINA

El aborto es siempre un fracaso.

Leer artículo

17 Marzo 2017

¿A la izquierda de qué?

Desde los tiempos de la revolución francesa, lo de izquierda o derecha es una posición relativa, una situación de comparación.

Leer artículo

10 Marzo 2017

Martha Montaner

El tiempo transcurre y hace un año que Tacuarembó, el Partido Colorado y sus amigos, perdimos a Martha Montaner.

Leer artículo

10 Marzo 2017

Alejandro Végh Villegas

La muerte de Alejandro Végh Villegas, a los 88 años pone punto final a una existencia muy particular

Leer artículo

10 Marzo 2017

La lección de Europa

Europa, con sus problemas, es un espejo en el que los latinoamericanos, pero muy especialmente los uruguayos, deberíamos mirarnos.

Leer artículo

10 Marzo 2017

No solo recordar

Esta es la descripción sintética de aquel hecho nefasto que, desgraciadamente, ha tenido explicaciones que, aun sin mala fe, disminuyen la magnitud del episodio.

Leer artículo

10 Marzo 2017

Hora de repensar

Sería hora de evaluar el tema de la marihuana a la luz de las experiencias sanitarias nacional e internacional y las opiniones de expertos.

Leer artículo

3 Marzo 2017

Dogmatismo judicial

Las convicciones personales no están por encima de aquello que las leyes establecen en forma indubitable. Y ello debería formar parte del marco deontológico de todo juez.

Leer artículo

3 Marzo 2017

Doctor Edison Rijo

A los 76 años falleció el lunes pasado, en Montevideo, el Dr. Edison Rijo, ex diputado e importante dirigente del Partido Colorado montevideano en los años de la dictadura y luego en el período de la reconquista democrática.

Leer artículo

3 Marzo 2017

Una joya de la Ciudad Vieja

Si algo bueno, tal vez lo mejor sería no tocarlo...

Leer artículo

3 Marzo 2017

Horroroso pero privado

Estos días, la opinión pública fernandina se ha visto sacudida por el cierre del Cambio Nelson

Leer artículo

24 Febrero 2017

La cultura machista

Se está proponiendo en el Parlamento crear un nuevo delito, el feminicidio, o sea el homicidio de una mujer.

Leer artículo

19 Febrero 2017

ALGO MÁS QUE UN CAMBIO

Se ha hecho público (afortunadamente se hizo público) el intento de adoctrinamiento de un libro para 6º año de escuela escrito por la profesora Silvana Pera

Leer artículo

10 Febrero 2017

“Febrero Amargo”

Con este título ese gran batllista que fue Amílcar Vasconcellos hizo su relato de los episodios que en febrero de 1973 dieron inicio al golpe de Estado militar.

Leer artículo

10 Febrero 2017

El costo de un capricho

Lleva meses el discutido proceso de la compra del “avión presidencial”.

Leer artículo

10 Febrero 2017

Isaac Soloducho

En Israel, donde vivió sus últimos años, falleció el Ingeniero Isaac Soloducho

Leer artículo

8 Febrero 2017

Desfondando al Estado

Está claro que la tendencia oscurantista del Frente Amplio sigue soñando con destruir las AFAP.

Leer artículo

25 Enero 2017

Cada vez más lejos de la paz

En octubre, el Consejo de la Unesco dictó una resolución que desconocía el derecho de Israel sobre una zona de Jerusalén que incluye nada menos que el legendario Muro de los Lamentos, último resto del templo del rey Salomón.

Leer artículo

22 Enero 2017

INCERTIDUMBRES DEL AÑO

Este que pasó ha sido un año de sorpresas.

Leer artículo

25 Diciembre 2016

Un mundo desconcertante

Somos uruguayos, somos rioplatenses, somos latinoamericanos y somos occidentales.

Leer artículo

11 Diciembre 2016

La tierra purpúrea

Parecería que nuestro país va retornando a aquel mundo primitivo de “La Tierra Purpúrea”, la clásica novela de W. H. Hudson publicada en 1885.

Leer artículo

9 Diciembre 2016

El ánimo colorado

Paradójicamente, un acontecimiento penoso —el fallecimiento del Presidente Jorge Batlle— ha dado mérito a un sentimiento de rebeldía colorada.

Leer artículo

9 Diciembre 2016

Siempre Venezuela...

Desde el día que ingresó, Venezuela fue una piedra en el zapato del Mercosur, tanto por razones políticas como económicas.

Leer artículo

9 Diciembre 2016

Susana Sienra de Ferreira Aldunate

A los 96 años, falleció Susana Sienra de Ferreira Aldunate.

Leer artículo

25 Noviembre 2016

La política por encima de la ley y la moral.

Allá está en San Pablo nuestro ex Presidente Mujica , compartiendo tribuna con el líder del gobierno más corrupto de la historia de Brasil.

Leer artículo

25 Noviembre 2016

El acto de mañana y el Partido Colorado

Mañana sábado, a las 11, en la Casa del Partido Colorado se realizará el acto que ya hemos anunciado, en que se tributará un homenaje al ex Presidente Jorge Batlle

Leer artículo

18 Noviembre 2016

La moral, el Derecho y los jueces

En el reciente acto de conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos.

Leer artículo

18 Noviembre 2016

¿La Policía no puede?

Más allá de agradecer la franqueza brutal de sus expresiones, los dichos del Jefe de Policía de Montevideo deben ser motivo de honda preocupación.

Leer artículo

11 Noviembre 2016

Extraña elección, extraño Presidente

La elección de Donald Trump para la presidencia de los Estados Unidos sugiere muchas cosas, no sólo por su sorpresa.

Leer artículo

11 Noviembre 2016

100 años de Cigliuti

A continuación reproducimos la carta del ex Presidente Sanguinetti evocando la señera figura de don Carlos W. Cigliuti, que fuera publicada en la sección “Ecos” del diario “El País”.

Leer artículo

11 Noviembre 2016

La deserción del Estado

Estos días la sociedad uruguaya se ha visto conmovida por el asesinato de un hincha de Peñarol a manos de un grupo de fanáticos de Nacional.

Leer artículo

4 Noviembre 2016

China: madurez y adolescencia

Cuando en 1988 establecimos las relaciones diplomáticas con China, el total del comercio exterior entre los dos países era algo así como 160 millones de dólares.

Leer artículo

28 Octubre 2016

Jorge Batlle, una lección de grandeza

“En mi comienzo está mi final”.

Leer artículo

23 Octubre 2016

DE FUNDAMENTALISMOS

Tiempo extraño este que estamos viviendo.

Leer artículo

21 Octubre 2016

Antijudaísmo en la UNESCO

Desconocer el vínculo del judaísmo con Jerusalem constituye —amén de un absurdo histórico— una repudiable expresión de judeofobia

Leer artículo

21 Octubre 2016

¿No ven la corrupción?

Entre las tantas personalidades de nuestro Frente Amplio, una de las más graves está la de su actitud ante la corrupción.

Leer artículo

21 Octubre 2016

Pobre Julio de Sosa...

El pintor Julio de Sosa hizo un cuadro sobre el tema clásico de Adán y Eva.

Leer artículo

19 Octubre 2016

EL EPISODIO GUIANZE

Al imponerse a sangre y fuego la presencia de la Dra. Guianze en la Fiscalía de Corte, el país se ha deslizado a un espacio de inseguridad jurídica y debilitamiento constitucional particularmente grave.

Leer artículo

16 Octubre 2016

En el camino de Maduro y Cristina

Los populistas latinoamericanos se parecen mucho.

Leer artículo

14 Octubre 2016

35 años de “Búsqueda”

En 1981, en plena dictadura pero luego del histórico plebiscito de 1980, apareció “Búsqueda” como semanario. Hace 35 años de ese episodio relevante en la historia del periodismo uruguayo.

Leer artículo

14 Octubre 2016

Instantáneas de nuestro tiempo

Un rápido repaso por algunos de los más recientes acontecimientos políticos del mundo y de los cuales habría que tomar debida nota en Uruguay.

Leer artículo

14 Octubre 2016

Bonomi es el gobierno, el Frente Amplio es Bonomi

Luego de los últimos episodios policiales y de la solicitud de interpelación al Ministro del Interior, está claro que Bonomi es el gobierno.

Leer artículo

11 Octubre 2016

El rostro del fascismo

Los reflejos policíacos de la izquierda ante las opiniones que le disgustan, volvieron a quedar expuestos. Esta vez, contra la escritora Mercedes Vigil.

Leer artículo

7 Octubre 2016

Después de la omisión, el disparate voluntarista

El programa de viviendas “sociales”, instrumentado más tarde, es interesante pero demasiado caro para el promedio de ingresos.

Leer artículo

7 Octubre 2016

Paz en Colombia

Pese al abrumador apoyo de la comunidad internacional -que llegó hasta el Secretario General de Naciones Unidas y el propio Papa- el No, liderado por el ex Presidente Álvaro Uribe mostró que el pueblo colombiano no acepta cualquier paz.

Leer artículo

23 Setembre 2016

Delirios astoristas II

Danilo Astori también pretende que nos traguemos la pastilla de la “mejora” de ANCAP.

Leer artículo

23 Setembre 2016

Charruísmo, Rivera y la verdad histórica

El Consejo de la Nación Charrúa (Conacha) envió a CORREO un larga carta para defender ese intento de reivindicación de “nación” que les lleva a pedir del Estado tierras y dinero en nombre de una presunta herencia de la que nadie es legatario.

Leer artículo

23 Setembre 2016

Discurso del odio

Reiteradamente decimos que una de las tantas diferencias que nos separan del Frente Amplio y de su estructura más poderosa, el PIT CNT, es su falta de convicción democrática.

Leer artículo

23 Setembre 2016

Tabaco y marihuana

El Presidente Vázquez ha celebrado en Naciones Unidas la victoria del país en el sonado juicio con Philip Morris.

Leer artículo

16 Setembre 2016

Esta vez es para bien

Una voltereta más de nuestra política exterior: luego de asumir solemnemente que Venezuela debía asumir la Presidencia del Mercosur.

Leer artículo

16 Setembre 2016

El penoso estado de nuestra educación

Los datos manejados fueron todos oficiales. Ninguno tuvo otra fuente y eso le da una elocuencia incontrastable.

Leer artículo

16 Setembre 2016

Simón Pérez

Nació como Szymon Persky, en una ciudad de Polonia, hoy en Bielorrusia, el 2 de agosto de 1923.

Leer artículo

16 Setembre 2016

En recuerdo de un gran “sordo”

Su rol como politólogo, analista periodístico e investigador de opinión política fue relevante en estos últimos treinta años.

Leer artículo

16 Setembre 2016

Convención celebratoria

Mañana se realizará en Durazno el tradicional acto en la casa del General Rivera y luego una Convención conmemorativa.

Leer artículo

9 Setembre 2016

Degüello inclemente

El tema es clarísimo.

Leer artículo

9 Setembre 2016

“Yo no fui...”

Paradigmática de la actitud “yo no fui” fue la del señor Presidente en su reciente Consejo de Ministros.

Leer artículo

9 Setembre 2016

No son demócratas

Esa fue la historia del Frente Amplio, pero sigue siendo su presente.

Leer artículo

3 Setembre 2016

Perdidos en la noche

Allá por 1969, en medio de unos Estados Unidos traumatizados por Vietnam, se produjo una película en la que Jon Voight y Dustin Hoffman protagonizaban una dramática histórica de desencanto.

Leer artículo

3 Setembre 2016

POPULISMO Y CORRUPCIÓN

Es realmente asombrosa la actitud de los populismos latinoamericanos ante el flagelo de la corrupción.

Leer artículo

2 Setembre 2016

Victimaria y no víctima

La escena brasileña es bien característica.

Leer artículo

2 Setembre 2016

La fantasía pedagógica

Para cualquier enfermo, nada es peor que negar la realidad.

Leer artículo

2 Setembre 2016

La nostalgia de Óscar

No solo está vivo el recuerdo de Óscar sino que una gran nostalgia se percibe en los más variados ambientes del país.

Leer artículo

23 Agosto 2016

LA REPÚBLICA OLÍMPICA

Donde hay pobres también hay -y debe haber- profesionalismo.

Leer artículo

21 Agosto 2016

El Partido Colorado

En este año de celebraciones, cada uno de los partidos fundacionales se repliega sobre sí mismo para reencontrar esencias, evocar historias y mirar hacia el futuro.

Leer artículo

19 Agosto 2016

Charruismo estatal

La Institución Nacional de Derechos Humanos patrocina un acto, una vez más, sobre el episodio de Salsipuedes, bajo el título de “terminar el culturicidio”.

Leer artículo

19 Agosto 2016

Ser o no ser de las Fuerzas Armadas

Está claro que el peso de la dictadura en la opinión pública y el crecimiento desmesurado del personal militar en ese periodo.

Leer artículo

19 Agosto 2016

“Burkinis” y vírgenes

Las religiones han adquirido nuevamente un rol central en la preocupación de las sociedades.

Leer artículo

12 Agosto 2016

Anestesia internacional

Imaginemos por un instante que el Primer Ministro de Grecia

Leer artículo

12 Agosto 2016

Eleuterio Fernández Huidobro

Basta señalar la trayectoria referida en el epígrafe para advertir que durante la mayor parte de nuestra vida estuvimos enfrentados.

Leer artículo

12 Agosto 2016

“Sumisión”, de Michel Houellebecq

Se trata de una novela, ficción por lo tanto, que se inspira en la deriva islámica de la sociedad francesa, agredida hoy por el terrorismo.

Leer artículo

12 Agosto 2016

Seguirán mandando los que hoy mandan

El Frente Amplio, hay que reconocerlo, tiene una lógica que supera a Kant largamente.

Leer artículo

8 Agosto 2016

OCURRE EN EL ORIENTE

La simplificación vulgar presume que la guerra que hoy afecta a Israel y El Líbano es algo nuevo.

Leer artículo

5 Agosto 2016

El pecado original

Se suspendió arbitrariamente al Paraguay y se tomó la decisión de meter a Venezuela por la ventana en junio de 2012 y por razones estrictamente ideológicas.

Leer artículo

5 Agosto 2016

TODAVÍA EL ODIO...

El proceso político que va desde el fin de la segunda presidencia de José Batlle y Ordóñez, en 1915, hasta la Constitución de 1917, es un período apasionante de la historia contemporánea uruguaya.

Leer artículo

5 Agosto 2016

TODAVÍA EL ODIO ...

El proceso político que va desde el fin de la segunda presidencia de José Batlle y Ordóñez, en 1915, hasta la Constitución de 1917, es un período apasionante.

Leer artículo

1 Agosto 2016

¿HAY FUTUROS POSIBLES?

Es notorio que el Mercosur ha atravesado sus peores momentos en los últimos años.

Leer artículo

29 Julio 2016

La guerra que cuesta asumir

Cada uno en su campo, el policial, el militar, el político o el espiritual, los líderes de Occidente deben estar dispuestos a dar batalla

Leer artículo

29 Julio 2016

CURIOSO PERÚ

La política peruana nunca ha sido fácil de entender.

Leer artículo

24 Julio 2016

Tiempo de miedos

Cuando Michel Ey-quem, señor de Montaigne, visitó Augsburgo en 1580, se asombró.

Leer artículo

22 Julio 2016

Un Frente Amplio vacío y vaciado

La interna frentista, que se cumplirá este domingo 24 de julio

Leer artículo

22 Julio 2016

La renovada crisis del Mercosur

Probablemente, la Cancillería uruguaya tenga alguna razón cuando dice que el artículo 12° del tratado del Mercosur y el 5° del Acuerdo de Ouro Preto

Leer artículo

22 Julio 2016

Corrupción rampante

Los episodios de corrupción vividos en la Argentina han alcanzado una visualización nunca antes conocida

Leer artículo

8 Julio 2016

De borrar departamentos a borrar el Senado

La reforma de la Constitución la obsesiona, al punto de afirmar que “la precisamos como el pan antes de pasar en una etapa que apunte al socialismo”

Leer artículo

8 Julio 2016

Un bicentenario que no es cualquiera

La Argentina ha celebrado, con pompa y circunstancia, el Bicentenario de su independencia

Leer artículo

8 Julio 2016

Las aventuras democráticas

Mirar hoy el panorama del mundo es asomarse a un catálogo de extravagancias políticas de las que emanan lecciones no siempre bien asimiladas.

Leer artículo

1 Julio 2016

La Constitución como cortina de humo

Como la educación se cae a pedazos, como la seguridad sigue rampante, como las promesas electorales se frustran.

Leer artículo

1 Julio 2016

El triste recuerdo del golpe de Estado

El lunes 27 de junio se cumplieron 43 años del golpe de Estado.

Leer artículo

1 Julio 2016

Ante el fallecimiento de José Luis Batlle

En los hechos, José Luis fue más hermano que primo de Jorge

Leer artículo

25 Junio 2016

El mensaje anacrónico del Papa

Desde aquel ya lejano marzo de 2013, en que la "fumata bianca" anunció su llegada al trono de Pedro, el papa Francisco ganó rápidamente popularidad.

Leer artículo

24 Junio 2016

Recuerdo de un jurista y ciudadano: Eduardo Jiménez de Aréchaga

En su misma generación, Eduardo Jiménez de Aréchaga compartió la presencia académica y cívica con su primo Justino, el constitucionalista, hijo a su vez de Justino E., otro constitucionalista.

Leer artículo

24 Junio 2016

Diferir y no postergar

Nuestro Ministro de Economía se ha especializado, en los últimos años, en la invención semántica.

Leer artículo

24 Junio 2016

Un artista rioplatense generoso

La hermosa casa de García Uriburu

Leer artículo

19 Junio 2016

BATLLISMO Y JACOBINISMO

Mi apreciado amigo y agudo periodista Luciano Álvarez, me hace el honor de ubicarme como “uno de los más lúcidos representantes” de lo que llama el “relato batllista”.

Leer artículo

17 Junio 2016

Estado ausente

Hace unos días escribí un artículo titulado “Sobra Estado, falta Estado”, que mereció múltiples comentarios, no todos favorables por cierto.

Leer artículo

17 Junio 2016

El “loco suelto”

Es común en nuestra crónica policial hablar de “ ajuste de cuentas” como si la víctima estuviera menos muerta o importara menos.

Leer artículo

17 Junio 2016

Ejemplaridad del deportista

La responsabilidad de ser ejemplares corre tanto para políticos como artistas y, en los últimos años, muy especialmente para deportistas.

Leer artículo

11 Junio 2016

FERNANDO MAGNOU

A los 66 años falleció en San José

Leer artículo

10 Junio 2016

Jaime Yavitz

Desde muy joven, Yavitz se vinculó a la Comedia Nacional, que —según él mismo decía— fue “su casa”.

Leer artículo

10 Junio 2016

¿Quién no dejó de pagar?

Ancap, que no da tregua, no le ha pagado a la DGI el IVA por sus importaciones de derivados de petróleo.

Leer artículo

10 Junio 2016

La “derecha” en Perú

El caso peruano fue parecido al del socialismo francés, cuando tuvo que votar a Chirac en el balotaje para que no ganara Jean Marie Le Pen, el histórico y racista agitador de ultraderecha. .

Leer artículo

10 Junio 2016

Afuera se vota distinto

En Uruguay se sigue planteado el debate sobre el voto de los ciudadanos uruguayos que viven en el extranjero.

Leer artículo

9 Junio 2016

El túnel del tiempo

Los comunistas uruguayos siguen abrazados a los viejos dogmas, aunque se haya demostrado una y otra vez su fracaso estrepitoso.

Leer artículo

9 Junio 2016

Tregua en Venezuela

La resolución del organismo interamericano simplemente hace un “fraternal ofrecimiento” para un “diálogo abierto e incluyente”.

Leer artículo

3 Junio 2016

La dictadura venezolana, Almagro y el Frente Amplio

El Secretario General de la OEA Luis Almagro, felizmente reconvertido a favor de la batalla democrática, ha propuesto la aplicación de la Carta Democrática Interamericana al caso venezolano.

Leer artículo

3 Junio 2016

Enrique Fierro

Enrique llevaba más de cincuenta años junto a Ida Vitale, la poeta más destacada de nuestro país.

Leer artículo

3 Junio 2016

Ejército y laicidad republicana

Ha generado polémica la asistencia de dos comandantes en jefe y varios generales, uniformados, a una misa celebrada por el Cardenal Sturla en la Catedral de Montevideo.

Leer artículo

27 Mayo 2016

VÍCTOR SEMPRONI

A los 79 años , falleció el diputado Víctor Semproni, a raíz de una delicada operación de corazón.

Leer artículo

27 Mayo 2016

Ante la muerte de Luis Batlle Ibáñez

A los 85 años, falleció en EE.UU, donde vivía, Luis Batlle Ibáñez, el notable concertista uruguayo

Leer artículo

27 Mayo 2016

¿EJÉRCITO EMBANDERADO?

Como es tradición nacional, las Fuerzas Armadas del país están subordinadas al Poder Ejecutivo y se encuadran dentro de los principios generales de la organización republicana.

Leer artículo

23 Mayo 2016

BICENTENARIOS, ENTRE MEMORIA E HISTORIA

Desde el 25 de mayo de 2010 venimos celebrando bicentenarios.

Leer artículo

22 Mayo 2016

SOBRA ESTADO, FALTA ESTADO

Es un valor entendido en el Uruguay de hoy, que el Estado tiene ensanches exagerados.

Leer artículo

13 Mayo 2016

Juicio político, un juicio moral

La situación de Brasil produce hoy una enorme tristeza.

Leer artículo

11 Mayo 2016

LA SALUD ES LA CUESTIÓN

El tema de las drogas es demasiado complejo para aceptar soluciones simples.

Leer artículo

6 Mayo 2016

20 años de la muerte de Washington Cataldi

Como dirigente de fútbol, Cataldi es sinónimo de éxito, de audacia, de creación.

Leer artículo

6 Mayo 2016

La anunciada renuncia de Porteiro

El Cr. Julio César Porteiro, amigo personal del Ministro Astori desde sus tiempos estudiantiles, desarrolló una importante carrera profesional y académica.

Leer artículo

6 Mayo 2016

Nuevos brotes de antisemitismo

En el histórico sindicato de empleados de comercio e industria (FUECYS), la legendaria organización que lideró Pepe D’Elía durante años, se ha planteado el inverosímil llamado a boicotear los productos israelíes que se vendan en el comercio uruguayo.

Leer artículo

6 Mayo 2016

Hugo Romay Salvo

Romay perteneció a la generación pionera de la televisión uruguaya

Leer artículo

22 Abril 2016

Ya poco “desembarcan”

En nuestra generación, el suplemento dominical de “El Día” y los especiales de “El País”, despertaban el interés por el pasado, trataban de evocar con estilo periodístico los grandes momentos.

Leer artículo

22 Abril 2016

La cuestión no es personal

La continuidad o no del señor Bonomi en la cartera de Interior ha pasado a ser un recurrente tema de polémica.

Leer artículo

22 Abril 2016

La pesada barrera de la educación

El patio de la vieja Casa del Partido, lleno pese a las inclemencias del tiempo.

Leer artículo

22 Abril 2016

Don Patricio Aylwin (1918 - 2016)

Don Patricio pertenecía a la gran generación del PDC chileno, a cuya fundación contribuyó junto a sus compañeros Eduardo Frei Montalva y Gabriel Valdez.

Leer artículo

17 Abril 2016

La justicia y sus excesos.

Argentina y Brasil están sacudidos por dramáticos episodios de corrupción.

Leer artículo

15 Abril 2016

La propiedad intelectual es un derecho constitucional

En el Parlamento marcha adelante un proyecto de ley que autoriza a las fotocopias

Leer artículo

15 Abril 2016

El antisemitismo

Pasan los días y aunque la sociedad uruguaya ha reaccionado ante el asesinato de David Fremd con la debida sensibilidad, sigue siendo más que necesario

Leer artículo

15 Abril 2016

Otro paso adelante en la Ley de Medios

La Suprema Corte de Justicia acaba de declarar la inconstitucionalidad del artículo de la ley de medios.

Leer artículo

8 Abril 2016

Primera aproximación a la Ley de Medios

La Suprema Corte de Justicia ha emitido un fallo bastante salomónico sobre la discutida ley de medios

Leer artículo

8 Abril 2016

Laicidad más que nunca

Hay quienes todavía no asumen la importancia del tema, las implicancias que supone, mucho más allá del episodio puntual

Leer artículo

1 Abril 2016

Los 80 de Vargas Llosa

La celebración del 80º cumpleaños de Mario Vargas Llosa ha sido rutilante.

Leer artículo

1 Abril 2016

¿Qué queda de aquellos sueños?

La izquierda latinoamericana se cae a pedazos.

Leer artículo

1 Abril 2016

Fútbol, pasión, violencia

La inauguración del magnífico estadio de Peñarol significó una expresión popular de enorme emoción para sus aficionados

Leer artículo

1 Abril 2016

Baltasar Brum y su mensaje

Ayer 31 de marzo se cumplieron 83 años del dramático suicidio de Baltasar Brum en la puerta de su casa, en la calle Río Branco.

Leer artículo

20 Marzo 2016

Hay muchos responsables

El horroroso crimen del señor David Fremd en Paysandú, sin duda conmovió al país.

Leer artículo

18 Marzo 2016

Relato y adoctrinamiento

Recientemente se realizó en el prestigioso Liceo Juan XXIII un acto público presidido por numerosas autoridades religiosas y de la educación.

Leer artículo

18 Marzo 2016

Desviación de poder

El caso de Lula es emblemático.

Leer artículo

18 Marzo 2016

Doctor Elazar Alfie

El lunes pasado falleció en Montevideo el Dr. Elazar Alfie, un gran ciudadano, fino jurista y batllista de convicción, que continuaba la tradición de su padre, histórico dirigente partidario.

Leer artículo

11 Marzo 2016

Julio Lacarte Muró, modelo de diplomático

A lo largo de toda su vida, Lacarte Muró mostró notables cualidades para el servicio del Estado.

Leer artículo

11 Marzo 2016

Martha Montaner

Hija de Jaime Montaner, legendaria figura del Partido Colorado en Tacuarembó, también legislador y Ministro de Ganadería y Agricultura en el gobierno de Pacheco Areco, Martha se sintió continuadora de ese legado.

Leer artículo

11 Marzo 2016

Se fue Pepe Corvina...

A los 74 años falleció, el martes pasado, Enrique Estrázulas.

Leer artículo

11 Marzo 2016

Una tragedia y una preocupación

El asesinato del señor David Fremd en la ciudad de Paysandú es una tragedia personal sorprendentemente dura.

Leer artículo

4 Marzo 2016

Conmemoraciones y consagraciones

Si hay algo que caracteriza a la concepción republicana del Uruguay es su clara definición laica. Asumida ya en 1876 por la reforma vareliana con la escuela “laica, gratuita y obligatoria”

Leer artículo

1 Marzo 2016

Un poco de paciencia

El Gobierno de Macri necesita tiempo para arreglar los graves desajustes de Argentina.

Leer artículo

21 Febrero 2016

¿Inimputabilidad terrorista?

El asesinato en Paysandú del Sr. David Fremd, un ciudadano respetable de la ciudad, comerciante y activo dirigente de su colectividad.

Leer artículo

6 Febrero 2016

TEMOR E IMPACIENCIA, ESPERANZA Y REALIDAD

A propósito de las transiciones de los gobiernos militares a los civiles, hace una treintena de años, publiqué un ensayo que se titulaba “el temor y la impaciencia”.

Leer artículo

5 Febrero 2016

Venus encerrada

Tapar con un cajón la Venus Capitolina porque el Presidente iraní, Hassan Rouhani, pasaría por el corredor donde está y él no puede siquiera mirar un desnudo clásico.

Leer artículo

5 Febrero 2016

Lo perdió la nostalgia

El Director de la Oficina Nacional del Servicio Social, que ha estado hundido en el silencio desde el inicio de esta administración.

Leer artículo

5 Febrero 2016

Los Mártires de Quinteros

Frente al Panteón que guarda sus restos, obra del escultor italiano Livi, se congregó un grupo de colorados

Leer artículo

5 Febrero 2016

La izquierda según Sendic

Según Sendic, “si es corrupto no es de izquierda”…

Leer artículo

2 Febrero 2016

LA FASCINACIÓN DEL ORO NEGRO

Resonante repercusión nacional ha provocado la convocatoria que el Presidente Vázquez hizo a los ex Presidentes para conversar sobre la necesidad de una política de Estado.

Leer artículo

17 Enero 2016

TIEMPO DE PENSAR

La victoria electoral de Mauricio Macri da para todo.

Leer artículo

10 Noviembre 2015

LAICIDAD Y VALORES SOCIALES

Los debates que se dieron en el llamado “Atrio de los Gentiles”, convocado por la Iglesia Católica.

Leer artículo

3 Noviembre 2015

LA ELECCIÓN, DESDE MONTEVIDEO

Suelo decir que , viviendo entre Argentina y Brasil, ser uruguayo es más que una condición, una real profesión.

Leer artículo

30 Octubre 2015

¿Hay dudas con el ISIS?

Resulta insólito que desde el propio Frente Amplio se cuestione al canciller

Leer artículo

9 Octubre 2015

Situación inestable

El Presidente Vázquez aparece menguado en su autoridad y liderazgo, las controversias del oficialismo ganan en temperatura.

Leer artículo

25 Setembre 2015

Canibalismo partidario

Cuando más nos hacen falta noticias sobre planteamientos claros, realizaciones, proyectos, movilizaciones, estos debates internos —que llevan al enfrentamiento personal— sólo devalúan a sus protagonistas y al Partido Colorado en su conjunto.

Leer artículo

25 Setembre 2015

Ahora resulta ni delito había...

El sainete de Amodio ha terminado en una tragedia para el prestigio judicial.

Leer artículo

25 Setembre 2015

Cuidado con los números, Ministro...

El Ministro Aguerre debería no mentar la soga en la casa del ahorcado. La situación de 1999 muy lejos está de la que se vive hoy

Leer artículo

20 Setembre 2015

LA RAÍZ DEL MAL: TALENTEO E IDEOLOGÍA

La educación sigue en el debate

Leer artículo

18 Setembre 2015

Lincoln Maiztegui

Fallecido a los 73 años el pasado viernes 11, Lincoln Maiztegui.

Leer artículo

18 Setembre 2015

El problema es el Frente Amplio

Más allá de improntas personales, que existen, la cuestión no es Vázquez o Mujica, sino el Frente Amplio como tal.

Leer artículo

14 Setembre 2015

ANTE EL ADOCTRINAMIENTO RECONOCIDO

En la página oficial del Instituto Nacional de Evaluación Educativa

Leer artículo

7 Setembre 2015

¿CÓMO PODRÁ BRASIL RECUPERARSE?

Hasta 1989 el Brasil portugués era la única monarquía sobreviviente de la ola que a principios del siglo XIX

Leer artículo

28 Agosto 2015

El “vázquez-pachequismo”... ¿o quién es que gobierna?

El Poder Ejecutivo erró al disponer una esencialidad genérica y los funcionarios se equivocan al desacatar a la autoridad democrática.

Leer artículo

28 Agosto 2015

En todo hay límites

Más allá del debate sobre el conflicto de la educación, hay situaciones que es preciso condenar clara y rotundamente, porque van más allá de esa cuestión.

Leer artículo

28 Agosto 2015

Una renuncia que es mucho más

La renuncia de Richard Read, el histórico dirigente del sindicato de la bebida, pone en evidencia una situación de una trascendencia enorme para la vida democrática del país.

Leer artículo

24 Agosto 2015

HERMANOS MAL AVENIDOS

Si hay dos sociedades que se parecen, esas son las de Argentina y Uruguay.

Leer artículo

21 Agosto 2015

La cuestión no es Amodio

No se trata de Amodio, personaje tan oscuro como sus acusadores. Se trata del Derecho y de la pacificación nacional.

Leer artículo

21 Agosto 2015

La cuestión no es Amodio

No se trata de Amodio, personaje tan oscuro como sus acusadores. Se trata del Derecho y de la pacificación nacional.

Leer artículo

21 Agosto 2015

Crisis sindical

El alejamiento de Richard Read del Secretariado del PIT CNT deja en evidencia, una vez más

Leer artículo

14 Agosto 2015

La farsa tupamara

Como si todo la historia de los tupamaros no fuera una trágica fantochada

Leer artículo

13 Agosto 2015

CENIZAS REVUELTAS Y PRECIOS EN SUBA

El Uruguay mediático se ha sumergido estos días en la fantasmal reaparición de Amodio Pérez, el “traidor” del MLN

Leer artículo

7 Agosto 2015

Inadmisible politización

Dos libros oficiales para estudiantes de Secundaria ingresan en juicios políticos no sólo erróneos sino además inadmisibles, en una flagrante violación de la laicidad.

Leer artículo

7 Agosto 2015

La repetición desaparecerá... la educación seguirá bajando

La mirada indulgente de las estadísticas, haciéndolas decir aquello que no dicen, nos seguirá conduciendo a un oscuro futuro.

Leer artículo

7 Agosto 2015

Grosería y soberbia

Que la degradación del lenguaje producida en el último quinquenio no tiene precedentes, es un hecho inocultable.

Leer artículo

7 Agosto 2015

Una isla, dos historias

No puede admitirse que Haití, escudado en su pobreza, se arrogue el derecho de lanzar a miles de sus ciudadanos por encima de sus fronteras y luego exigirle a su vecino, República Dominicana, que se haga cargo.

Leer artículo

7 Agosto 2015

Inadmisible politización

Dos libros oficiales para estudiantes de Secundaria ingresan en juicios políticos no sólo erróneos sino además inadmisibles

Leer artículo

4 Agosto 2015

ALFONSÍN , O LA AUTENTICIDAD

Para un uruguayo la Argentina es algo extrañísimo que se lleva adentro, es la familia

Leer artículo

4 Agosto 2015

EL URUGUAY DEL OPTIMISMO

Lincoln Maiztegui Casas, un excelente historiador

Leer artículo

2 Agosto 2015

Wilson Sanabria, un caudillo

A los 65 años, falleció Wilson Sanabria. hijo de una modesta y sacrificada familia del medio rural carolino, alcanzó una verdadera dimensión popular como hombre del Batllismo.

Leer artículo

2 Agosto 2015

Al ADN de la nada

Una vez más, el destino de nuestros jóvenes se empantana en el lodazal de la inoperancia y del dogmatismo.

Leer artículo

31 Julio 2015

Atletas fugados

El saludable giro que han dado las relaciones entre EEUU y Cuba no debe llamarnos a engaños: la isla continúa siendo una cárcel asfixiante y empobrecida, de la que sigue huyendo el que puede.

Leer artículo

31 Julio 2015

Túnica blanca y moña azul

La defensa de la laicidad en la educación pública, valor republicano fundamental que forma parte de nuestra identidad nacional

Leer artículo

31 Julio 2015

La vanguardia de la retaguardia

La Universidad de la República es expresión paradigmática de los claustros académicos que siguen instalados en las utopías regresivas.

Leer artículo

24 Julio 2015

Requiem para Calloia

La insistencia estólida en el nombramiento de Fernando Calloia en la CND tuvo un final que podía haberse evitado

Leer artículo

24 Julio 2015

La Grecia moderna, la que nunca pagó

La situación que hoy vive Grecia lejos está de constituir una circunstancia excepcional en su breve historia moderna.

Leer artículo

24 Julio 2015

Héctor Bavastro

Los remates montevideanos son, desde siempre, una actividad que hace parte importante de la vida de nuestra ciudad.

Leer artículo

21 Julio 2015

Maracaná y su mitología

¿Mito o verdadera historia? ¿ Simple leyenda tejida alrededor de un hecho o ”lugar de memoria”, como define Pierre Nora a aquellos sucesos o entidades que, más allá de la historia,

Leer artículo

17 Julio 2015

Rivera, una fuente de inspiración

Rivera nos dice que la conquista del apoyo ciudadano no pasa por la demagogia sino por una política de eficiencia y sensibilidad.

Leer artículo

10 Julio 2015

Fray Bentos, patrimonio histórico

En tiempos de celebración, es importante recordar al Intendente Mario Carminatti

Leer artículo

10 Julio 2015

La gran cortina de humo

En 1917, la Constitución se transformó fundamentalmente para sustituir la Presidencia de la República por un órgano colegiado, tema planteado al país por Batlle y Ordóñez y que abriría una larga polémica.

Leer artículo

1 Julio 2015

CON ESTA EDUCACIÓN, NO HAY FUTURO POSIBLE

Una y otra vez hemos dicho y escrito que , en el mundo globalizado de la sociedad del conocimiento.

Leer artículo

1 Julio 2015

EL “RELATO” RIOPLATENSE (II)

El afán de reescribir la historia para usarla como justificación del presente sigue su curso en ambas márgenes del Río de la Plata.

Leer artículo

1 Julio 2015

ARTIGAS PERONISTA

En la Argentina, la furia revisionista del kirchnerismo está dedicada a ensalzar la figura de Artigas.

Leer artículo

30 Junio 2015

ADELANTE CON EL VICIO

Es notorio que la juventud contemporánea vive amenazada por el riesgo de adicciones que se han transformado en la mayor causa de frustración.

Leer artículo

30 Junio 2015

PARÁSITOS

El Poder Ejecutivo padece hoy el desquicio que su propio partido ha generado en las empresas del Estado.

Leer artículo

30 Junio 2015

DERECHOS HUMANOS Y ANTROPOFAGIA PARTIDARIA

En el Parlamento se discute la eliminación del comisionado parlamentario, cargo que ocupara el Dr. Alvaro Garcé con reconocido equilibrio y espíritu de justicia.

Leer artículo

30 Junio 2015

ARROGANCIA EXTREMA

El Frente Amplio, constitutivamente, cultiva la arrogancia como estilo.

Leer artículo

30 Junio 2015

¿Y LA FUERZA AÉREA?

El Ministerio del Interior ya tiene un avión

Leer artículo

30 Junio 2015

LA VIOLENCIA, ¿ ES DEL FUTBOL?

Los recientes episodios del clásico futbolístico uruguayo han merecido todo tipo de comentarios, encabezados por el Sub Secretario del Ministerio del Interior Sr. Jorge Vázquez

Leer artículo

28 Junio 2015

EL “RELATO” RIOPLATENSE (I)

El debate argentino transcurre en torno a un llamado “relato” que es un intento propagandístico de legitimar al oficialismo con una versión del pasado reciente.

Leer artículo

23 Junio 2015

CON FIDEL Y ROCKEFELLER, IZQUIERDISMO Y ORTODOXIA

Nuestro Presidente de la República viene actuando sobriamente, con pocos discursos y mucha formalidad.

Leer artículo

18 Junio 2015

1815

Bien se sabe que estamos viviendo tiempos de reescritura de la historia.

Leer artículo

10 Junio 2015

SON FASCISTAS Y NO LO ADVIERTEN

El insultadero venezolano contra el ex Presidente del gobierno de España Felipe González es algo realmente insólito.

Leer artículo

10 Junio 2015

LOS PAROS Y LOS ALUMNOS, EL TISA Y LA PRIVATIZACIÓN

na vez más, esta semana se ha detenido la enseñanza.

Leer artículo

9 Junio 2015

ASÍ NO, SU SANTIDAD

El Papa Francisco ha sido para la Iglesia Católica un saludable viento fresco, que ha barrido impurezas y nubarrones.

Leer artículo

4 Junio 2015

LULA, MUJICA Y “MENSALAO”

Una Comisión del Senado brasileño ha invitado al ex Presidente José Mujica, a que aclare sus dichos

Leer artículo

3 Junio 2015

¡QUIÉN NOS HUBIERA DICHO!

En el mundo surrealista que a veces asoma debajo de la superficie amodorrada de nuestro país, el caso Fernández Huidobro es emblemático.

Leer artículo

2 Junio 2015

“LO TUYO ME DICES...”

Es risible la indignación del ex Presidente Mujica porque la escritora Mercedes Vigil, en su “blog” y en respuesta a un cuestionamiento de un suscriptor, formuló apreciaciones críticas sobre el aseo de doña Lucía.

Leer artículo

2 Junio 2015

KIRCHNERISMO A LA URUGUAYA

o tiene el kirchnerismo la exclusividad de “el relato”.

Leer artículo

28 Mayo 2015

UN PASO FUNDAMENTAL: EVALUAR LA EDUCACIÓN

Se ha instalado el nuevo Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

Leer artículo

28 Mayo 2015

EL RELATO KIRCHNERISTA TAMBIEN EN URUGUAY

Es consustancial a los regímenes autoritarios o populistas en general, instalar una versión del mundo en que viven.

Leer artículo

27 Mayo 2015

YA NI ÉLITES

Días pasados, en el suplemento “Economía y Mercado” del diario ”El País

Leer artículo

25 Mayo 2015

LOS “DERECHOS HUMANOS” Y LA EXPERIENCIA DEL DR. RAMELA

El Dr. Carlos Ramela conoce muy bien el tema de las investigaciones sobre los derechos humanos en la época de la dictadura.

Leer artículo

22 Mayo 2015

A propósito de Carlos Maggi

“Que maravillosa es la madurez”, le dijo un día Carlos Maggi a Emir Rodríguez Monegal, allá por 1965.

Leer artículo

21 Mayo 2015

RECONOCIMIENTO A IDA VITALE

A sus lúcidos 91 años, Ida Vitale acaba de ser galardonada con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

Leer artículo

21 Mayo 2015

ABERRACIÓN HISTÓRICA, ATROPELLO POLÍTICO

Extender el plazo de las investigaciones por los desaparecidos hasta noviembre de 1968 es realmente una aberración jurídica.

Leer artículo

21 Mayo 2015

EL COMANDANTE, “EL ÑATO” Y LOS OTROS

El 18 de mayo, en que se conmemora la Batalla de Las Piedras y el nacimiento del ejército

Leer artículo

20 Mayo 2015

CHERY O EL DESAFÍO DE LA PRODUCTIVIDAD

La fábrica china Chery cerró.

Leer artículo

17 Mayo 2015

Los derechos de “los ricos” y los sueños de “los pobres”

Nuestra Constitución asegura la propiedad y fija sus límites.

Leer artículo

13 Mayo 2015

SIN REPROCHES NI RENCORES, JUNTO A LAS CAUSAS DE SIEMPRE

La elección municipal no ha sido un éxito para los líderes nacionales de los partidos.

Leer artículo

4 Mayo 2015

CÁNCER EN EL URUGUAY

El director del Instituto Nacional del Cáncer, Dr. Álvaro Luongo, se queja

Leer artículo

4 Mayo 2015

DE NUEVO EL PISA

Felizmente, este año se hará nuevamente la evaluación internacional usualmente denominada PISA, que mide el nivel de rendimiento de los alumnos de 15-16, o sea al término del período obligatorio de enseñanza.

Leer artículo

29 Abril 2015

ADELANTE CON LA DROGA...

Un informe presentado en estos días

Leer artículo

22 Abril 2015

TODOS SOMOS FELIPE

Bastó el anuncio de que el ex Presidente Felipe González anunciara su propósito de coadyuvar con la defensa de los líderes de la oposición venezolana presos

Leer artículo

21 Abril 2015

EL NUEVO EDIL PROGRESISTA

A sus 82 años, y alentado porque la gente lo para en la calle para preguntarle porqué no es candidato

Leer artículo

16 Abril 2015

MIGUEL DICRANCO, MÉDICO Y BATLLISTA

A los 88 años falleció esta semana en Montevideo, el Dr. Miguel Dicancro

Leer artículo

16 Abril 2015

¿Y LOS DD.HH.?

Los horrores de la 2ª. Guerra Mundial y del Holocausto judío, generaron en el mundo la conciencia de que los derechos humanos eran una causa que requería de normas jurídicas

Leer artículo

15 Abril 2015

¿POR QUÉ COLORADO, PORQUÉ RACHETTI?

¿Importa o no importa que la Concertación vote bien y hasta pueda llegar a ganar la intendencia de Montevideo?

Leer artículo

15 Abril 2015

GENOCIDIOS Y NEGACIONES

Se está cumpliendo el centenario de lo que fue el primer genocidio del siglo XX

Leer artículo

9 Abril 2015

“PONÉ EL HUEVITO”

El frondoso legado de Mujica, incluye también los famosos presos de Guantánamo, recibidos luego de que Chile, Colombia y Brasil rechazaron el pedido de los EE.UU.

Leer artículo

8 Abril 2015

EL PRIMER GENOCIDIO MODERNO

El Río de la Plata se pobló tarde.

Leer artículo

7 Abril 2015

ENCUESTAS Y EXPECTATIVAS

Es notorio que nuestras empresas encuestadoras han cosechado resonantes fracasos.

Leer artículo

31 Marzo 2015

EL CAMBIO, EL CAMBIO...

El único argumento que ofrece el Frente Amplio, y que muchos ciudadanos aceptan para votarlo, es que “hay que cambiar”.

Leer artículo

26 Marzo 2015

PORQUÉ RACHETTI

La campaña política de la Concertación ha sido accidentada.

Leer artículo

25 Marzo 2015

FELIPE Y VENEZUELA

El ex Presidente del Gobierno de España Felipe González se ha incorporado a la defensa

Leer artículo

24 Marzo 2015

MONOPOLISTA DE VIRTUDES ( Y DE DISCURSOS)

El Ex Presidente José Mujica no para de hablar. No puede parar. El ataque de narcisismo que - Kusturica mediante- le ha afectado en los últimos meses.

Leer artículo

18 Marzo 2015

LA “AUTONOMÍA” DE UTU

El Presidente Mujica hizo de autonomizar a la UTU y alejarla del Codicen un caballito de batalla que terminó, como él mismo lo ha reconocido, en un fracaso.

Leer artículo

18 Marzo 2015

EGOCENTRISMO DESBORDADO

El ex Presidente José Mujica dejó la presidencia y el ataque de egocentrismo que ya le venía afectando,.

Leer artículo

18 Marzo 2015

ENTRE TONTERÍAS E HIPOCRESÍAS

El triste caso venezolano, agrega cada semana un nuevo capítulo a una tragedia que, además del drama que es en sí mismo, desnuda las limitaciones políticas de nuestra América, en este caso de las dos, la del Norte y la del Sur.

Leer artículo

15 Marzo 2015

MUJICA, LULA Y EL TODO VALE

El publicitado libro de diálogos con el Presidente Mujica de los periodistas Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz, sigue ofreciendo las más inverosímiles repercusiones en los terrenos más variados.

Leer artículo

23 Febrero 2015

MUJICA, A FOJAS 0

Mujica se está despidiendo de la presidencia del modo más extraño.

Leer artículo

23 Febrero 2015

¿NO ERAN GRATIS?

Cuando aparecieron los oftalmólogos se cantaron loas a la generosidad

Leer artículo

22 Febrero 2015

“EL PUEBLO QUIERE SABER...”

En mi niñez, lejana en el tiempo, cercana en el recuerdo, la llegada de Billiken era una pequeña fiesta semanal.

Leer artículo

18 Febrero 2015

ORGANIZAR LA MENTIRA

Tal cual preveíamos y reiteradamente anunciamos, la mentira estadística avanza a pasos agigantados en nuestro sistema educativo.

Leer artículo

17 Febrero 2015

DE VESTIMENTAS Y MODALES

Como era de esperar, la decisión de la Suprema Corte de Justicia regulando los modos de trato y vestimenta en los tribunales judiciales ha dado qué hablar.

Leer artículo

17 Febrero 2015

TREINTA AÑOS

Hace treinta años, en otro ya lejano 15 de febrero, se instaló el Poder Legislativo recién electo en noviembre de 1984.

Leer artículo

15 Febrero 2015

PORTACIÓN DE APELLIDO

La maquinaria frentista no convencional, la que se expresa a través del rumor

Leer artículo

10 Febrero 2015

FISCALÍAS Y FRIVOLIDAD

El tema de los Fiscales y su ubicación institucional ya pasa de castaño oscuro.

Leer artículo

5 Febrero 2015

PRIMERAS SEÑALES

Que el Presidente haya constituido rápidamente su gabinete fue una demostración de ejecutividad, de alguien que llegó a su elección con las cosas pensadas.

Leer artículo

4 Febrero 2015

EL CANDIDATO COLORADO

Luego de varios días de desconcierto, el Partido Colorado ha proclamado como candidato a Intendente por Montevideo al Dr. Ricardo Rachetti.

Leer artículo

4 Febrero 2015

FISCALES PRESIDENCIALES

Con una gran ligereza, la futura Ministro de Educación,

Leer artículo

4 Febrero 2015

DESPRECIO AL TRABAJO

Nuestro Presidente una y otra vez ha repetido , entre resignado y divertido, que los uruguayos somos “atorrantes”.

Leer artículo

2 Febrero 2015

ENTRE EL CONSERVADURISMO Y EL REDUCCIONISMO EDUCATIVO

Al Presidente Mujica hay que reconocerle la honestidad de asumir, reiteradamente, que fracasó en materia educativa.

Leer artículo

16 Enero 2015

LA PLUMA Y LA ESPADA

Nos explicamos que a Europa, vieja, culta, rica (pese a un mal momento), abroquelada detrás de su cómodo Estado de Bienestar y su tolerante democracia liberal, le costara asumir que está en guerra.

Leer artículo

12 Enero 2015

EN EL NOMBRE DE DIOS

Bienvenida ha sido la reciente promoción a Cardenal del Arzobispo montevideano Daniel Sturla

Leer artículo

24 Diciembre 2014

UN PRESIDENTE Y LOS VALORES DE LA SOCIEDAD URUGUAYA

a construcción de la sociedad uruguaya, especialmente a lo largo del fin del siglo XIX y todo el siglo XX.

Leer artículo

18 Diciembre 2014

MIENTRAS COMEMOS EL PAN DULCE...

Pasó la elección y aún sale humo de sus rescoldos.

Leer artículo

18 Diciembre 2014

EL URUGUAY EN SU LABERINTO

Mirado desde Buenos Aires, el Uruguay siempre luce apacible.

Leer artículo

17 Diciembre 2014

ENTRE POZOS Y DÓLARES

El martes pasado la Cámara de la Construcción estrenó un centro de estudios económicos

Leer artículo

17 Diciembre 2014

LA MENTIRA DE “LA INCLUSIÓN”

Este gobierno ha tenido éxito indudable en hacerle creer a la ciudadanía que el país ha logrado “la inclusión” de los más débiles y que la pobreza crítica ha desaparecido.

Leer artículo

17 Diciembre 2014

CON LA PISTOLA EN LA NUCA

Culminando el proceso de inconsecuencias y contradicciones que le ha caracterizado, el Frente está imponiendo, abusivamente, su proyecto de ley de medios.

Leer artículo

11 Diciembre 2014

DESASTRE INOCULTABLE

Una de las pocas modificaciones importantes ocurridas en el sistema educativo uruguayo, de tan lamentables resultados, fue la creación del Instituto Nacional de Evaluación.

Leer artículo

10 Diciembre 2014

CONGELADORES DE POBREZA

El populismo -político o doctrinario- es el mayor congelador de las situaciones de pobreza

Leer artículo

10 Diciembre 2014

LAS DROGAS EN LOS JÓVENES

La Junta Nacional de Drogas acaba de publicar los resultados de una encuesta sobre el consumo de drogas entre estudiantes de 13 a 17 años, o sea la edad más peligrosa para contraer adicciones.

Leer artículo

2 Diciembre 2014

VIEJOS Y JÓVENES, CAMBIO Y RENOVACIÓN

Durante años, el Frente Amplió machacaba y machacaba con la idea de que los partidos tradicionales tenían dirigencias viejas y gastadas por la repetición.

Leer artículo

2 Diciembre 2014

CINCO AÑOS MÁS

De la mano del Dr. Vázquez, el Frente Amplio acaba de alcanzar una victoria clara.

Leer artículo

2 Diciembre 2014

MODERNIDAD, ÉTICA INTELECTUAL Y RACISMO

Al día siguiente de la primera vuelta electoral, quienes tuvieron el privilegio de asistir a la ceremonia de graduación de la Universidad ORT Uruguay.

Leer artículo

28 Noviembre 2014

“AHORA VAMOS POR TODO”

La frase que nos sirve de título fue dicha por la Dra. Cristina Kirchner luego de su reelección

Leer artículo

27 Noviembre 2014

SIN VER LO QUE OCURRE

China acaba de firmar un acuerdo de libre comercio con Australia, directo a competir nuestro en los temas cárnicos.

Leer artículo

23 Noviembre 2014

MAS RESPETO A LOS PRÓCERES

Se ha hecho público el propósito de la bancada frentista de diputados de cambiar el nombre de la histórica sala Luis Batlle Berres por el del General Líber Seregni.

Leer artículo

20 Noviembre 2014

RAUL SICHERO BOURET

Raúl Sichero Bouret ,que falleció esta semana, fue un pionero. Introdujo en el Uruguay la forma más audaz de la arquitectura moderna.

Leer artículo

19 Noviembre 2014

SANGRE Y POLÍTICA

Una vez más Jerusalén paga un tributo de sangre. Un cruel atentado contra una sinagoga cuesta la vida de cuatro religiosos, un policía y los dos terroristas islámicos.

Leer artículo

18 Noviembre 2014

LA “MEJOR” LEY O EL REVÓLVER EN LA SIEN

Todos recordamos la célebre frase de nuestro Presidente, a la revista ”VEJA”, que ganara fama continental: “la mejor ley de prensa es la que no existe”.

Leer artículo

17 Noviembre 2014

COLORADOS, A LAS COSAS

En 1939, Ortega y Gasset, preocupado por las discusiones políticas argentinas, dijo una célebre conferencia en que enfáticamente, reclamó

Leer artículo

10 Noviembre 2014

PRIMERA EVALUACIÓN

Los resultados electorales mueven a una necesaria reflexión.

Leer artículo

10 Noviembre 2014

AHORA SON OCHO

Producida la primera vuelta electoral, como colorado y batllista, publicamos un artículo en que dábamos 5 razones fundamentales para dar el voto.

Leer artículo

10 Noviembre 2014

BATLLISMO, PERONISMO, FRENTE

El Batllismo, como ideología, mantiene intacto su prestigio en la sociedad uruguaya.

Leer artículo

6 Noviembre 2014

NO ES SERIO

La elección fue el 26 de noviembre.

Leer artículo

6 Noviembre 2014

PERONISMO Y NO BATLLISMO

Dejándose llevar por una prédica que viene realizando el Frente Amplio desde hace algún tiempo

Leer artículo

4 Noviembre 2014

DEFINICION COLORADA

El Comité Ejecutivo del Partido Colorado ha resuelto recomendar a la ciudadanía el voto por la fórmula presidencial

Leer artículo

3 Noviembre 2014

AMERICO RICALDONI

Con el fallecimiento de Américo Ricaldoni el país ha perdido una figura cívica de elevadas calidades, que descolló en la política, el deporte y la academia.

Leer artículo

27 Octubre 2014

COLORADOS Y BATLLISTAS

Es natural que la militancia colorada se encuentre apesadumbrada.

Leer artículo

27 Octubre 2014

EL MENSAJE DEL SÍ

El voto por el SI es una voz que ha resonado con fuerza en el país.

Leer artículo

27 Octubre 2014

PORQUÉ LUIS LACALLE

Las cifras electorales, sin duda, le ofrecen al Frente Amplio favoritismo para la segunda vuelta electoral.

Leer artículo

22 Octubre 2014

MUJICA EN PENITENCIA

Es notorio que el Presidente Vázquez convive con su sucesor pero son sapos de distinto pozo. Y cuando las cosas aprietan queda más que claro.

Leer artículo

21 Octubre 2014

RESENTIMIENTO

Es notorio que pese al avance de las clases medias, mayoritariamente históricas en el país, el Frente Amplio incluye en sus filas a gente de la clase alta.

Leer artículo

18 Octubre 2014

SOBRE EL SI Y EL NO

El plebiscito constitucional sobre la baja de imputabilidad ha mostrado un abuso

Leer artículo

17 Octubre 2014

A SIETE DÍAS

El próximo domingo puede resultar histórico. Si Aecio Neves gana la presidencia en Brasil.

Leer artículo

17 Octubre 2014

A SIETE DÍAS

El próximo domingo puede resultar histórico.

Leer artículo

14 Octubre 2014

¿ CUAL ES LA PRIORIDAD ?

Luego de una exitosa campaña contra el tabaquismo, el gobierno uruguayo -contradictoriamente- se lanzó, en medio de una gran improvisación, a legalizar la producción, distribución y consumo de la marihuana.

Leer artículo

14 Octubre 2014

“EL MÁS PREPARADO”

Ha pasado a ser un lugar común, entre periodistas y encuestadores, el concepto de que Pedro Bordaberry es el candidato más “preparado”

Leer artículo

14 Octubre 2014

¿CUAL ES LA PRIORIDAD ?

Luego de una exitosa campaña contra el tabaquismo, el gobierno uruguayo -contradictoriamente- se lanzó, en medio de una gran improvisación, a legalizar la producción, distribución y consumo de la marihuana.

Leer artículo

14 Octubre 2014

DELITO, MORAL E IMPERICIA

El ex Presidente del Banco de la República ha sido exonerado de su procesamiento por el Tribunal de Apelaciones

Leer artículo

14 Octubre 2014

APOSTILLAS ELECTORALES

El 26 de octubre puede ser un día fasto para toda América.

Leer artículo

10 Octubre 2014

Entre miedos y esperanzas

Vivimos en un mundo con miedo. La historia nos cuenta momentos de expansión y de declinación, etapas de optimismo y decepción.

Leer artículo

10 Octubre 2014

MUJICA Y SUS BURGUESES

Un tema recurrente del Presidente Mujica es el modo de vida “burgués” de sus correligionarios.

Leer artículo

9 Octubre 2014

APOSTILLAS ELECTORALES

A los viejos tupamaros, de vez en cuando les asalta su vieja intolerancia

Leer artículo

6 Octubre 2014

NEGACIÓN CRIMINAL

El Dr. Vázquez y el Frente Amplio se han instalado en la negación de la pavorosa crisis educativa que vive el país.

Leer artículo

6 Octubre 2014

NEGACIÓN CRIMINAL

El Dr. Vázquez y el Frente Amplio se han instalado en la negación

Leer artículo

6 Octubre 2014

NUESTRO PEQUEÑO BOUDOU

El Frente Amplio se parece, cada día más, al kirchnerismo.

Leer artículo

2 Octubre 2014

CORAZÓN Y RAZÓN; PERTENENCIA Y CONVENIENCIA

Persiste una cierta confusión en sectores ciudadanos que confunden el valor de la primera y segunda vuelta electoral

Leer artículo

2 Octubre 2014

APOSTILLAS ELECTORALES (5)

Según una encuesta de CIFRA los colorados somos quienes, proporcionalmente, hemos asistido a actos de campaña.

Leer artículo

1 Octubre 2014

EL “NINGUNEO”

Desgraciadamente, nuestro Presidente ha rebajado el diálogo política, la conversación, el relacionamiento con los actores públicos a un nivel lamentable.

Leer artículo

24 Setembre 2014

CONTINUISMO O CAMBIO

El ex Presidente Vázquez ha movido cielo y tierra, desde que las encuestas le encendieron una alarmante luz amarilla.

Leer artículo

24 Setembre 2014

ASTORI DESVARIANDO

El astorismo todo ha entrado en una picada al parecer ya irreversible.

Leer artículo

18 Setembre 2014

JOSÉ VILLAR GÓMEZ

Pasados los 90 años, falleció esta semana en Montevideo José Villar

Leer artículo

18 Setembre 2014

CHINA, LA IRREPETIBLE

En China se conjugaba todo, la tradición, el arte, la simpatía, la vitalidad, la generosidad, el símbolo de una época…

Leer artículo

18 Setembre 2014

Apostillas electorales (4)

Observando con objetividad los dichos y presentaciones de los candidatos, Pedro Bordaberry se destaca

Leer artículo

17 Setembre 2014

DUALIDAD PERMANENTE

El Dr. Vázquez visitó la B´nai B´rith, entidad social de la comunidad judía.

Leer artículo

17 Setembre 2014

MIRANDO LA CAMPAÑA

Está transcurriendo una campaña electoral inusual.

Leer artículo

16 Setembre 2014

MARIHUANA SUBSIDIADA

A ocho meses de aprobada la ley que legalizó la marihuana, andan el gobierno y su novel IRCCA, la nueva burocracia de la droga, dando vueltas confundidos sobre la puesta en marcha del sistema.

Leer artículo

16 Setembre 2014

LA UNICEF NO PUEDE

La UNICEF ha lanzado una campaña

Leer artículo

12 Setembre 2014

ENTRE LA AMBIGÜEDAD Y LA FALSEDAD

Nuestro país, Uruguay, fue pieza fundamental de la resolución de Naciones Unidas que en noviembre de 1947 creó dos Estados, el árabe y el judío

Leer artículo

12 Setembre 2014

¿Y SI ISRAEL FUERA DERROTADO?

Todo el mundo da por supuesto que el eficaz ejército israelí nunca será derrotado.

Leer artículo

11 Setembre 2014

LAS “MAYORES INVERSIONES”

A raíz de la inauguración de la nueva planta de celulosa en Conchillas, se ha repetido, reiteradamente, que es la inversión mayor privada de la historia nacional, superando la que ostentaba ese galardón, que era la otra colega en el rubro.

Leer artículo

11 Setembre 2014

DEMAGOGIA FRENTISTA CON LA EDUCACIÓN

El Frente Amplio, que ostenta los peores guarismos educativos de la historia nacional, no deja de hacer demagogia del modo más cínico.

Leer artículo

11 Setembre 2014

Apostillas sobre la campaña (3)

El espacio de comunicación es fundamental en una campaña electoral.

Leer artículo

11 Setembre 2014

ISRAEL Y EL COMITÉ CENTRAL

Como es natural, el Comité Central Israelita, órgano político representativo de la comunidad judía en el país, expresó una gran preocupación por la actitud del gobierno

Leer artículo

10 Setembre 2014

UNA VEZ MÁS, LA TRAGEDIA AL DESNUDO

Pasan los meses y los años y continúan acumulándose las evidencias del desastre que sufre la educación pública nacional.

Leer artículo

5 Setembre 2014

¿Así que el tema era Israel?

El terror desatado por el llamado “Estado Islámico” así como las acciones llevadas a cabo por otros grupos fundamentalistas.

Leer artículo

4 Setembre 2014

MANECO

Ayer hubiera cumplido 91 años

Leer artículo

26 Agosto 2014

Apostillas a la campaña(2)

No es lo mismo ser candidato opositor que candidato oficialista.

Leer artículo

26 Agosto 2014

BANDITA Y PERRITA

Es verdad que en materia de arte contemporáneo la extravagancia es habitual.

Leer artículo

24 Agosto 2014

LA VERGÜENZA DEL RACISMO

En nuestro país, laico e igualitario, han aparecido pintadas antisemitas , racistas, que más allá del conflicto Israel-Hamas, apostrofan al pueblo judío, parte integrante de la nación uruguaya.

Leer artículo

20 Agosto 2014

EXHIBICIONISMO

El Presidente Mujica luce espontáneo pero está claro que no lo es tanto como aparece. Su personaje nació.

Leer artículo

20 Agosto 2014

APOSTILLAS A LA CAMPAÑA

Normalmente se espera la salida del candidato, quien sea, para potenciar su campaña.

Leer artículo

15 Agosto 2014

La sumisión internacional de Uruguay

Todos los medios de comunicación se han hecho eco del duro intercambio de palabras entre el presidente del Comité Central Israelita, Sergio Gorzy y el Canciller Luis Almagro.

Leer artículo

13 Agosto 2014

LA DICTADURA CÍVICO-SINDICAL

Después de varias semanas de suspenso, finalmente el PIT-CNT se llevó por delante a los líderes del Frente Amplio y logró que el Parlamento votara una ley de responsabilidad empresarial.

Leer artículo

7 Agosto 2014

HAY MUCHO EN JUEGO

Es frecuente oír que en esta campaña electoral no se están discutiendo temas de fondo.

Leer artículo

5 Agosto 2014

ARTIGAS O PERÓN

Cuando la elección argentina de 1946, el eslogan “Braden o Perón” llevó al general al triunfo, como campeón de la nacionalidad frente al Embajador americano.

Leer artículo

4 Agosto 2014

La “Bandera”

Un gesto espontáneo, juvenil, de esos que todos hemos tenido alguna vez, del joven candidato Luis Alberto Lacalle Pou, ha desatado una especie de engolada conmoción ética en este Frente Amplio que ya no sabe cómo hacer brillar la opacidad de su candidato.

Leer artículo

4 Agosto 2014

MANUEL MARTÍNEZ CARRIL

Hace pocos días hablamos con él para actualizar el documental que realizó, a pedido nuestro y hace muchos años, sobre la vida de Luis Batlle Berres.

Leer artículo

31 Julio 2014

LOS MERCENARIOS

Hace algunos años estuvieron de moda unas novelas de Jean Larteguy

Leer artículo

31 Julio 2014

EL GENERAL SEREGNI

Se cumplieron ayer los diez años del fallecimiento del General Líber Seregni, militar de carrera y fundador del Frente Amplio.

Leer artículo

31 Julio 2014

¿QUÉ ES LA DESPROPORCIÓN?

En un episodio más de la larga batalla que desde 1948 enfrenta Israel para sobrevivir en medio de Estados árabes que aspiran a su desaparición, la franja de Gaza ha vuelto a transformarse en una llama ardiente.

Leer artículo

31 Julio 2014

SE ACABÓ LA HISTORIA DEL “MODERADO”

Desde que nació el Frente Amplio, Astori era la puerta de entrada para la gente moderada que, por lo que fuera, cambiaba su voto a un partido tradicional por una nueva opción que creía más moderna, más progresista. 

Leer artículo

30 Julio 2014

MUJICA, ANVERSO Y REVERSO

Nuestro Presidente uruguayo goza de notoria popularidad internacional.

Leer artículo

24 Julio 2014

¿QUIÉN ES VÁZQUEZ?

El candidato a Vicepresidente del Frente Amplio Raúl Sendic, no ha encontrado nada mejor que ironizar sobre los nombres y apellidos.

Leer artículo

24 Julio 2014

Musulmanes y laicidad

El programa humanitario de acogida a familias sirias coloca sobre la mesa la necesidad de precisar los límites que impone la convivencia entre personas de culturas completamente diferentes en el marco de un Estado laico.

Leer artículo

23 Julio 2014

EL CORPORATIVISMO FASCISTA

El estallido de la estructura de corrupción en ASSE, no es un hecho nuevo ni sorprendente

Leer artículo

23 Julio 2014

Batllismo, marxismo, peronismo

Está de moda comparar al Batllismo, con otras corrientes políticas.

Leer artículo

16 Julio 2014

DIALOGANDO CON EL ARZOBISPO

El nuevo Arzobispo de Montevideo Monseñor Sturla formuló el domingo pasado, en el diario “El País”, unas muy interesantes declaraciones sobre diversos temas vinculados a las relaciones entre la religión y el Estado.

Leer artículo

10 Julio 2014

LA SEGURIDAD SEGÚN “EL PERRO”

El miércoles pasado, con asombro, el país escuchó al Sub-Secretario de Interior Sr. Jorge Vázquez

Leer artículo

8 Julio 2014

EL CANDIDATO DE 75

La senadora Constanza Moreira no ha ahorrado críticas al candidato oficial, Doctor Tabaré Vázquez.

Leer artículo

8 Julio 2014

EL MAL PAGO COMO POLÍTICA

La Argentina kirchnerista, desgraciadamente para ella y sus vecinos, vive en la constante zozobra de pulseadas que ella se inventa

Leer artículo

7 Julio 2014

LUIS BATLLE BERRES

El próximo martes se cumplen los 50 años del fallecimiento de Luis Batlle Berre

Leer artículo

3 Julio 2014

LOS DEFENSORES DE LA ESCUELA PÚBLICA

El Frente Amplio se ha pasado la vida hablando de la escuela pública y recelando, cuestionando, trancando, cuando no denostando, a la privada. Ha sido, también, la posición de las gremiales de maestros.

Leer artículo

2 Julio 2014

CUOTA Y REPRESENTACIÓN

El equipo de campaña del Doctor Tabaré Vázquez anunció, como gran novedad, que “en los cargos tienen que estar los mejores.

Leer artículo

24 Junio 2014

IRRESPONSABILIDAD CRIMINAL

Quien fuma hoy tiene claro que su vicio hace daño.

Leer artículo

24 Junio 2014

LA VOZ DEL PAPA

El Papa Francisco es hoy una referencia mundial. Por supuesto, mira la sociedad desde su visión católica, pero posee una actitud ecuménica.

Leer artículo

18 Junio 2014

ASÍ NO,DOCTOR GARCÍA

El Dr. Javier García es un legislador inteligente y un político trabajador.

Leer artículo

18 Junio 2014

Y TÚ TAMBIÉN , RAULITO...

No bien Raúl Sendic resultó ganador de la interna frentista y se instaló la idea de que integraría la fórmula presidencial, se anunció que él marcharía hacia Cuba, a descansar y de paso ir a visitar a Fidel Castro.

Leer artículo

18 Junio 2014

ARTIGAS, SIEMPRE ARTIGAS

Un nuevo aniversario del nacimiento de Artigas, en este caso nada menos que el 250, pone a la ciudadanía una vez más ante la evocación del fundador de su nacionalidad.

Leer artículo

13 Junio 2014

EL VICIO QUE CRECE

El tema del juego, vicio social milenario, ha sido siempre materia de debate.

Leer artículo

11 Junio 2014

LOS ABUSADORES SE QUEJAN

La Dra. Mónica Xavier, desde que está en la presidencia del Frente Amplio

Leer artículo

11 Junio 2014

LA SUB-80

A propósito del tema estos días de moda de la edad de los candidatos a la Presidencia, nuestro colega el Dr. Tabaré Vázquez, ha descalificado a los candidatos jóvenes, mediante la metáfora futbolística.

Leer artículo

5 Junio 2014

Primera lectura de la “primaria”

El resultado de las elecciones internas del pasado domingo refleja una clara voluntad ciudadana de cambio y refresco generacional.

Leer artículo

5 Junio 2014

EL CARADURISMO DE ASTORI

El Vicepresidente Astori, frustrado por unanimidad, perdedor por unanimidad una vez más

Leer artículo

5 Junio 2014

EL MARQUETINEO ABUSIVO

Nuestro gobierno abusa en todo lo que puede.

Leer artículo

5 Junio 2014

LAS ENCUESTADORAS

Si hay algo insólito es el modo que las famosas empresas de opinión siguen hablando, como si la últilmas elección primaria no fuera, una vez más, el desmentido más rotundo a su profesionalidad.

Leer artículo

2 Junio 2014

UN REY, UN PRÍNCIPE

El 23 de febrero de 1981 cuando el Rey de España se puso el uniforme del Ejército, fue a la televisión y señaló sin rodeos que los militares que apoyaban a Tejero estaban fuera de la ley.

Leer artículo

29 Mayo 2014

LA CONSTITUCIÓN YA NO IMPORTA

Ya es conocida la inclinación del gobierno a saltearse la Constitución.

Leer artículo

28 Mayo 2014

HORACITO CASTELLS

Sorpresivamente, mientras dormía, un corazón travieso de tanto andar, terminó la vida de un gran ciudadano uruguayo

Leer artículo

27 Mayo 2014

LA SACRALIDAD DE LAS ENCUESTAS

El mundo contemporáneo ha incorporado a su vida cívica nuevas modalidades de “representación” de la ciudadanía.

Leer artículo

27 Mayo 2014

EL PARTIDO COLORADO EN LAS INTERNAS

El domingo venidero culminan las llamadas elecciones “internas”.

Leer artículo

22 Mayo 2014

EL PRIMER SOCIAL DEMÓCRATA

Entre 1903 y 1929, año en que muere Don José Batlle y Ordóñez.

Leer artículo

21 Mayo 2014

EL VALOR DE LAS INTERNAS

Está llegando a su fin la campaña de las elecciones internas.

Leer artículo

21 Mayo 2014

EL COLMO DE LA IMPOSTURA

El multimillonario especulador financiero George Soros debería ser el paradigma del odio frenteamplista.

Leer artículo

16 Mayo 2014

PRONTO PARA PERDER

Hace unos meses escribimos que el Frente estaba pronto para perder pero que aún la oposición no estaba preparada para ganar.

Leer artículo

16 Mayo 2014

¿LA SALUD NO IMPORTA?

La Academia de Medicina de Francia, alarmada por la expansión de la marihuana entre los jóvenes franceses, acaba de emitir una declaración que resume sus consecuencias sobre la salud.

Leer artículo

9 Mayo 2014

EL FRENTE E ISRAEL

El Uruguay ha tenido una política tradicional con relación al Estado de Israel, desde 1948, en que el gobierno uruguayo presido por Luis Batlle Berres batalló para su creación.

Leer artículo

8 Mayo 2014

LA VIEJA INTOLERANCIA

Desde que el movimiento tupamaro se incorporó al Frente y al proceso político del país, nadie le ha estado enrostrando su pasado criminal.

Leer artículo

7 Mayo 2014

LA ”REGLAMENTACIÓN”

En el Uruguay, desde la sanción de la ley 19172 de diciembre de 2013, la marihuana está legalizada.

Leer artículo

30 Abril 2014

USTED ES MINISTRO ELEUTERIO...

El Señor Eleuterio Fernández Huidobro tiene derecho a opinar lo que quiera sobre quien quiera.

Leer artículo

30 Abril 2014

¿QUIÉN ESTÁ ENCIMA DE LA CONSTITUCIÓN?

El Dr. Henry Engler, extupamaro y hoy jerarca de una importante institución pública de asistencia e investigación (CUDIM), bien conocida por realizar el llamado diagnóstico PET, ha sido en general moderado en sus declaraciones políticas.

Leer artículo

24 Abril 2014

PAPELÓN Y ALGO MÁS

Lo ocurrido esta semana con el llamado Espacio Celeste del MPP es de película italiana.

Leer artículo

24 Abril 2014

IGNORANDO LA REALIDAD

El Dr. Vázquez está haciendo una campaña surrealista.

Leer artículo

22 Abril 2014

LA LECCIÓN DE CORREA

El gobierno ecuatoriano de Rafael Correa es populista y agresivo para con la prensa, integra el ALBA y como consecuencia el club mimado por los frentistas vernáculos.

Leer artículo

21 Abril 2014

GARCÍA MÁRQUEZ Y NUESTRO TIEMPO

En la actual generación es claro que los jóvenes se identifican particularmente con la música.

Leer artículo

21 Abril 2014

HECTOR HUGO BARBAGELTA

La semana pasado falleció Héctor Hugo Barbagelata, Profesor Emérito de la Universidad de la República.

Leer artículo

10 Abril 2014

EL “AGOTAMIENTO” (II)

Todos los días se acumulan evidencias del claro agotamiento que evidencia el Frente Amplio y muy especialmente su candidato el otrora inmaculado, inmarcesible Dr. Vázquez

Leer artículo

10 Abril 2014

NADA ES MÁS IMPORTANTE

El Presidente Mujica ha confesado que en el tema de la educación “fracasó”.

Leer artículo

10 Abril 2014

NUBES OSCURAS

Han sido un par de semanas sombrías para el país.

Leer artículo

10 Abril 2014

IMPUESTO A LOS POBRES Y OTRAS HISTORIAS

Ha reaparecido la inflación.

Leer artículo

9 Abril 2014

CIGARRO DE DERECHA, MARIHUANA DE IZQUIERDA

La confusión de ideas y valores, en la ensalada ideológica en que vivimos

Leer artículo

4 Abril 2014

BALTASAR BRUM, 80 AÑOS DESPUÉS

Este 31 de marzo se cumplieron 80 años del suicidio de Baltasar Brum, trágica protesta contra el golpe de Estado dado por el Presidente Gabriel Terra, con el apoyo del líder de la oposición nacionalista Dr. Luis Alberto de Herrera.

Leer artículo

3 Abril 2014

La Rambla

Más allá del reciente debate sobre la solicitada instalación de un monumento a la Virgen María

Leer artículo

25 Marzo 2014

AL MARGEN DEL FONDO

Está claro que, en la cuestión de los presos de Guantánamo, estamos en un gran “frangollo”, generado por el propio Presidente de la República, con sus idas y venidas

Leer artículo

24 Marzo 2014

EL LÍDER DE LA TRANSICIÓN

Francisco Franco pensó que había dejado “todo atado y bien atado”.

Leer artículo

24 Marzo 2014

EL AGOTAMIENTO DE UNA “FUERZA POLÍTICA”

El Frente Amplio ha perdido aquel ímpetu de novedad que en su tiempo le llevó al gobierno.

Leer artículo

17 Marzo 2014

“HISTORIA DE DOS CIUDADES”

Los puertos de Montevideo y Buenos Aires han vivido, a lo largo de la historia, una convivencia polémica

Leer artículo

10 Marzo 2014

FRACASO ECONÓMICO, CONSECUENCIA SOCIAL

Si de algo se ha vanagloriado el gobierno es de su política económica

Leer artículo

8 Marzo 2014

EL MOMENTO DE PARAGUAY

Con una optimista perspectiva de crecimiento económico para este año (un 12,5% según Cepal, un 13% según el Banco Central), Paraguay se prepara para estrenar un nuevo gobierno.

Leer artículo

6 Marzo 2014

TODO POR LA MARIHUANA

Nuestro gobierno parece dispuesto a saltar todas las barreras para seguir adelante con su peligroso proyecto de legalizar la marihuana.

Leer artículo

5 Marzo 2014

CULTURA DEL TRABAJO

Sobre el fin de año pasado, el dirigente sindical Richard Read cuestionó la falta de ética laboral que se viene dando en el país.

Leer artículo

27 Febrero 2014

UN ESTILO IMPROCEDENTE

El ex Presidente Dr. Vázquez ha sido siempre un hombre formal. En el vestir y en el hablar.

Leer artículo

27 Febrero 2014

UN FENÓMENO ARTÍSTICO Y POPULAR

El fallecimiento de Carlos Páez Vilaró fue algo inusual

Leer artículo

27 Febrero 2014

LA INMORALIDAD DEL DOBLE DISCURSO

La situación de Venezuela ha puesto al desnudo, como en los viejos tiempos de la guerra fría, la inmoralidad de quienes están dispuestos a aceptar en las dictaduras que consideran “amigas” lo que jamás tolerarían para ellos.

Leer artículo

19 Febrero 2014

NO PUEDE PRESIDENTE...

El artículo 77 inciso 5 de la Constitución

Leer artículo

18 Febrero 2014

ESTUDIANTES BUENOS Y ESTUDIANTES MALOS

Es realmente sorprendente, por lo grosero, el doble discurso de nuestro Frente Amplio, sea por sus voceros, sus órganos institucionales o sus publicaciones.

Leer artículo

18 Febrero 2014

CON LAS ARMAS EN LA MANO

El último libro de Diego Bracco, con “Las armas en la mano”, trata los encuentros militares de los indígenas de la región con la sociedad hispano-criolla .

Leer artículo

18 Febrero 2014

EL NUEVO ARZOBISPO

La Iglesia Católica acaba de designar a su principal autoridad en el país, el Arzobispo de Montevideo.

Leer artículo

14 Febrero 2014

EL AÑO ELECTORAL

El Frente Amplio entra al año electoral peor que nunca.

Leer artículo

13 Febrero 2014

EL CONFLICTO DE PODERES

La relación entre gobierno y justicia se sigue encharcando.

Leer artículo

12 Febrero 2014

LAS INTOLERABLES DEMORAS MÉDICAS

El sistema de salud está haciendo agua por todos lados. Como a todos los grandes esfuerzos de planificación integral, la vida rápidamente les demuestra que es mucho más imaginativa de cualquier burócrata.

Leer artículo

15 Enero 2014

FLASHES DE ENERO

El Presidente dice que el Mercosur “es una especie de mentira institucional” y que “debe ajustar lo jurídico, en lo posible, a lo que somos y no a lo que soñamos que deberíamos ser”.

Leer artículo

26 Diciembre 2013

DEL ABUSO DE FUNCIONES A LA DESVIACIÓN DE PODER

El escándalo Pluna, en el terreno jurídico, ha sido -y desgraciadamente promete seguir siendo- un semillero de irregularidades, atropellos y abusos.

Leer artículo

26 Diciembre 2013

LA ÉTICA FRENTISTA

El Frente Amplio se sintió siempre poseído de la superioridad moral de ser el representante exclusivo y monopolista, de la justicia social.

Leer artículo

19 Diciembre 2013

ENRIQUE BELTRÁN

A los 95 años, se apagó la vida de Enrique Beltrán.

Leer artículo

19 Diciembre 2013

FRIVOLIDAD CONSERVADORA

“The Economist” sin duda es una publicación seria.

Leer artículo

18 Diciembre 2013

DÍAS DE ARREBATO

El partido de gobierno está en pleno desafuero.

Leer artículo

11 Diciembre 2013

PEOR DE LO ESPERADO

Se presumía que la nueva evaluación educativa de PISA iba a ser mala.

Leer artículo

9 Diciembre 2013

EL MÁS APLAUDIDO, EL MENOS SEGUIDO

Es natural que el mundo entero se haya sacudido ante la noticia de la muerte de Mandela, indiscutiblemente uno de las figuras mayores del mundo contemporáneo.

Leer artículo

2 Diciembre 2013

BIENVENIDA VOLTERETA DE BONOMI

El Ministro Bonomi había retirado la policía de los Estadios, especialmente del Centenario.

Leer artículo

27 Noviembre 2013

30 AÑOS

Bien se dice que el paso del tiempo cambia las perspectivas.

Leer artículo

27 Noviembre 2013

FÚTBOL, SOCIEDAD Y VIOLENCIA

Llegar al Estadio Centenario y ver una cuarta parte de la principal tribuna vacía y vallada, es una confesión de impotencia.

Leer artículo

20 Noviembre 2013

¿De Cuarta o de Quinta?

Seguimos, paso a paso, bajando un escalón en nuestra cultura Cívica.

Leer artículo

14 Noviembre 2013

IRRESPONSABILIDAD

Los testimonios se acumulan, uno tras otro, desde adentro y desde afuera.

Leer artículo

14 Noviembre 2013

OTRA PRUEBA DE LA CATÁSTROFE EDUCATIVA

Ya nadie discute que el país vive una verdadera catástrofe educativa.

Leer artículo

13 Noviembre 2013

EL PAÍS DE CUARTA

El episodio Pluna, más allá de su sustancia, es revelador de dos tendencias que caracterizan particularmente a nuestro gobierno: la improvisación y el poco respeto a la Constitución.

Leer artículo

7 Noviembre 2013

LA DEGRADACIÓN INSTITUCIONAL

El exabrupto soez del Ministro Fernández Huidobro da cuenta de una modalidad de comunicación que el hoy Presidente Mujica comenzó a instalar desde sus primeras apariciones públicas.

Leer artículo

30 Octubre 2013

LA UTEC ARRANCA MAL

El año pasado, se creó la Universidad Tecnológica (UTEC)

Leer artículo

22 Octubre 2013

OTRO 20 DE OCTUBRE

Esta semana se conmemoró otro aniversario del fallecimiento de Don José Batlle y Ordóñez.

Leer artículo

17 Octubre 2013

PRESIONES INDEBIDAS

El Sr. Jorge Rucks, Director de la Dinama, oficina importante si las hay, ha declarado públicamente que “trabajan presionados de todos lados”

Leer artículo

14 Octubre 2013

LOS NARCOS APRONTANDOSE

Días pasados, el diario “El País” publicó una nota que, bajo el título, en primera página, de “Narcos acopian marihuana;

Leer artículo

9 Octubre 2013

EL CAMBIO “CULTURAL”

El Doctor Vázquez es realmente un modelo de comunicación.

Leer artículo

8 Octubre 2013

REQUIEM PARA UNA ESTRATEGIA

Cuando llegó a la Presidencia , el Señor Mujica dio por clausurado el período de hostilidad entre los doctores Kirchner y Vázquez y marchó a Buenos Aires en son de paz y fraternidad.

Leer artículo

3 Octubre 2013

DE “EL BUEN SALVAJE” A LAS CARTERAS “VUITON”

Pocas cosas han hecho más mal a nuestra América que ese sueño del buen salvaje agredido por los colonizadores.

Leer artículo

1 Octubre 2013

¿PARA QUÉ, QUÉ y CÓMO?

Los debates sobre la educación transcurren normalmente por el sendero del presupuesto y el de las estructuras administrativas, que si el Codicen sí o el Codicen no.

Leer artículo

24 Setembre 2013

NUESTRA LENGUA FRANCA

Cuando el III Congreso de la Lengua en la dinámica Rosario, graciosamente recostada sobre el interminable Paraná, se vivió un clima de entusiasmo fervoroso.

Leer artículo

23 Setembre 2013

EL DEBATE DEL CEIBAL

Los resultados de la investigación encargada por el Plan Ceibal al Instituto de Economía han generado un bienvenido debate.

Leer artículo

23 Setembre 2013

CONTRA LAS INSTITUCIONES

El Código Penal establece que “se considera atentado usando violencia o amenaza contra un funcionario público, con alguno de los siguientes fines

Leer artículo

19 Setembre 2013

PEOR QUE NUNCA

Nos pareció un buen gesto de la Señora Presidente de la Argentina que días pasados anunciara su llegada a Montevideo al acto inaugural de una planta de combustibles de la empresa estatal Ancap.

Leer artículo

17 Setembre 2013

EL INSULTO COMO HÁBITO

El vice Presidente del PIT-CNT Juan Castillo lanzó estos días epítetos descalificadores para dos candidatos, uno colorado y otro blanco: ese último ,según su larga lengua, es el hijo de un borracho y el otro de un dictador.

Leer artículo

17 Setembre 2013

DERECHA E IZQUIERDA

Desde la caída del llamado socialismo real, cuyo fracaso fue estrepitoso y definitivo, se comenzó a hablar de la crisis de las ideologías o del fin de las ideologías.

Leer artículo

17 Setembre 2013

PERSECUCIÓN POLÍTICA

El 1° de setiembre el diario “El PAÍS” publicó una extensa nota en que informaba sobre la situación del Dr. Alejandro Melgar Pereira

Leer artículo

15 Setembre 2013

REVANCHA Y ASEDIO

La justicia uruguaya continúa bajo asedio.

Leer artículo

10 Setembre 2013

DIALOGANDO CON MUJICA

La segunda entrega del largo coloquio del periodista Alfredo García con Mujica transcurre dentro del mismo clima y estilo que la primera, aunque no sea tan ácido con el sindicalismo.

Leer artículo

3 Setembre 2013

SOBRE LO “CHANTA”

En el vocabulario popular rioplatense es muy usual la expresión “chantada” para ciertos actos irresponsables y “chanta” o “chantapufi” para quien los comete.

Leer artículo

2 Setembre 2013

EL DEBIDO RESPETO

Nuestras relaciones con el gobierno argentino son muy difíciles.

Leer artículo

2 Setembre 2013

DIALOGANDO CON MUJICA

El Presidente de la República y el Director de “Voces” Alfredo García tienen una relación especial.

Leer artículo

2 Setembre 2013

DINOSAURIOS SOBREVIVIENTES

En nuestro país persiste un sector de opinión pública que, al margen de la experiencia universal, sigue soñando con los paraísos socialistas.

Leer artículo

29 Agosto 2013

ENTRE MILITANTES E INFILTRADOS, SER O NO SER DE LA REPRESIÓN

El gobierno vive en estos días un mal que le aqueja desde que llegó al gobierno.

Leer artículo

27 Agosto 2013

¿POR QUÉ BATLLISTAS?

El pensamiento marxista quiere instalar, desde hace años, la idea de que los partidos tradicionales están obsoletos

Leer artículo

27 Agosto 2013

25 AÑOS DE LOS CAIF

Está de moda hablar las políticas sociales y algunos conspicuos frentistas – pienso que en ocasiones hasta sin mala fe- parecen actuar con la idea de que es algo que recién comienza

Leer artículo

27 Agosto 2013

FRÍO EN LA MILITANCIA

El domingo, 25 de agosto, como en todas las fechas patrias, el Frente Amplio organiza alguna liturgia populista.

Leer artículo

19 Agosto 2013

El “Antel Arena”

Aquello de “lo político prima sobre lo jurídico” parece ser ya doctrina oficial.

Leer artículo

19 Agosto 2013

Un policía particular

La semana pasada falleció el comisario Alejandro Otero. Figura pública singular, dirigió exitosamente el combate de la Policía a la guerrilla tupamara hasta 1971.

Leer artículo

13 Agosto 2013

“CONEJILLO DE INDIAS”

Luego de una improvisación inicial, en que no se sabía para qué lado iba a tomar, el Presidente se lanzó a la liberalización de la marihuana.

Leer artículo

13 Agosto 2013

CONEJILLO DE INDIAS

Luego de una improvisación inicial, en que no se sabía para qué lado iba a tomar, el Presidente se lanzó a la liberalización de la marihuana.

Leer artículo

12 Agosto 2013

JUGANDO CON LA DESMEMORIA

El Dr. Vázquez, con su habitual estrategia de juego de mosqueta, dijo que estaba preparado para enfrentar una crisis económica.

Leer artículo

7 Agosto 2013

OSCAR V. RACHETTI

A los 89 años, falleció el martes pasado el ex intendente de Montevideo Oscar V. Rachetti, profesional de larga actuación, político colorado e Intendente de Montevideo durante 14 años.

Leer artículo

7 Agosto 2013

EL ENIGMÁTICO DR. VÁZQUEZ

El Dr. Vázquez cultiva un suspenso a lo Agata Christie. Es parte de su estilo. Desde que abandonó la presidencia se mostró primero silencioso , para luego ir lentamente incorporándose al debate público.

Leer artículo

6 Agosto 2013

EL DRAMA DE SER FRENTISTA O “EL DOLOR DE YA NO SER...”

Desde que nació, el Frente Amplio se sintió una expresión de juventud, modernidad, cambio.

Leer artículo

29 Julio 2013

¿CHAMBONADAS O BARBARIDADES?

Nuestro Presidente estuvo en Cuba para celebrar los 60 años del asalto al Cuartel Moncada, simbólico inicio de la revolución.

Leer artículo

29 Julio 2013

¿CHAMBONADAS O BARBARIDADES?

Nuestro Presidente estuvo en Cuba para celebrar los 60 años del asalto al Cuartel Moncada, simbólico inicio de la revolución.

Leer artículo

24 Julio 2013

JORGE SAPELLI, UN CIUDADANO

Le conocí en los años sesenta, cuando – siendo yo diputado y más tarde Ministro de Industrias- le traté como Presidente de la Liga de la Construcción y activo dirigente de la Cámara de Industrias.

Leer artículo

24 Julio 2013

AHORA, TODO ES DISTINTO

El Ministro Brenta afirma que los paros y huelgas de ADEOM son ”desestabilizadoras”

Leer artículo

9 Julio 2013

NI MODERNA NI GARANTISTA

Hace un par de años, cuando en América Latina comenzaba esta oleada de leyes restrictivas de la libertad de expresión.

Leer artículo

2 Julio 2013

LOS RESPONSABLES DEL GOLPE

Una y mil veces lo dijimos y lo seguimos repitiendo porque es la verdad: del golpe de Estado son responsables los que trajeron la violencia al país.

Leer artículo

2 Julio 2013

DEMAGOGIA FASCISTA

Algunos gremialistas se la enseñanza proponen topear el sueldo de los legisladores en el nivel más bajo de los maestros.

Leer artículo

2 Julio 2013

ARTIGAS “ARGENTINO”

En este estilo dramático y retórico, que le es tan propio, la Presidente de Argentina Doña Cristina Fernández de Kirchner

Leer artículo

25 Junio 2013

CLARO PRONUNCIAMIENTO

El domingo, la ciudadanía se pronunció inequívocamente.

Leer artículo

25 Junio 2013

“DESGREMIALIZACIONES”, OTRO OMINOSO RETORNO

De a poco, a la ”uruguaya”, todos los días aparecen signos de que la vieja intolerancia anti-democrática sigue anidando en vastos sectores del Frente Amplio.

Leer artículo

25 Junio 2013

LA ETERNA DUALIDAD FRENTISTA

En el episodio pre-electoral del domingo, el Frente Amplio volvió a mostrar su clásica duplicidad.

Leer artículo

20 Junio 2013

Un “Pisa” para nosotros

Para cambiar los resultados de “Pisa” no hay que apuntar a cambiar la metodología

Leer artículo

19 Junio 2013

LA “MEJOR LEY DE MEDIOS”...

Hace un par de años, consultado por la prensa internacional sobre los proyectos regulatorios de los medios de comunicación, nuestro Presidente dijo que “la mejor ley de medios es la que no existe”.

Leer artículo

13 Junio 2013

EL PROGRESO ESTADÍSTICO

El populismo frentista, cada vez menos socialista y más parecido al peronismo, predica machaconamente sobre las grandes mejoras sociales del país en base a los clásicos eslóganes históricos y a cifras estadísticas con las que hacen malabares.

Leer artículo

13 Junio 2013

SITIO A LA JUSTICIA

Nuestro Poder Judicial está cercado. Como en Venezuela o en Argentina, “a la uruguaya”, nuestra justicia sufre hoy el asedio oficialista.

Leer artículo

13 Junio 2013

NUESTRO DESTINO

Se informó días pasados que la prueba anual de la Facultad de Ingeniería para medir el nivel de quienes ingresan arrojó que, de los 1172 alumnos inscriptos, sólo el 42% alcanzó el nivel mínimo.

Leer artículo

12 Junio 2013

Continúa el asedio o la pérdida de soberanía

La Justicia uruguaya continúa bajo asedio.

Leer artículo

12 Junio 2013

Asignación Familiar: la punta del iceberg

La suspensión del pago de la asignación familiar a las familias que no envían a sus hijos al sistema educativo oculta una realidad mucho más grave y ominosa.

Leer artículo

12 Junio 2013

El fútbol como pretexto

El fútbol, como expresión más convocante de la sociedad uruguaya

Leer artículo

6 Junio 2013

¿Los viajes cansan?

Los frenteamplistas, comenzando por el propio Presidente Mujica, acaban de descubrir que los viajes oficiales constituyen una necesidad de Estado y una desgastante obligación personal para el Primer Mandatario.

Leer artículo

5 Junio 2013

DEMOCRACIA ASEDIADA E INDIFERENCIA CIVICA

El Poder Judicial uruguayo está bajo asedio.

Leer artículo

29 Mayo 2013

El “apriete” a la Justicia

La espectacular y desembozada presión del Poder Ejecutivo sobre la Suprema Corte de Justicia contrasta

Leer artículo

22 Mayo 2013

Proyecto Habemus

El proyecto de “ley de medios audiovisuales”, más allá del cuidadoso análisis que los especialistas deberán llevar a cabo, a primera vista presenta varios elementos que resultan harto debatibles, por decir lo menos

Leer artículo

22 Mayo 2013

AJUSTE DE CUENTAS

Está de moda hablar del “ajuste de cuentas” entre maleantes.

Leer artículo

22 Mayo 2013

De Las Piedras a Melo

El discurso pronunciado por el Comandante en Jefe del Ejército, teniente general Pedro Aguerre, en ocasión de celebrarse un nuevo aniversario de la Batalla de Las Piedras, nos merece algunas objeciones, más allá de compartir el tono mesurado del mismo.

Leer artículo

15 Mayo 2013

Recapacitar sobre la marihuana

La forma frívola en que desde el gobierno y el oficialismo se ha abordado la cuestión de la legalización de la marihuana está impidiendo que se tome conciencia sobre las consecuencias de su consumo.

Leer artículo

13 Mayo 2013

VERGONZOSO

Nuestras relaciones con Argentina han llegado a un nivel que hiere el decoro nacional.

Leer artículo

13 Mayo 2013

Números y realidades

El sociólogo Fernando Filgueiras, que es un analista serio en un mundo de pensamiento muy contagiado de trampas ideológicas y pesados corporativismos

Leer artículo

9 Mayo 2013

Está a tiempo, señor Calloia

El Presidente de la República le bajó el pulgar al proyecto de nuevo edificio del Banco de la República.

Leer artículo

30 Abril 2013

Votar desde el exterior

Habiendo temas de derechos humanos realmente graves, el Instituto Nacional de DDHH decidió gratuitamente ingresar al debate sobre el voto de los uruguayos en el exterior en actitud funcional al oficialismo.

Leer artículo

22 Abril 2013

¿Y LA SALUD?

Desde junio del año pasado, nuestro país está envuelto en una confusa y desinformada polémica sobre la legalización del comercio de marihuana.

Leer artículo

22 Abril 2013

EL “DESCUBRIMIENTO” DE LOS DERECHOS HUMANOS

Hace unos días, el Director de Derechos Humanos de nuestro Ministerio de Educación afirmó días pasados en una charla en Washington que nuestro país “aprendió de DD.HH. en respuesta a su violación en dictadura”

Leer artículo

16 Abril 2013

Acuerdo a favor del cambio

El inteligente cambio de opinión del Dr. Larrañaga en torno a la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre los partidos de oposición para disputar la Intendencia de Montevideo, abre una importante cuota

Leer artículo

16 Abril 2013

Desprecio a la realidad o realismo mágico a la uruguaya

La capacidad de la senadora Topolansky para ignorar la realidad y montar un relato fantasioso, supera toda capacidad de asombro.

Leer artículo

9 Abril 2013

EL DEBATE IMPOSTERGABLE

El primer acto público de “El debate impostergable” consistió, como es público, en un diálogo entre cuatro destacados actores y pensadores de la educación, ubicados en posiciones diferentes.

Leer artículo

4 Abril 2013

TORRE Y ARENA

La sorpresiva irrupción de un proyecto de Antel para montar una empresa de espectáculos deportivos

Leer artículo

3 Abril 2013

ESTADO Y RELIGIÓN

Cuando murió el Comandante Chavez, nuestro Presidente pidió que se organizará una misa y allí estuvo él, en primera fila.

Leer artículo

2 Abril 2013

EL BICENTENARIO DE LAS IDEAS

La gesta de nuestra independencia nacional tiene hitos fundamentales, en lo político, en lo militar, en lo ideológico.

Leer artículo

19 Marzo 2013

UN NUEVO PAPA

La Iglesia Católica ha elegido un nuevo Papa y sus características han producido un real sacudón en el mundo entero.

Leer artículo

19 Marzo 2013

25 AÑOS DE WILSON

Parece extraño que Wilson haya desaparecido

Leer artículo

14 Marzo 2013

DEMOCRACIAS DEGRADADAS

Votamos, es verdad. Salvo en Cuba, en América Latina votamos en todas partes.

Leer artículo

14 Marzo 2013

EL CORSO MEDIÁTICO

Aunque no responda a un plan, es notable cómo los anuncios oficialistas, superponiéndose unos a otros

Leer artículo

6 Marzo 2013

LA HISTORIA Y EL MITO

La muerte de Chávez ha despertado una torrencial reacción.

Leer artículo

5 Marzo 2013

El Frente declara pero no aclara

Ante los ataques de que ha sido objeto la Suprema Corte de Justicia, el Frente Amplio formuló una declaración que, lejos de disipar dudas acerca de su respeto a la institucionalidad democrática

Leer artículo

5 Marzo 2013

LOS URUGUAYOS QUE “SUFRIMOS”

En su torrencial mensaje al Parlamento al inaugurarse el período parlamentario, la señora Presidente de la Argentina se condolió de los presuntos sufrimientos que aparentemente nos afligen a los uruguayos.

Leer artículo

27 Febrero 2013

Cada vez más gravados los sueldos

La DGI, con bombos y platillos, vuelve a anunciar sus resultados.

Leer artículo

20 Febrero 2013

El fascismo de izquierda

La asonada en el Palacio Piria no sólo se trató de algo “feo”, como lo apostrofó el Presidente Mujica.

Leer artículo

19 Febrero 2013

UN “MUDO” ELOCUENTE

Hace pocos días, el Dr.Batlle aludió irónicamente al Dr. Vázquez, como el “mudo” de nuestra política.

Leer artículo

14 Febrero 2013

EL CIELO Y LA TIERRA

Occidente, nuestra civilización, ¿qué es sino el resultado sincrético del judeo-cristianismo y el greco-romanismo?

Leer artículo

13 Febrero 2013

EL FRENTE ES EL PROBLEMA

La política suele personalizarse y en ocasiones con razón, cuando el estilo y la forma parecen predominar sobre el contenido.

Leer artículo

1 Febrero 2013

EL CABALLERO Y EL GUERRILLERO

Estos días el Uruguay ha estado de moda en la prensa.

Leer artículo

25 Enero 2013

ENTRE LA FALSEDAD Y LA AMBIGÜEDAD

Nuestro país, Uruguay, fue pieza fundamental de la resolución de Naciones Unidas que en noviembre de 1947 creó dos Estados, el árabe y el judío, dividiendo el territorio de Palestina, a la sazón bajo mandato británico.

Leer artículo

22 Enero 2013

NUESTRA “GUERRA DE SECESIÓN”

“La Guerra de la Triple Alianza se asemeja a una tragedia griega en la cual tanto el público como los personajes conocen el final antes de que la obra termine”.

Leer artículo

21 Diciembre 2012

SE ENCONTRÓ EL CULPABLE

Luego de la parodia de Debate Educativo, que se estiró en el gobierno anterior para cubrir el total vacío de ideas en la materia; después del desastre de la ley de educación.

Leer artículo

12 Diciembre 2012

LA RAÍZ SON IDEOLOGÍA Y PREJUICIOS

El Prof. Néstor Pereira, que representa a los docentes en el Consejo Directivo Central de la ANEP, respondió a un serio reportaje del diario “El País”.

Leer artículo

12 Diciembre 2012

MALDITO AVAL “PERFECTO”

La historia del aval es una cadena de frangollos que cuesta aceptar que se hayan producido.

Leer artículo

11 Diciembre 2012

A CONTRAMANO

El Frente Amplio vive a contramano.

Leer artículo

6 Diciembre 2012

¿Quién es “la derecha”?

El Dr. Vázquez, abrumado por las críticas, anunció el 13 de octubre de 2011 que se retiraba de la “política pública”.

Leer artículo

6 Diciembre 2012

Por suerte nace, pero nace mal

La UTEC, idea positiva, nace en malas condiciones, arriesgando su viabilidad.

Leer artículo

5 Diciembre 2012

Que el pueblo decida...

A favor y en contra de la ley de despenalización del aborto, a favor y en contra de los referendos, todo al mismo tiempo.

Leer artículo

29 Noviembre 2012

El Estado Palestino

Hay quienes fuimos desde siempre partidarios de la existencia de un Estado Palestino o Árabe o como quiera llamársele.

Leer artículo

22 Noviembre 2012

EL MINISTRO Y EL EMBAJADOR

Como se comenta en nuestro editorial, es notoria la inicua declaración del MPP

Leer artículo

21 Noviembre 2012

DE NUEVO EL IMPUESTO A LOS POBRES

El sindicalismo uruguayo se caracteriza por no tomar en cuenta las consecuencias económicas de sus decisiones.

Leer artículo

15 Noviembre 2012

El Uruguay social

El Ministro Daniel Olesker, en un tono agraviante, descalifica todo lo que el Uruguay ha hecho en materia de políticas sociales, asumiendo del modo más arrogante y desinformado su paternidad.

Leer artículo

15 Noviembre 2012

¿LA SALUD PSÍQUICA NO IMPORTA?

Todo empezó con una inverosímil propuesta, en medio de un planteamiento presidencial sobre seguridad ciudadana: si se legalizaba la marihuana se lograría el retorno de muchachos consumidores de pasta base a una situación “más blanda”.

Leer artículo

13 Noviembre 2012

ES DELITO, SEÑOR CALLOIA

El Presidente del Banco de la República, que viene cayendo en picada, aunque él se niegue a aceptarlo, todos los días da un paso más para su descalificación.

Leer artículo

6 Noviembre 2012

SILENCIO IRRESPONSABLE

A esta altura no hay dos opiniones científicas sobre el daño que el consumo habitual de marihuana produce en el cerebro humano.

Leer artículo

6 Noviembre 2012

EL 100% PAGAMOS, PRESIDENTE

Con esos razonamientos de intención popular que hace nuestro Presidente, días pasados afirmó que la prensa sobredimensionaba el tema de Pluna.

Leer artículo

31 Octubre 2012

ASUNTO CRUCIAL: ¿QUÉ EVALUAREMOS?

El nuevo INEED es una pieza clave para la necesaria transformación de nuestra Educación.

Leer artículo

11 Octubre 2012

LA MATERNIDAD COMO DERECHO

Un aborto es siempre una grieta, el difícil punto final a un embarazo no deseado.

Leer artículo

4 Octubre 2012

MARIHUANA, ¿SI O NO?

En el Uruguay se vienen dando dos polémicas que atraviesan la opinión pública transversalmente, al punto de que en ninguno de los partidos políticos existe la unanimidad.

Leer artículo

4 Octubre 2012

MARIHUANA ,¿SI O NO?

En el Uruguay se vienen dando dos polémicas que atraviesan la opinión pública transversalmente, al punto de que en ninguno de los partidos políticos existe la unanimidad.

Leer artículo

4 Octubre 2012

CONFUSIÓN, INCAPACIDAD Y UNA ESPERANZA

Todo el tema de Pluna ha sido una historia de incapacidad.

Leer artículo

26 Setembre 2012

LA EDAD DE ORO

Nybia Mariño, Carlos Maggi y Daniel Vidart, por citar tres ejemplos, dan cuenta de que la vejez no es un tiempo improductivo sino que puede poner de relieve el talento, el tesón y la creatividad humanas

Leer artículo

26 Setembre 2012

¿POR QUÉ NO AL RECICLAJE DEL BANCO DE LA REPÚBLICA?

El Banco República sigue empeñado en realizar una obra cuya necesidad no se advierte necesaria y que, por añadidura, compromete el futuro de un edificio emblemático del patrimonio histórico del país.

Leer artículo

26 Setembre 2012

FRANGOLLO HISTÓRICO

La ocurrencia presidencial de oficializar la popular canción “A Don José”, de Ruben Lena

Leer artículo

14 Setembre 2012

SÍ, SEÑOR; SE PUEDE

El Presidente Mujica llegó al gobierno con la idea que la educación era la prioridad nacional.

Leer artículo

12 Setembre 2012

LA DRA. BIANCHI, ¿ESTÁ PERDIENDO?

En la charla que ofreció días pasados en la Casa del Partido Colorado, la Directora del Liceo Bauzá, Doctora Graciela Bianchi, dijo que ella sentía que “estaba perdiendo”.

Leer artículo

5 Setembre 2012

LA GESTAPO K

En setiembre de 2009, desembarcaron en la sede del diario “Clarín” de Buenos Aires 200 inspectores de la AFIP

Leer artículo

5 Setembre 2012

EL LENGUAJE NO ES CHISTE

El Día del Patrimonio, desde que nació en 1995, está dedicado a una persona destacada en ese ámbito.

Leer artículo

23 Agosto 2012

SURREALISTA

Sólo este gobierno es capaz de brindar el surrealista espectáculo de que el Presidente y sus Ministros expresen opiniones diametralmente opuestas.

Leer artículo

16 Agosto 2012

EL ABUSO COMO NORMA

La acción sindical, por estos tiempos, lejos de constituir el ejercicio de derechos colectivos legítimos y que todos reconocemos

Leer artículo

15 Agosto 2012

¿POR QUÉ ESTAMOS PRISIONEROS?

Hay una fecha contemporánea que debería inscribirse en nuestra historia como una de las mayores derrotas nacionales

Leer artículo

8 Agosto 2012

ENTES, GOBIERNO Y ARROGANCIA

Tanto quedarse como irse de los cargos en los directorios de los entes, es digno y respetable.

Leer artículo

8 Agosto 2012

PRISIONEROS DE LA ARBITRARIEDAD

Cuando el 9 de agosto de 2006 el Presidente Vázquez dijo que EE.UU. ofrecía un acuerdo de libre comercio al Uruguay y que había que aceptarlo porque “el tren pasa una sola vez”.

Leer artículo

7 Agosto 2012

Viva el tráfico de influencias...

Como para que no faltara nada, el ex Presidente Mujica le ha dado carta de ciudadanía al tráfico de influencias.

Leer artículo

16 Julio 2012

UN MERCOSUR SIN LEYES NI PRINCIPIOS

Asunción vio nacer el Mercosur. En marzo de 1991 se firmó el tratado constitutivo, que cuajaba varios años de maduración de la idea de una integración comercial liberalizadora y una mayor sintonía en las políticas económicas.

Leer artículo

12 Julio 2012

EL DESTRATO COMO ESTILO

Nuestro Presidente cultiva un estilo directo, sin formalidades, que con lenguaje vulgar procura ser expresión de franqueza.

Leer artículo

13 Junio 2012

A PASO CANSINO Y HACIA ABAJO

Pasadas las vacaciones de la internas frentistas y apenas superado –con muertos y heridos- el recambio ministerial, con paso cansino el Uruguay marcha rumbo a la Rendición de Cuentas.

Leer artículo

12 Junio 2012

“SE VOLARON LOS PUENTES”

A raíz del pedido de censura parlamentaria al Ministro Bonomi, que pidiera la bancada de Diputados del Partido Nacional, el oficialismo ha declarado que “se volaron los puentes” con la oposición.

Leer artículo

12 Junio 2012

LO QUE NADIE ESPERABA: LA BASURA COMO ATRACTIVO

El sábado pasado, “El País” publicó la nota de un periodista de ese diario, que participó de la experiencia surrealista de la presentación del “paseo de la basura”.

Leer artículo

7 Junio 2012

¿QUIÉNES SE CREEN QUE SON?

Desde hace ya varios meses, estamos asistiendo al particular espectáculo del matrimonio presidencial acaparando, día y noche, todos los medios de comunicación.

Leer artículo

6 Junio 2012

LA DICTADURA EMPEZÓ EN 1973

n el terreno de las reparaciones por actos de la dictadura, la sociedad uruguaya ha sido amplia y generosa desde el primer día.

Leer artículo

30 Mayo 2012

PRESIÓN SOBRE LOS MEDIOS

No ha habido gobierno con mayores oportunidades de comunicación que el actual.

Leer artículo

30 Mayo 2012

MUJICA HABLANDO Y HABLANDO Y DICIENDO CUALQUIER COSA SIN PENSAR

Todos los días nuestro Presidente acuña nuevas curiosidades a su ya larga constelación de extraños razonamientos.

Leer artículo

30 Mayo 2012

EL FRENTE EN BAJADA

Desde hace varios meses las encuestas venían dando una paridad entre la intención de voto al Frente Amplio y la suma de los partidos tradicionales.

Leer artículo

30 Mayo 2012

EL PARTIDO COLORADO RECLAMA

El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado emitió una declaración esta semana diciendo que se terminó la hora de los “diagnósticos”.

Leer artículo

24 Mayo 2012

UNIVERSIDAD AL DESNUDO

Si algo le faltaba a nuestra Universidad de la República para lucir abanderada con la vieja izquierda, obsoleta y decadente

Leer artículo

23 Mayo 2012

LA FALTA DE INVERSIÓN

¿Cómo es posible que en plena crisis de seguridad pública estamos apagando luces?

Leer artículo

23 Mayo 2012

DUEÑOS DE LA VERDAD

El Frente Amplio exacerba su vieja mentalidad autoritaria, la profunda mentalidad antidemocrática que anima a buena parte de sus dirigentes.

Leer artículo

17 Mayo 2012

EL LABERINTO FRENTISTA

El Frente Amplio ha disfrutado de la suerte histórica de recibir el gobierno con un país saliendo de la tremenda crisis importada desde la Argentina en el 2002.

Leer artículo

17 Mayo 2012

LOS MUERTOS DE “SEGUNDA”...

El nuevo Comandante en Jefe del Ejército, Tte. Gral. Pedro Aguerre, resolvió que este año el recuerdo de los soldados asesinados el 18 de mayo.

Leer artículo

17 Mayo 2012

LOS COLORADOS NO PODEMOS PROTESTAR

La convocatoria realizada por redes sociales para organizar una protesta contra la violencia.

Leer artículo

16 Mayo 2012

EL FRENTE Y SUS FANTASMAS

Quien fue conspirador toda su vida, piensa que los demás conspiran.

Leer artículo

8 Mayo 2012

ANA AÚN INSPIRA A LUCÍA

La Senadora Lucía Topolansky es constitucionalmente la 2ª Vicepresidente de la República y a ese título ha ocupado ya la Presidencia misma, por suplencia.

Leer artículo

2 Mayo 2012

LA ALTERNATIVA SE ESTÁ CREANDO

Las últimas encuestas, lentamente, van mostrando que el Frente Amplio acusa desgastes y que los partidos tradicionales, sumados, hoy representan un porcentaje equivalente de la ciudadanía.

Leer artículo

2 Mayo 2012

SORPRENDENTE MARENALES

El legendario Julio Marenales, el custodio del espíritu revolucionario, formuló a “Últimas Noticias” unas declaraciones sorpresivas y sorprendentes.

Leer artículo

17 Abril 2012

¿BORRAMOS LOS DEPARTAMENTOS?

La Senadora Topolansky ha puesto nuevamente en el tapete la vieja de idea de regionalizar el país y dividirlo en provincias.

Leer artículo

11 Abril 2012

NUESTRO DESTINO

El proyecto artiguista fue, como se sabe, el de una gran confederación que mantuviera unidas a todas las provincias del Virreinato del Río de la Plata.

Leer artículo

11 Abril 2012

EL MERCOSUR, SER O NO SER

El Mercosur está en una cruz de caminos.

Leer artículo

11 Abril 2012

PASCUA, TURISMO Y TEOLOGÍA

Este año la Semana de Turismo resultó algo extraña en los medios de comunicación, porque apareció -sin que nadie lo pensara de antemano- el tema religioso.

Leer artículo

10 Abril 2012

¿CONSTITUYENTE PARA QUÉ?

La idea de convocar a una Asamblea Constituyente, que partió de algunos sectores del Frente Amplio

Leer artículo

6 Abril 2012

BIEN Y MAL EDUCADOS

Cuando la Dra. Bianchi denunció, a principios del año pasado, el permisivismo instalado desde la autoridades de la educación

Leer artículo

6 Abril 2012

¿EDUCACIÓN O ADOCTRINAMIENTO?

El “Libro de Ciencias Sociales de sexto año” de escuela que publicó hace tres años

Leer artículo

23 Marzo 2012

El Pago a McCartney

Muy ufano, el gobierno ha informado que espera cerca de un millones dólares de impuestos a pagar por el ex Beatle por su concierto en el Estadio Centenario.

Leer artículo

22 Marzo 2012

SER O NO SER DEL MERCOSUR

El Mercosur vive desde hace ya algunos años una situación, que comenzó siendo de estancamiento

Leer artículo

22 Marzo 2012

HEMIPLEJIA MORAL

El miércoles de tarde el recinto de la Asamblea General fue usado como local por el Presidente de la República para escenificar el acto de presunta asunción de responsabilidad del Estado uruguayo en el caso Gelman.

Leer artículo

20 Marzo 2012

EL BLOQUEO EDUCATIVO

Las gremiales profesorales están en pie de guerra. Como en los años 60 y 70 y con parecidas ideas.

Leer artículo

19 Marzo 2012

¿ESTRATEGIA O CARENCIA?

No se trata de una maquiavélica operación de opinión pública sino, antes bien, de la evidencia palmaria de las carencias en materia de gestión política y administrativa de las jerarquías oficiales.

Leer artículo

15 Marzo 2012

JUECES VENGADORES Y VENGATIVOS

Nuestro país salió de la dictadura limpiamente.

Leer artículo

15 Marzo 2012

EL TEATRO DE LA JUSTICIA

El próximo 21, el país asistirá un acto inédito.

Leer artículo

8 Marzo 2012

LA INMOBILIARIA DEL ESTADO

El Ministro de Defensa Nacional ha lanzado ideas y propuestas variadas de tipo inmobiliario.

Leer artículo

6 Marzo 2012

JUSTICIA, PERDÓN Y TEATRO

La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 24 de febrero de 2011.

Leer artículo

1 Marzo 2012

UN MANUAL DE ADOCTRINAMIENTO

Mucho se ha discutido sobre la tapa del “Libro de Ciencias Sociales de sexto año” publicado por el Consejo de Primaria.

Leer artículo

29 Febrero 2012

NI INÉDITO NI HISTÓRICO, TODO SIGUE EN UN HILO

A propósito del reciente acuerdo de los partidos políticos con el Presidente Mujica sobre educación

Leer artículo

29 Febrero 2012

LA CONCIENCIA CRÍTICA DEL FRENTE AMPLIO

Un reportaje en “Voces” a la Dra. Bianchi

Leer artículo

22 Febrero 2012

UN TÉCNICO DE LA CULTURA

A los 94 años y luego de una larga vida de realizaciones, falleció estos días Luis Alberto Musso.

Leer artículo

7 Febrero 2012

DOCTOR GALLO: EL PAÍS ES SOLIDARIO PERO NO SOCIALISTA

El debate sobre el robot Da Vinci ha desnudado, inequívocamente, la diferencia entre una sociedad democrática y liberal, como la que organiza nuestra Constitución, y la concepción socialista.

Leer artículo

7 Febrero 2012

EN LA EDUCACIÓN, APENITAS UN COMIENZO

El lunes 30 el Presidente Mujica se entrevistó con los dirigentes sindicales de la educación, incluida la conducción mayor del PIT-CNT.

Leer artículo

7 Febrero 2012

QUÉ ES LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

El Presidente Mujica ha dicho que quiere una “Universidad tecnológica”

Leer artículo

29 Diciembre 2011

LA VIDA POLÍTICA. UN AÑO EN QUE EL CLIMA CAMBIÓ

El veterano canchero y sentencioso que, hasta ahora, era nuestro Presidente, mostró nuevamente su perfil tupamaro: “no sea nabo”, le espetó a un periodista de “El País” y, tras cartón, lo echó

Leer artículo

16 Diciembre 2011

LO POLÍTICAMENTE CORRECTO

Recorre América Latina -y nuestro país no es la excepción- un catálogo de frases hechas y seudo verdades.

Leer artículo

15 Diciembre 2011

“JUVENTUD SIN REBELDÍA...”

La Federación de Estudiantes Universitarios acaba de realizar su XV Convención Ordinaria y ha publicado sus conclusiones.

Leer artículo

8 Diciembre 2011

UN CRIMEN Y UNA DECLARACIÓN

El dramático hallazgo de los restos del maestro Julio Castro ha puesto nuevamente a la sociedad uruguaya frente a los horrores que se vivieron en el largo periodo de violencia

Leer artículo

6 Diciembre 2011

LA JUSTICIA EN ZAPATILLAS

La majestad del Poder Judicial, históricamente reverenciada por nuestra sociedad, viene desgraciadamente desmoronándose.

Leer artículo

5 Diciembre 2011

DE DORREGO AL URUGUAY DE HOY

Una bienvenida ola de protestas ha despertado la creación del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico.

Leer artículo

4 Diciembre 2011

PASADO Y PRESENTE, MEMORIA Y POLITICA

“La memoria de nuestros duelos nos impide prestar atención a los sufrimientos de los demás, justificando nuestros actos de ahora en nombre de los pasados sufrimientos” (de la novela de S. Rezvani , “La travesía de los Montes Negros”).

Leer artículo

4 Diciembre 2011

LA POLÍTICA EN LA HISTORIA

Vivimos tiempos de renovada intolerancia histórica. O más bien de uso y abuso del pasado con fines políticos.

Leer artículo

4 Diciembre 2011

LA PERVERSIÓN DE LAS IDEAS

Heinrich Heine, el imponente poeta alemán cuya inquieta vida terminara en París, advirtió hace un siglo y medio a los franceses que no debían subestimar el poder de las ideas.

Leer artículo

4 Diciembre 2011

EL PARAÍSO PERDIDO

Vive en Uruguay un curioso conflicto internacional. En la OCDE no ha pasado la revisión de los actuales estándares de transparencia impositiva y el Presidente del G-20, Monsieur Sarkozy

Leer artículo

29 Noviembre 2011

CARA DE GENTE

La Senadora Topolanski, que además de su cargo es nada menos que la esposa del Presidente de la República, participó en Buenos Aires en un acto

Leer artículo

24 Noviembre 2011

LA DESINFORMACIÓN HISTÓRICA

El país vive varias crisis superpuestas, que concluyen en una sola: la confusión de ideas y valores producida por una izquierda antigua.

Leer artículo

24 Noviembre 2011

AHORA SOMOS BANQUEROS SOLIDARIOS

El Uruguay votó  días pasados en el Senado los recursos necesarios para integrar al Banco de Sur, un invento financiero del Presidente Chávez.

Leer artículo

18 Noviembre 2011

LA CRISIS EN ERUPCIÓN

El 1° de marzo, nuestro Presidente, exclamó “Educación, educación y más educación…”

Leer artículo

17 Noviembre 2011

POR FAVOR, NO PEDIR PERDÓN CON LA CABEZA GACHA

La política exterior está en el ojo de la tormenta.

Leer artículo

17 Noviembre 2011

La “candidatitis”

Es un hecho que en el Frente Amplio no está muy claro si la vieja generación arrancará.

Leer artículo

17 Noviembre 2011

EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS QUE NO DEBERÍAN DESPRECIARSE

El Ministro del Interior ha anunciado que tiene adelantado un plan para vender los edificios de la Jefatura de Policía de Montevideo y el Cuartel Centenario de los Bomberos.

Leer artículo

14 Noviembre 2011

EL MITO DEL FRAUDE DE 1971

Desde 1925, en que se organizó el sistema electoral uruguayo, los fraudes pasaron a ser solo materia histórica.

Leer artículo

11 Noviembre 2011

LAS MAYORÍAS Y MINORÍAS DEL JUEZ VAN ROMPAEY

En “El País” de fecha 27 de octubre de este 2011, aparecen unas declaraciones del Presidente de la Suprema Corte de Justicia Leslie Van Rompaey.

Leer artículo

10 Noviembre 2011

PREPOTENCIA, DESINFORMACIÓN E INCAPACIDAD

No hay duda de que el discurso amenazante del Presidente de Francia, actuando como portavoz del G20, fue desmesurado e injusto.

Leer artículo

3 Noviembre 2011

UNESCO, PALESTINA Y UN MUNDO SIN RUMBO

Hace ya muchos años que la UNESCO, la gran agencia cultural y científica de Naciones Unidas, a la que Huxley y Maheu elevaron como un gran faro de la humanidad, se ha convertido en escenario de bastardeadas disputas políticas.

Leer artículo

27 Octubre 2011

EL GOLPE DE ESTADO TÉCNICO

Cuando actuaba como Senador del Frente Amplio, el Sr. Jorge Saravia calificó de “golpe de Estado técnico” el intento de anulación de la Ley de Caducidad que pretendía por entonces el Frente Amplio.

Leer artículo

27 Octubre 2011

DESFACHATEZ COMUNISTA

El Senador Lorier, un dinosaurio sobreviviente del comunismo, se permitió ayer insultar a todos los parlamentarios que votaron en contra la aberrante ley que “restablece” la potestad punitiva del Estado con carácter retroactivo.

Leer artículo

26 Octubre 2011

EL ERROR DE BORDABERRY

En diversos medios digitales, el Senador Bordaberry escribió dos artículos sobre la actitud del Frente Amplio de desconocer los resultados de dos plebiscitos populares en los que la soberanía se expresó.

Leer artículo

19 Octubre 2011

EL PAÍS EN RIDÍCULO

El ex Presidente Vázquez ha generado un episodio político de penosas consecuencias para el país.

Leer artículo

11 Octubre 2011

LA CONTUMACIA ANTIDEMOCRÁTICA

Dos pronunciamientos de la soberanía nacional no les bastaron para entender que el pueblo ya enterró el debate sobre la Ley de Caducidad.

Leer artículo

11 Octubre 2011

NI “AUSTERO”, NI “HUMILDE”, NI HISTÓRICO: SÓLO DIVERTIDO

Se celebraron el lunes, con un feriado, los 200 años del Congreso de la Quinta de la Paraguaya

Leer artículo

10 Octubre 2011

LA MEDIOCRIDAD COMO IDEAL

En la última edición de la Gaceta de la Universidad de la República, y bajo el título de “Contra la pared: sobre los ataques a la educación”.

Leer artículo

30 Setembre 2011

UN AÑO NUEVO JUDÍO IGUAL Y DISTINTO

El pueblo judío celebra su nuevo año, el 5772.

Leer artículo

29 Setembre 2011

MENOS NIVEL PARA TODOS, SEAN JUECES O PROFESORES

El país de primera que se prometió, desgraciadamente, está ya en la 4ª división.

Leer artículo

22 Setembre 2011

Mujica desautoriza pero el Ministro no renuncia

Lo impensado está ocurriendo: la puja entre el Presidente Mujica y el Vice Presidente Astori ha llegado al fútbol.

Leer artículo

15 Setembre 2011

MONTEVIDEO ES RECONQUISTABLE

Los signos del desgaste frentista son cada vez más evidentes.

Leer artículo

14 Setembre 2011

EL REFORMISMO URUGUAYO

Acaba de salir y vale la pena leerlo y meditarlo, un importante libro de Gerardo Caetano que, bajo el título de “La República Batllista”,

Leer artículo

14 Setembre 2011

LA OPOSICIÓN EN SU LABERINTO

Estamos lejos de las elecciones. El Presidente Mujica lleva sólo dieciocho meses de gobierno y faltan treinta y ocho para que los uruguayos elijamos a su sucesor.

Leer artículo

8 Setembre 2011

ENTRE “COMBOS” Y “BROMAS”, EL PAIS DE “CUARTA”

Ya sabemos que el país desciende cada día en su nivel civilizatorio

Leer artículo

8 Setembre 2011

EL DESASTRE EN LA CULTURA

La Unión de Artistas Plásticos y Visuales ha emitido una declaración pública de profundo descontento.

Leer artículo

2 Setembre 2011

CHILE MALHUMORADO

En los últimos años, Chile ha sido la obligada referencia.

Leer artículo

1 Setembre 2011

VÁZQUEZ, PASADO Y FUTURO

El ex Presidente Vázquez está notoriamente en candidato

Leer artículo

24 Agosto 2011

NO SOMOS PROVINCIA

El gobierno argentino acaba de crear un Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano “Manuel Dorrego”

Leer artículo

21 Agosto 2011

¿QUÉ LE PUEDE DECIR EL FRENTE AMPLIO A LOS JÓVENES?

El Frente Amplió creció y llegó al poder sobre tres claves.

Leer artículo

18 Agosto 2011

VOLUNTARISMO BOLIVARIANO

Los 450 empleados del Bandes están en vilo.

Leer artículo

17 Agosto 2011

TERMINENLA CON NOSOTROS...

Con el Partido Nacional nos está pasando algo curioso.

Leer artículo

17 Agosto 2011

PARTIDO POR DECRETO

La dirigencia nacionalista, que -como explicamos en otro artículo- se empeña en atacar al Partido Colorado, comete error tras error.

Leer artículo

11 Agosto 2011

LA TRAGEDIA EDUCATIVA Y EL “OPTIMISMO PEDAGÓGICO”

Por si alguna evidencia más faltara sobre el volcán educativo encima del cual está sentado el Uruguay, la Facultad de Ingeniería informó sobre los resultados de la prueba de evaluación que hace todos los años con los nuevos alumnos.

Leer artículo

10 Agosto 2011

MARIO CÉSAR ZANOCCHI

El jueves de noche, se alejó de esta vida nuestro amigo Mario.

Leer artículo

10 Agosto 2011

EL ABUELO BRASILEÑO

Años ha, un político vernáculo era muy insistente en su oposición a que los extranjeros compraran tierra en Uruguay.

Leer artículo

10 Agosto 2011

EL PERDÓN Y LA NORMA

De las grandes tragedias se sale con un estado de espíritu reconciliador, que ponga la mirada hacia delante.

Leer artículo

28 Julio 2011

EXTORSIÓN A LA PRENSA

En nuestro país todos los días se cometen agresiones enormes a las libertades sin que ocurra nada, sin que medie una repercusión adecuada a la magnitud del tema.

Leer artículo

7 Julio 2011

EL MPP HACIA EL MONOPOLIO INFORMATIVO

El MPP se reunió en la noche del martes y resolvió lanzarse a divulgar la obra del gobierno, la cual - según ellos- no es suficientemente conocida.

Leer artículo

7 Julio 2011

LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL

Todos los días se acumulan datos preocupantes sobre la formidable deserción de nuestros jóvenes de un sistema educativo que, además, tampoco ofrece el mínimo de rendimiento.

Leer artículo

7 Julio 2011

LA BATALLA CULTURAL

El país ha avanzado notablemente en estos 25 años de la restauración democrática.

Leer artículo

1 Julio 2011

A 35 AÑOS DE UN GOLPE

Se cumplieron, el 27 de junio, 35 años del acto final del golpe de Estado que sumergió al Uruguay en una dictadura militar por el lapso que fue de 1973 al 1° de marzo de l985 en que retornaron las instituciones.

Leer artículo

15 Junio 2011

UN SECRETARIO GENERAL MUY MAL INFORMADO

El Secretario General de Naciones Unidas llegó a Montevideo a buscar el apoyo de Uruguay a su reelección.

Leer artículo

9 Junio 2011

UN GOBIERNO EN CRISIS

El Uruguay no está en crisis.

Leer artículo

4 Junio 2011

DON TOMAS Y “EL PEPE”

El inefable candidato de la mayoría frentista no hay duda que es astuto e imaginativo.

Leer artículo

2 Junio 2011

DOCTORAS DESACATADAS

La Dra. Mota, Jueza Penal, asistió días pasados a la marcha que organizan varias entidades reclamando “juicio y castigo” para quienes incurrieron en delitos durante la dictadura.

Leer artículo

31 Mayo 2011

EN VEZ DE LEY, DECRETAZO

El autoritarismo frentista, su dogmatismo, no tiene límites a la vista: fracasado el intento de anular los efectos de la ley de caducidad

Leer artículo

31 Mayo 2011

EL HISTORICIDIO

Ha pasado a ser moneda corriente hablar de “genocidio”, aplicando el calificativo a cualquier episodio en que el choque armado generó víctimas.

Leer artículo

19 Mayo 2011

NUESTRO 18 DE MAYO

Con algarabía popular y la presencia de todas las autoridades del país, se celebró en Las Piedras el Bicentenario de la Batalla de Las Piedras.

Leer artículo

19 Mayo 2011

EL ODIO CIEGO

Vivimos una situación paradójica: los discursos presidenciales van por un lado, los hechos por otro.

Leer artículo

19 Mayo 2011

ENIGMA PARA JURISTAS

Todos los constitucionalistas están conformes en que el cuerpo electoral es el órgano máximo de la institucionalidad nacional y que, por lo tanto, sus decisiones son inapelables por los órganos representativos.

Leer artículo

13 Mayo 2011

EL ESPEJO RETROVISOR

Nuestro gobierno, arrastrado por las minorías revanchistas que desgraciadamente todavía actúan en el país, nos mantiene anclados a los debates de la época dictatorial.

Leer artículo

5 Mayo 2011

NAHUM BERGSTEIN

El fallecimiento del Dr. Nahum Bergstein, profesor, abogado, político, periodista, ha producido una profunda consternación.

Leer artículo

5 Mayo 2011

TERMINENLA: NO HAY ALTERNATIVA

Parecería que el Presidente Mujica asumió la magnitud del paso nefasto que su bancada está dando sobre la ley de Caducidad

Leer artículo

28 Abril 2011

INSTITUCIONALIDAD SURREALISTA O UN PAÍS QUE MARCHA A LA DERIVA

Nuestra democracia, forjada a base de instituciones sólidas, de códigos respetados y de búsqueda constante de la superación, ha sido barrida .

Leer artículo

28 Abril 2011

EL PAÍS DEL BLANCO Y NEGRO, ENTRE IZQUIERDA Y DERECHA

El Frente Amplio representó en el país un estilo: denostar al adversario, descalificar a las personas

Leer artículo

26 Abril 2011

EL PAPA EN URUGUAY

A Uruguay nunca había venido un Papa.

Leer artículo

14 Abril 2011

UN REAL PELIGRO

El oficialismo frentista ha dado un paso que es una divisoria de aguas.

Leer artículo

13 Abril 2011

UNA LUCHA INTERIOR

Si alguien ha sido bien claro en sus propósitos es el Presidente Mujica.

Leer artículo

13 Abril 2011

REFLEXIONANDO SIN IRA

Los militares han vuelto a levantar la basura, como en los años 60’. También como entonces han cosechado aplausos.

Leer artículo

13 Abril 2011

HAY QUE MANDAR PARAR

Tiempos extraños los que vivimos.

Leer artículo

24 Marzo 2011

SIGUE EL “CULEBRÓN” Y POBRE DEMOCRACIA

El “culebrón” del video presuntamente militar ha escrito un nuevo capítulo, tristísimo, en la alocución de ayer de nuestro Presidente.

Leer artículo

24 Marzo 2011

EN TORNO A UNA VISITA. EL MANDO SUPERIOR DE LAS FUERZAS ARMADAS

En el Frente Amplio hay cosas que no se entienden.

Leer artículo

25 Febrero 2011

SARMIENTO Y VARELA

“Déjese de Víctor Hugo, amigo, con toda su grandeza de alma y de talento.

Leer artículo

24 Febrero 2011

LA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA O EL AVANCE NEO- FASCISTA

El país asiste a un proceso constante de falsificación histórica propio de los países totalitarios

Leer artículo

31 Enero 2011

LA REINVENCIÓN DEL PASADO

No hace mucho tiempo, nuestro amigo el ex Presidente Duhalde, en un discurso político, puso como ejemplos la moderación.

Leer artículo

22 Diciembre 2010

ILUSIONES PERDIDAS O EL URUGUAY PROGRESISTA

Según el Ministerio de Desarrollo Social, en Montevideo hay 1.000 personas en situación de calle.

Leer artículo

22 Diciembre 2010

AL FIN DEL AÑO, LO QUE VA DEL DICHO AL HECHO

El primer fin de año de la era Mujica mueve a reflexiones y balances.

Leer artículo

16 Diciembre 2010

¿EN QUÉ QUEDAMOS CON LA LEY DE MEDIOS?

Es notorio el verdadero papelón en que el gobierno ha tropezado con relación a la llamada “ley de medios”.

Leer artículo

9 Diciembre 2010

ANTE UNA TRAGEDIA NACIONAL QUE RECIÉN SE COMIENZA A VER

Desde hace tiempo venimos escribiendo sobre el desastre que el Uruguay viene sufriendo en materia educativa

Leer artículo

24 Noviembre 2010

MUJICA, EL SOCIALISMO Y LAS “MOLIDAS A PALOS”

Nuestro Presidente viajó a Ecuador, anduvo de picos pardos con el Presidente Correa y se envolvió en la bandera socialista para mostrarse.

Leer artículo

22 Noviembre 2010

LOS PROCERES, CERCA Y LEJOS...

En estos días bicentenarios, las reflexiones se cruzan, a veces desde una acuciosa actualidad que no encuentra la perspectiva para prender en la raíz histórica.

Leer artículo

19 Noviembre 2010

NI EXCUSAS NI DISCIPLINA

En las últimas semanas ha crecido como marea el divorcio que media entre lo que el Presidente habla y lo que el gobierno hace.

Leer artículo

18 Noviembre 2010

TERMINEMOS CON LA FARSA

Ahora es el Dr. Alberto Breccia, un jurista avezado, el que ha hablado, con la claridad que cualquier abogado serio lo haría

Leer artículo

18 Noviembre 2010

UNA INSOLENCIA

Aun sin leer el libro que sobre Oscar Magurno escribió el diputado Fernando Amado, bastan sus declaraciones periodísticas para sentir una profunda indignación.

Leer artículo

3 Noviembre 2010

LOS PASCALE Y LA CRISIS

Ricardo y Pablo Pascale abordan la crisis mundial desde un ángulo multidisciplinario en una magnífica obra, obra por pequeña de dimensión ( poco más de 120 páginas), importantísima por su originalidad de enfoque.

Leer artículo

28 Octubre 2010

SE JUEGA LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA

Pocas veces, quizás ninguna, se ha visto a un gobierno y sus representantes en una contradicción tal flagrante como ocurre hoy con el Presidente Mujica, el Vice Presidente Astori y todo el Frente Amplio.

Leer artículo

28 Octubre 2010

LA SANCIÓN A ROSALES

El gobierno ha hecho una simple amonestación a los dichos del Comandante en Jefe del Ejército, Tte. Gral. Rosales, quien refiriéndose a la Ley de Caducidad.

Leer artículo

26 Octubre 2010

EL OMBLIGO Y EL MUNDO

A los latinoamericanos nos encanta mirar nuestro ombligo como centro del mundo.

Leer artículo

22 Octubre 2010

LA AGONÍA MILITAR

El tema Fuerzas Armadas es mucho más importante de lo que usualmente se dice.

Leer artículo

21 Octubre 2010

EL HORROR DE LA SOBERBIA

La actitud de la bancada del Frente Amplio, queriendo imponer otro engendro antijurídico contra la Ley de Caducidad, es algo que supera todo lo imaginado.

Leer artículo

20 Octubre 2010

VENGANZA Y ARBITRARIEDAD

Vuelve el Frente Amplio contra la ley de caducidad.

Leer artículo

20 Octubre 2010

UN GRAN PREMIO NOBEL

La adjudicación del Premio Nobel de Literatura a Mario Vargas Llosa ha prestigiado nuevamente al celebrado galardón

Leer artículo

6 Octubre 2010

SOBERBIA ANTIDEMOCRÁTICA

El Frente Amplio es un caso muy curioso.

Leer artículo

6 Octubre 2010

HUGO BATALLA

El 3 de octubre se cumplieron 12 años del fallecimiento de Hugo Batalla, Vice-Presidente de la República.

Leer artículo

30 Setembre 2010

PARA MUJICA, ES BLANCO O NEGRO

Se vuelve a presentar un proyecto de ley para dejar sin efecto la ley de Caducidad.

Leer artículo

30 Setembre 2010

¿SOCIALISMO O PERONISMO? ¿QUÉ QUEDA DEL FRENTE?

El Frente Amplio se consideró a sí mismo, desde su origen, una fuerza contestataria del sistema económico y social vigente

Leer artículo

30 Setembre 2010

BUENA CAUSA, MALOS ABOGADOS

Así como hay nostálgicos de la guerrilla que, aunque no se den cuenta, siguen en combate con las Fuerzas Armadas.

Leer artículo

23 Setembre 2010

PROF. SILVIA D’ELÍA DE VASQUEZ ROMERO

El miércoles pasado falleció la Prof. Silvia D’Elía de Vázquez Romero, maestra, profesora de idioma español, hija del Prof. Germán D’Elía.

Leer artículo

22 Setembre 2010

MUJICA, CUBA, QUE SI Y QUE NO

El Presidente Mujica habla del esfuerzo que está haciendo por actuar como un “Presidente de todos” y no simplemente del partido para el que fue electo.

Leer artículo

16 Setembre 2010

FUTBOL Y ESTADO

Según dicen los diarios, la Corporación Nacional para el Desarrollo se ocupará de recaudar fondos de apoyo a la selección uruguaya de fútbol.

Leer artículo

16 Setembre 2010

LA DISIDENCIA CUBANA

Visitó Montevideo una importante delegación de la oposición cubana.

Leer artículo

16 Setembre 2010

LA MONSERGA DEL NEO LIBERALISMO

En estos días el sindicalismo uruguayo se debate entre oficialistas sistemáticos.

Leer artículo

16 Setembre 2010

LA MONSERGA DEL NEO LIBERALISMO

En estos días el sindicalismo uruguayo se debate entre oficialistas sistemáticos, dispuestos a sostener todo lo que haga o diga el gobierno frentista.

Leer artículo

8 Setembre 2010

SALARIOS MILITARES Y MÁS QUE SALARIOS

Desde que llegó al gobierno el Presidente Mujica, tanto éste como su Ministro Rosadilla, se están enviando mensajes de esperanza a las Fuerzas Armadas

Leer artículo

7 Setembre 2010

DR. CARLOS URRUTY

Siempre se dijo que para Urruty la vida era la Corte.

Leer artículo

2 Setembre 2010

ZAPATOS Y ZAPATEROS, CAPITALISMOY SOCIALISMO

El Presidente Mujica ha asumido la lógica de la economía de mercado, usualmente llamada también como capitalismo.

Leer artículo

2 Setembre 2010

LA CRISIS DE LA ARMADA

La Armada es una institución que nació antes del país.

Leer artículo

31 Agosto 2010

LOS SALARIOS, LA INJUSTICIA Y EL MUNDO GLOBAL

El BPS difundió días pasados unos datos muy importantes. Los 201 mil trabajadores públicos ganan en promedio 21mil pesos.

Leer artículo

24 Agosto 2010

EL “DISCURSO” COLORADO

Siguen algunos lenguaraces frentistas agravándose de que el Partido Colorado haya organizado una celebración de la democracia , al cumplirse los 25 años del retorno al país.

Leer artículo

24 Agosto 2010

¿BENEDETTI?

Estos días se han lanzado algunas propuestas para nominar al Aeropuerto de Carrasco, que hasta ahora lleva el nombre de Cesáreo Berrisso, pionero de la aviación uruguaya.

Leer artículo

24 Agosto 2010

BLANCOS QUE ENOJAN

Por estos días, aparecen algunos dirigentes blancos –no todos felizmente- haciéndole cargos al Partido Colorado por no haber sido más entusiasta en el apoyo a la candidatura del Dr. Lacalle.

Leer artículo

19 Agosto 2010

LA HISTORIA DE LA NO-HISTORIA

Que el sensacionalismo da réditos, no hay duda.

Leer artículo

18 Agosto 2010

EVOCACIÓN Y EVALUACIÓN DEL RETORNO A LA DEMOCRACIA

En la noche del martes, se realizó con particular éxito de público.

Leer artículo

11 Agosto 2010

LA HORMIGUITA VIAJERA

Delgadita, menudita, la Ing. Simón parece dotada de un ímpetu que su apariencia no anticipa.

Leer artículo

10 Agosto 2010

MESIANISMO REVANCHISTA

La tan discutida ley de caducidad fue aprobada por una amplia mayoría parlamentaria en diciembre de 1986

Leer artículo

5 Agosto 2010

LOS 25 AÑOS

La celebración de los 25 años del retorno de la democracia al Uruguay ha sido el acto cívico de mayor resonancia en mucho tiempo.

Leer artículo

5 Agosto 2010

LA AMBICIÓN Y EL APURO

Que el ex Presidente Dr. Tabaré Vázquez aspire a ser candidato en la próxima elección de 2014 está dentro de lo posible

Leer artículo

28 Julio 2010

UN ACTO QUE HIZO RONCHA

El formidable acto cívico del lunes 19 de julio fue, sin duda, algo relevante en muchos años.

Leer artículo

15 Julio 2010

HUMILDAD, ORGULLO, SOBERBIA...

En 1950 nos creíamos los mejores en fútbol y también en democracia.

Leer artículo

8 Julio 2010

DE MARACANÁ A TABÁREZ...

El Uruguay ha padecido, desde el inolvidable 24 de junio de 1950, un particularísimo síndrome psicológico que podríamos llamar “Maracaná”.

Leer artículo

29 Junio 2010

25 AÑOS DESPUES

En noviembre de 1980, el pueblo uruguayo derrotó el proyecto constitucional de la dictadura en un memorable plebiscito en que la gente votó negativamente

Leer artículo

29 Junio 2010

HACE 50 AÑOS

1963 fue un año de cambio en un mundo en cambio.

Leer artículo

17 Junio 2010

DE ERRORES Y FALSEDADES

Cada vez que ocurre un incidente que involucra a Israel de inmediato se desata una guerrilla mediática en que el Estado judío

Leer artículo

16 Junio 2010

¿DONDE ESTÁ EL PILOTO?

Una vez más, nuestro Presidente lanza una propuesta que inmediatamente es contestada desde el gobierno.

Leer artículo

3 Junio 2010

LA MONTAÑA PARIÓ OTRO RATÓN

Una nueva cumbre rioplatense, ahora en nuestro territorio, generaba amplias expectativas.

Leer artículo

26 Mayo 2010

EL 25 DE MAYO

Cuando nació nuestra República, una ley de 1834 dispuso que “el aniversario de la Jura de la Constitución es la única gran fiesta cívica de la República”.

Leer artículo

26 Mayo 2010

¿DÓNDE ESTÁ EL PILOTO?

Bien conocida fue en su tiempo la película de Jim Abrahams y los hermanos David y Jerry Zucker que lleva este título.

Leer artículo

20 Mayo 2010

El rechazo del PIT CNT

El Ejército invitó al PIT-CNT al acto conmemorativo de su día de fundación. Es una fecha patria enmarcada en lo mejor de la tradición artiguista.

Leer artículo

20 Mayo 2010

DESPUÉS DE LAS ELECCIONES

Han pasado las elecciones municipales y ellas han dejado lecciones importantes a tomar en cuenta.

Leer artículo

11 Mayo 2010

LA BUENA FE NO ALCANZA

La sentencia artiguista define con precisión nuestras no siempre fáciles relaciones con el gobierno de Buenos Aires.

Leer artículo

6 Mayo 2010

UN GRAN COLORADO

A los 94 años de edad, falleció en su Minas natal Don Luis Alberto Carrese.

Leer artículo

4 Mayo 2010

DESPUÉS DE LA HAYA

El Tribunal de La Haya sentenció.

Leer artículo

4 Mayo 2010

Guerra, guerrilla y progresismo

Los homenajes al extinto líder tupamaro Raúl Sendic, han dado lugar estos días a definiciones sobre el pasado y el presente de un grupo que antes fue guerrillero, ahora es político y además ejerce el gobierno nacional.

Leer artículo

29 Abril 2010

EL PUENTE ES EL PUENTE

En la Argentina nunca se ha entendido que el corte de un puente internacional, violando no solo tratados internacionales bilaterales sino la propia soberanía nacional.

Leer artículo

29 Abril 2010

VALIOSO SÍMBOLO

En silencio, sin ningún aspamento, en ceremonia privada, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea entregó al Presidente Mujica una bandera del MLN.

Leer artículo

29 Abril 2010

BLANCOS Y NACIONALISTAS

En recientes chisporroteos polémicos producidos entre legisladores colorados y nacionalistas, éstos se han agraviado de que a veces se hable de “partido blanco”.

Leer artículo

14 Abril 2010

ES UN TEMA DE ÉTICA, ES VERDAD

El Presidente Mujica dijo que pensaba enviar un proyecto de ley que habilitara a los jueces a que los presos con más de setenta años de edad pudieran servir su pena en su domicilio.

Leer artículo

14 Abril 2010

SÍ, ES LA ÉTICA

Dice Tzvetan Todorov que Mandela y Desmond Tutu han adquirido “una consideración de sabios excepcionales”.

Leer artículo

14 Abril 2010

CONTRA EL PRESIDENTE, CONTRA EL PUEBLO Y CONTRA LA CONSTITUCIÓN

Cuando el Presidente pide comprensión para que el Frente asuma una posición equilibrada ante las Fuerzas Armadas

Leer artículo

12 Abril 2010

¿SE PODRÁ CON ESTA LEY?

La reciente ley de educación , como se sabe, nació casi huérfana.

Leer artículo

8 Abril 2010

Los acuerdos y los apuros. RENOVACION INSTITUCIONAL

Sigue avanzando el diálogo dedicado a la renovación de los directorios de los Entes Autónomos y organismos de contralor.

Leer artículo

24 Marzo 2010

DE A RATOS TERRORISTAS...

El novel Ministro de Defensa da toda la impresión de un hombre bien intencionado.

Leer artículo

24 Marzo 2010

EL ENSAÑAMIENTO

El Presidente Mujica dijo en su discurso en el Parlamento que las cárceles no debían ser un lugar de mortificación, tal cual establece la Constitución.

Leer artículo

13 Marzo 2010

LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN

En ese estilo tan característico de este gobierno, que ignora todo lo que ocurrió en este país.

Leer artículo

11 Marzo 2010

¿SE PODRÁ HACER ALGO CON LA EDUCACIÓN ?

El Presidente Mujica ha insistido en la prioridad por la educación que definiría su gobierno.

Leer artículo

3 Marzo 2010

LA HIPOTECA DEL DR. VAZQUEZ

Estos días oímos almibaradas crónicas de admiración a la presidencia del Dr. Vázquez

Leer artículo

25 Febrero 2010

LA CORTE Y EL TRIBUNAL

Se comienza a discutir la eventual integración de los llamados organismos “de contralor”.

Leer artículo

25 Febrero 2010

ASÍ NO, GUAPO...

El Dr. Larrañaga ha dicho que el Partido Nacional estará en todos los Entes Autónomos, de cualquier naturaleza, y que donde le corresponda a la oposición un cargo solamente, éste será de su partido.

Leer artículo

11 Febrero 2010

EN PLENA CONFUSIÓN

Pese a la oposición de Mujica y Astori, el Frente Amplio en bloque votó las modificaciones a la ley que crea las Alcaldías

Leer artículo

11 Febrero 2010

25 AÑOS Y UN NUEVO PARLAMENTO

Este 15 de febrero, como marca la tradición, se instalará un nuevo Parlamento.

Leer artículo

4 Febrero 2010

DOS CANDIDATOS COLORADOS EN MONTEVIDEO: CONVENCIONALES FORISTAS CON NEY CASTILLO

La Convención Departamental de Montevideo reunida el miércoles en la Casa del Partido, votó mayoritariamente por el Dr. Ney Castillo, quien resultó elegido por 148 convencionales como candidato a la Intendencia.

Leer artículo

4 Febrero 2010

INSTITUCIONES Y PREJUICIOS

Cuando en marzo de 1985 debían asumir Tancredo Neves como Presidente de Brasil y José Sarney como Vice, se produjo una situación dramática.

Leer artículo

28 Diciembre 2009

TÉCNICOS vs POLÍTICOS

A raíz de un diálogo que se produjo en el Comité Ejecutivo del Partido Colorado, se ha planteado en la prensa algo así como un enfrentamiento entre la idea de nombrar técnicos o políticos en los eventuales Entes Autónomos.

Leer artículo

27 Diciembre 2009

¿MINISTERIO DE QUÉ?

La cantinela de que hay que hacer más eficiente al Estado y reducirlo era, hasta no hace mucho, parte de la prédica liberal, o neo-liberal.

Leer artículo

27 Diciembre 2009

ONDAS DE PAZ Y AMOR

El Presidente electo cultivó, en la campaña electoral, un estilo conciliador.

Leer artículo

22 Diciembre 2009

UN MERCOSUR CON CHÁVEZ

Finalmente el Senado brasileño dio su aprobación al ingreso de Venezuela al Mercosur

Leer artículo

17 Diciembre 2009

¿Esto es Latinoamérica?

En los años 60 idealizábamos la integración latinoamericana.

Leer artículo

17 Diciembre 2009

PROPUESTA BATLLISTA, PROBA

El domingo pasado, una nutrida asamblea de dirigentes de todo el país resolvió seguir adelante con el acuerdo que, bajo la denominación de Propuesta Batllista

Leer artículo

17 Diciembre 2009

LAS “CUOTAS” EN LOS MEDIOS

El Poder Ejecutivo ha enviado al Parlamento un proyecto de ley que establece la obligación de un 50%

Leer artículo

10 Diciembre 2009

GABINETE A PURA CUOTA

Durante muchos años, un sonsonete de la prédica frentista fue el criterio “politiquero” de los partidos tradicionales en la integración de sus gabinetes.

Leer artículo

3 Diciembre 2009

LOS SEÑORES POSADAS Y EL BATLLISMO

El domingo pasado, mientras los colorados íbamos a votar a un candidato blanco, con singular sentido de la oportunidad

Leer artículo

3 Diciembre 2009

EL DIA SIGUIENTE

El resultado de la elección abre el camino a un segundo período de gobierno del Frente Amplio.

Leer artículo

3 Diciembre 2009

“PARTIDO EN DOS”

Por estos días, es un tópico hablar de “un Uruguay partido en dos”, de una sociedad fracturada y aparentemente irreconciliable.

Leer artículo

23 Noviembre 2009

CHAVEZ, LULA y AHMADINEJAD

Brasil ha seguido su clásica política de que “al loco de la familia” hay que tenerlo sentado a la mesa.

Leer artículo

23 Noviembre 2009

UN EXTRAÑO SILENCIO

La Senadora Lucía Topolanski , ante la pregunta sobre la posibilidad actual del empleo de las armas para defender posiciones políticas

Leer artículo

17 Noviembre 2009

10 RAZONES

La alternativa es de hierro. O Mujica o Lacalle. No hay otra opción en la segunda vuelta.

Leer artículo

12 Noviembre 2009

COLORADOS RESISTENTES, FRENTISTAS MEDITANDO

El 25 de noviembre no es una encuesta. Es el más importante acto de gobierno, el que la Constitución pone en manos de la ciudadanía.

Leer artículo

11 Noviembre 2009

COLORADOS, A PENSAR...

Hay colorados que dudan de votar la fórmula Lacalle-Larrañaga

Leer artículo

5 Noviembre 2009

MUJICA Y EL BATLLISMO

El Senador Mujica, herrerista en sus orígenes, tupamaro más tarde, cada tanto habla del Batllismo.

Leer artículo

5 Noviembre 2009

LOS ELOGIOS DE MUJICA

El Senador Mujica nos honra con su malhumor.

Leer artículo

26 Octubre 2009

LOS EQUILIBRIOS URUGUAYOS

La historia uruguaya no tiene la continuidad histórica de los procesos brasileños.

Leer artículo

21 Octubre 2009

MALO PARA LA INSTITUCIÓN

Como es natural, siempre hemos respetado y respetaremos la actuación de la Justicia.

Leer artículo

18 Octubre 2009

“REPULSIVO” Y “REPUGNANTE”

El Presidente Vázquez, el lunes pasado, en ocasión de la forzada inauguración del Aeropuerto.

Leer artículo

13 Octubre 2009

PREOCUPACIÓN COMPARTIDA

La invasión de doscientos inspectores fiscales en las oficinas de “Clarín” nos pareció , en su momento, un episodio impropio de un gobierno democrático.

Leer artículo

13 Octubre 2009

SÓLO PARA INDECISOS

Hace ya muchos años, en la reelección de Helmut Schmidt como Canciller Federal de Alemania, tuve la ocasión de recorrer ese imponente país con Günter Grass, Premio Nobel de Literatura de 1999.

Leer artículo

28 Setembre 2009

TRIUNFALISMO NORTEÑO

Brasil está de moda y existen buenas razones para ello.

Leer artículo

24 Setembre 2009

ES LA EDUCACIÓN, SEÑOR...

Allá por el mes de abril, en ocasión de la inauguración de un club de Don Óscar Magurno, dije que siendo yo tan opositor a este gobierno, al ver lo que se venía, había empezado ya a extrañar al Dr. Vázquez.

Leer artículo

23 Setembre 2009

SOBRE ESTUPIDECES

Una elección no es una encuesta, en que cada cual expresa espontáneamente su simpatía.

Leer artículo

18 Setembre 2009

¿Y AHORA EL MAQUILLAJE?

El gobierno uruguayo, cuando se ve en apuros, suele cometer el error de mirar allende el Río de la Plata, en una suerte de estrategia de “lo atamos con alambre”.

Leer artículo

17 Setembre 2009

¿ES ESTE EL PRESIDENTE QUE NECESITAMOS?

Sabemos que la gran bonanza internacional de los años 2003 al 2008 ha terminado, que la crisis no fue lo que se esperaba pero que tampoco volveremos a aquellos mercados que por primera vez privilegiaron nuestras exportaciones.

Leer artículo

15 Setembre 2009

NUESTRA NEGATIVA A LOS DOS PLEBISCITOS

El Frente Amplio propicia, conjuntamente con la elección, dos plebiscitos.

Leer artículo

9 Setembre 2009

A LOS TIRONES CON EL PROCER

Diputados votó esta semana la ley que autoriza al gobierno a trasladar los restos de Artigas al Edificio Independencia de la Casa de Gobierno

Leer artículo

2 Setembre 2009

¿USTEDES SE IMAGINAN?

Días pasados, en una revuelta en la cárcel murieron cinco presos.

Leer artículo

27 Agosto 2009

EL ESCÁNDALO DE LOS INFORMATIVOS DE TV

Con frecuencia los diarios publican mediciones de Ibope y alguna otra empresa dedicada a evaluar los ratings

Leer artículo

27 Agosto 2009

VIOLAR LA CONSTITUCION Y ENGAÑAR A LA GENTE

El Presidente de la República, sea quien fuere, tiene el derecho —y hasta el deber— de explicar su política y sus realizaciones.

Leer artículo

20 Agosto 2009

LA LEY DE LA SELVA

En medio de la indiferencia pública y el silencio complaciente de una gran parte del periodismo nacional.

Leer artículo

19 Agosto 2009

VEINTE AÑOS DESPUÉS

Cuando se votó la ley de Caducidad

Leer artículo

18 Agosto 2009

EL CHARRUISMO Y LA HISTORIA POR DECRETO

Desde el Frente Amplio se continúa imponiendo la historia por decreto.

Leer artículo

13 Agosto 2009

EL CHARRUÍSMO EN ACCION

Al pie de ignorar la historia y seguir abrevando en un ideologismo anacrónico, la Cámara de Diputados votó el día 11 de abril como “Día de la Nación Charrúa y de la Identidad Indígena”.

Leer artículo

13 Agosto 2009

LA CRISIS LLEGÓ A LA OCUPACIÓN

Hasta ahora, el gobierno venía raudo, hablando de que el Uruguay estaba tan bien “preparado” para la crisis.

Leer artículo

13 Agosto 2009

TERMINENLA CON NUESTROS HÉROES

El Presidente de la República la ha emprendido con Artigas y cree que trasladando sus restos, hará historia.

Leer artículo

13 Agosto 2009

LACALLE, LA CADUCIDAD Y EL OLVIDO DE WILSON FERREIRA

El Dr. Luis Alberto Lacalle ha anunciado a su partido que los ciudadanos tienen libertad para votar lo que deseen en el aberrante proyecto de “anular” la Ley de Caducidad.

Leer artículo

10 Agosto 2009

LOS DIARIOS COMO INSTITUCIONES

Desde hace años pensamos que en Argentina es más importante la sociedad que la institucionalidad.

Leer artículo

6 Agosto 2009

SINCERAR EL MERCOSUR

El Mercosur vivió ocho años de auge, a partir de su creación en 1991.

Leer artículo

6 Agosto 2009

MÁS ALLÁ DE LOS DEBATES

Los políticos, los comentaristas, los periodistas, vivimos montados encima de noticias sobre acuerdos, candidaturas, encuestas, subidas y bajadas de la economía.

Leer artículo

6 Agosto 2009

NOSTALGIA DE LO ABSOLUTO

En un librito publicado bajo ese título, George Steiner, ese brillante crítico y ensayista, producto refinado de la cultura europea, describe el proceso moderno del nacimiento de grandes mitologías.

Leer artículo

3 Agosto 2009

25 AÑOS DEL PACTO DEL CLUB NAVAL

Esta semana se cumplieron 25 años del Pacto del Club Naval

Leer artículo

3 Julio 2009

LAS “INTERNAS” URUGUAYAS

En el Uruguay, desde la última enmienda constitucional de 1997, los partidos políticos están obligados a realizar elecciones internas abiertas, para elegir candidatos únicos de cada colectividad.

Leer artículo

2 Julio 2009

RECUPERACIÓN COLORADA, ASCENSO BLANCO Y DESASTRE FRENTISTA

El Partido Colorado, como se sabe, sufrió en la elección nacional anterior su mayor derrota, cuando obtuvo solamente el 10% de la votación.

Leer artículo

17 Junio 2009

LA TERGIVERSACIÓN PATRIÓTICA O EL ACTO DEL “PARA SIEMPRE

El próximo 19 de junio, nuestro Presidente continuará con la formidable tergiversación patriótica que inició hace dos años.

Leer artículo

17 Junio 2009

LA TV Y LA PRESIÓN AUTORITARIA

La ANDEBU ofreció, como ha sido tradicional en las últimas tres elecciones, espacios gratuitos para los candidatos.

Leer artículo

15 Junio 2009

BATLLISMO Y FRENTISMO

Desde que irrumpió la concepción batllista adentro de la tradición del Partido Colorado, se ha discutido si era solamente una evolución social de la filosofía liberal.

Leer artículo

11 Junio 2009

EL PROBLEMA NO ES DAISY, ES EL FRENTE

La última actuación de la Ministra Tourné ha sido un “blooper” nacional e internacional.

Leer artículo

4 Junio 2009

¡¡¡POR FIN SOCIOS!!!

El Parlamento ha terminado la sanción del proyecto de ley que nos asocia a Telesur.

Leer artículo

21 Mayo 2009

DOCUMENTOS PARA LOS LECTORES

Mi estimado amigo el Dr. Maggi me dedica un relatorio documental para sustentar su exaltación de la tribu charrúa como fundamental en las guerras de nuestra independencia y la formación de nuestro país.

Leer artículo

19 Mayo 2009

LA BANDERA COMUNISTA O QUÉ HAY DETRÁS DEL BIOMBO

El izamiento de una bandera comunista en un acto frentista en la Plaza de Maldonado, ha resonado en el país.

Leer artículo

19 Mayo 2009

MARIO BENEDETTI

La muerte del escritor Mario Benedetti ha merecido honores oficiales y elogiosos comentarios en el mundo entero.

Leer artículo

11 Mayo 2009

¿A DÓNDE SE QUIERE IR?

Cada día que pasa, la ciudadanía se muestra más preocupada ante la circunstancia de que el Frente Amplio, conducido predominantemente por el Senador Mujica y su movimiento.

Leer artículo

29 Abril 2009

JUGANDO CON LA SEGURIDAD SOCIAL

Estamos viviendo en un mundo de fantasía. A veces cuesta creer lo que estamos oyendo o viendo.

Leer artículo

16 Abril 2009

El Charruísmo

Desde hace un tiempo asistimos en el país a una floración de iniciativas destinadas a la exaltación de la tribu charrúa.

Leer artículo

16 Abril 2009

PATRIA PARA NADIE O LA BARBARIE EN MARCHA

Bien se recuerda que los tupamaros, cuando habían resuelto tirar abajo el sistema democrático y embarcarnos en una revolución a la cubana

Leer artículo

15 Abril 2009

EL VOTO QUE EL ALMA NO PRONUNCIA

Se insiste en la idea de que los uruguayos en el exterior tienen el derecho a votar y que debe asegurárselo por el medio epistolar.

Leer artículo

24 Marzo 2009

EL REGODEO EN LA ILEGALIDAD

A medida que se acerca la elección, el gobierno va quedando prisionero de un peligroso nerviosismo que acentúa su tendencia a no respetar formas ni leyes

Leer artículo

18 Marzo 2009

LOS COLORADOS DECIDIMOS

La zarabanda de las encuestas y los cambios en el sistema electoral, siguen llevando a notables errores de apreciación en muchos ciudadanos.

Leer artículo

12 Marzo 2009

DD.HH.: USO Y ABUSO

Nuestra generación vivió su despertar político en la adolescencia y llegó a la mediana edad cuando el golpe de Estado.

Leer artículo

5 Marzo 2009

LA HISTORIA DECRETADA Y EL NEGOCIO DEL VICTIMISMO

El gobierno estudia enviar un proyecto de ley disponiendo importantes indemnizaciones a quienes sean víctimas “del terrorismo de Estado”. Se habla de cantidades fabulosas, hasta 200 millones de dólares, con ese destino.

Leer artículo

5 Marzo 2009

DE NUEVO LA UNIVERSIDAD POLITIZADA

El Consejo Directivo Central de la Universidad

Leer artículo

2 Marzo 2009

RICOS O DELINCUENTES

En medio de un debate vacío y mediocre, se instaló estos días otro episodio lamentable, referido a los sueldos y jubilaciones de los Presidentes de la República.

Leer artículo

19 Febrero 2009

LOS GALIMATÍAS JURÍDICOS Y LAS “CORTINAS DE HUMO”

Una vez más, la ley de caducidad es el gran escenario para que el gobierno frentista muestre sus contradicciones

Leer artículo

12 Febrero 2009

LOS FONDOS DESFONDADOS

Una de las pocas iniciativas rescatables de la inexistente política cultural de este gobierno.

Leer artículo

11 Febrero 2009

FEBRERO AMARGO

Hace 36 años, en un febrero como éste, nuestra vida institucional quebró el viejo tópico de que en verano no pasa nada.

Leer artículo

3 Febrero 2009

DESUBICACIÓN

En la vida institucional, hay formas y contenidos que hacen a la condición del cargo que se ocupa.

Leer artículo

15 Enero 2009

LA PAZ, LA GUERRA Y LA HIPOCRESÍA

Una vez más. la guerra en la frontera de Israel…

Leer artículo

26 Diciembre 2008

CUESTA ABAJO

Cuando se aprobó la ley de Educación sentimos que el país daba su mayor salto atrás en años.

Leer artículo

11 Diciembre 2008

EL MAYOR PASO ATRÁS

Este gobierno, pese a que se benefició del mejor momento de precios internacionales de la historia, ha representado un retroceso en la vida nacional.

Leer artículo

4 Diciembre 2008

LA BATALLA DE LA DOBLE VUELTA

Cada día es más probable que pueda haber segunda vuelta en la próxima elección.

Leer artículo

20 Noviembre 2008

LA LEY Y LA MORAL

El partido de gobierno nos ha sumergido en su propia interna a propósito del tema de la despenalización del aborto.

Leer artículo

20 Noviembre 2008

SE VA UN GRAN JUEZ

El miércoles pasado fue sepultado el Dr. Armando Tomasino, ex Presidente de la Suprema Corte de Justicia.

Leer artículo

16 Noviembre 2008

AUNQUE QUIERAN NO PUEDEN

Estamos viviendo tiempos en que las normas más elementales de convivencia se violan abiertamente sin que a nadie se le mueva un pelo.

Leer artículo

6 Noviembre 2008

LA FARSA REELECCIONISTA

En medio de la mayor crisis financiera de las últimas décadas.

Leer artículo

30 Octubre 2008

SE VINO LA CRISIS

Hasta hace pocos días, oíamos a nuestros jerarcas oficiales hablar de que el Uruguay estaba inmune a la crisis y que estaríamos muy lejos de sus repercusiones.

Leer artículo

15 Octubre 2008

UN NUEVO VELORIO

He tenido el privilegio de ser invitado a varios velorios del capitalismo.

Leer artículo

23 Setembre 2008

EL DEBUT DE LA UNASUR

Empiezo diciendo que la Unasur nunca me convenció como idea.

Leer artículo

19 Setembre 2008

¿EDUCACIÓN O ADOCTRINAMIENTO?

El 18 de setiembre se cumplieron 140 años de la fundación de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular, por Elbio Fernández, José Pedro Varela, Carlos María Ramírez y 185 ciudadanos que les acompañaron.

Leer artículo

17 Setembre 2008

LA CORTE ELECTORAL Y LA AGRESIÓN FRENTISTA

La Corte Electoral visitó el miércoles el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado.

Leer artículo

3 Setembre 2008

NO QUIEREN CONTROLES

La tentación totalitaria está siempre presente: el gobierno no quiere que nadie le controles.

Leer artículo

27 Agosto 2008

Y AL FINAL LLEGÓ EL TIFA...

Después de casi dos años, llegó el Tifa al Senado. El pequeño Tifa, el “acuerdo marco” realizado con los EE.UU. luego que nuestro gobierno no pudiera encaminar un verdadero Tratado de Libre Comercio.

Leer artículo

20 Agosto 2008

LA POBREZA, EL FRACASO FRENTISTA

El Partido Colorado puede exhibir, con tranquilo orgullo, que durante sus gobiernos, la pobreza bajó consistentemente y pudo el Uruguay compararse, con amplia ventaja, frente a los demás países de América Latina , y aún los de Europa.

Leer artículo

14 Agosto 2008

ENTRE LA LIBERTAD Y EL DESPOTISMO

El antiguo guerrillero tupamaro Julio Marenales, caracterizado por representar la línea más radical de su viejo movimiento, la ha emprendido estos días contra todo el Partido Colorado .

Leer artículo

12 Agosto 2008

“Qué tupé”

Para empezar digamos que la expresión “tupé” (del francés “toupet”) quiere decir “caradurismo”, lo que cabe aclararlo porque luego de haber sido muy usual, hoy está prácticamente olvidada.

Leer artículo

12 Agosto 2008

LA HIPOTECA DE ASTORI

Estos tres últimos años hemos oído, con machacona persistencia.

Leer artículo

7 Agosto 2008

¿QUE MERCOSUR ES ESTE?

La reciente visita de los Presidentes Lula y Chávez a Buenos Aires, ha resultado una tomografía computada del estado de nuestro Mercosur.

Leer artículo

30 Julio 2008

FASCISMO DE IZQUIERDA

La sesión de homenaje al ex Presidente Pacheco Areco en la Junta Departamental

Leer artículo

30 Julio 2008

LOS NUEVOS FISCALES

Hace 45 años esta semana, comenzaron los tupamaros su trágico periplo, con una primera acción violenta

Leer artículo

22 Julio 2008

NI NOMBRES NI LISTAS

A propósito de la propuesta realizada por el Intendente de Rivera de postular a Luis Hierro López como pre-candidato presidencial del Foro Batllista

Leer artículo

17 Julio 2008

¿CUÁL ES EL RUMBO?

Raymond Aron decía que el progreso es rumbo, no velocidad.

Leer artículo

3 Julio 2008

¿Y EL “MEA CULPA” SINDICAL?

El pasado 27 de junio, en ocasión de cumplirse el 35° aniversario del Decreto 464/973 por el que se disolvió el Parlamento, el PIT-CNT efectuó una movilización que culminó en un acto.

Leer artículo

1 Julio 2008

EL PRESIDENTE “SPONSOR”

La Constitución es bien clara: el Presidente no podrá “formar parte de comisiones o clubes políticos, ni actuar en los organismos directivos de los Partidos, ni intervenir en ninguna forma en la propaganda política de carácter electoral.

Leer artículo

15 Mayo 2008

FRACASAR EN PLENA PROSPERIDAD

No hay duda de que nuestra América Latina está viviendo el mejor momento de su comercio internacional, desde que Colón llegó a las islas caribeñas.

Leer artículo

14 Mayo 2008

¿HEGEMONÍA PLURAL?

Mientras va transcurriendo la campaña electoral norteamericana, con sus debates, sus primarias y sus multimillonarias colectas de fondos, la historia sigue.

Leer artículo

5 Mayo 2008

EL GRAN SALTO ATRÁS

Finalmente, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley de educación que se enviará al Parlamento.

Leer artículo

17 Abril 2008

LA CUOTA FEMENINA

Está planteada en el Senado de la República una iniciativa para establecer la obligatoria presencia femenina en un tercio de las listas a Senadores, Diputados y Ediles

Leer artículo

7 Abril 2008

EL DINERO ESTÁ

El gobierno amenaza, de un modo u otro, con poner algún nuevo impuesto para sustituir la recaudación del IRPF a los jubilados.

Leer artículo

7 Abril 2008

VIEJOS SUEÑOS, HOY PESADILLAS

Fernando Henrique Cardoso hace tiempo que acuñó el concepto de “utopías regresivas” para aludir a esos fantasmas del pasado.

Leer artículo

3 Abril 2008

LA HISTORIA DEL IRPF

Estos días, el enloquecido oficialismo que padecemos se ha dedicado a tratar de confundir lo más posible a la opinión pública en el tema del IRPF.

Leer artículo

27 Marzo 2008

EL IMPUESTO “A LAS RETRIBUCIONES”

En la desorientación que vive nuestro gobierno, se ha lanzado a insistir en que la oposición se contradice ahora, en su oposición al IRPF, cuando antes propició el llamado “impuesto a las retribuciones personales”.

Leer artículo

26 Marzo 2008

LOS 20 AÑOS DE WILSON

El 15 de marzo pasado se conmemoraron los 20 años de la muerte de Wilson Ferreira Aldunate, el caudillo blanco que durante dos décadas, desde 1969 hasta su muerte, marcó el ritmo de la colectividad fundada por Manuel Oribe.

Leer artículo

23 Marzo 2008

EL HEROE DE LA DEMOCRACIA

Vivimos tiempos de superficialidad, de inmediatez, de un consumismo materialista desde los que es difícil entender el sacrificio por una idea.

Leer artículo

13 Marzo 2008

LA IGUALADA HACIA ABAJO

Cuando el aluvión inmigratorio -en la segunda mitad del siglo XIX- modificó sustancialmente el número y origen de la población uruguaya.

Leer artículo

10 Marzo 2008

DESPUÉS DE LA CRISIS

¿Qué pasaría en Europa si el Presidente de Francia dijera que la ETA “no es un cuerpo terrorista” sino un “verdadero ejército que tiene un proyecto político cuyas ideas aquí son muy respetables”?

Leer artículo

9 Marzo 2008

NO QUIEREN CONTROLES

La tentación totalitaria está siempre presente: el gobierno no quiere que nadie le controle.

Leer artículo

22 Febrero 2008

JUDÍOS, CATÓLICOS Y CIUDADANOS

Si algo ha caracterizado al Uruguay moderno es su tolerancia religiosa.

Leer artículo

20 Febrero 2008

PIQUETES SI, PIQUETES NO

El gobierno dice que no tolerará piquetes

Leer artículo

14 Febrero 2008

MENOS DE LO MISMO

El Presidente de la República ha comenzado una reorganización ministerial

Leer artículo

8 Febrero 2008

OFICIAL Y OFICIALISTA

El Embajador Alvaro Portillo, como se sabe, es el encargado de atender a los emigrados uruguayos.

Leer artículo

10 Enero 2008

LOS FALSOS ESTEREOTIPOS

El estereotipo dice que el Presidente Uribe es un gobernante de “derecha”.

Leer artículo

7 Enero 2008

BALOTAJE

Señor Director de “El País”

Leer artículo

27 Diciembre 2007

UN NUEVO ESCENARIO

Termina el 2007, otro año más de la formidable bonanza internacional que a través de los fabulosos precios internacionales de las materias primas y alimentos ha traído crecimiento a todos los países de América Latina.

Leer artículo

13 Diciembre 2007

LA PARTICIÓN PALESTINA

Se han cumplido, el 29 de noviembre, los 60 años de la resolución de Naciones Unidas que creó dos Estados, uno judío y otro árabe.

Leer artículo

11 Diciembre 2007

ABUSO DE LA MEMORIA

La Intendencia acaba de inaugurar un Museo de la Memoria en la vieja Quinta de Máximo Santos.

Leer artículo

10 Diciembre 2007

LA INTOLERANCIA AL DESNUDO

El episodio del Liceo No.18, donde varios alumnos que figuraban en una lista de la elección juvenil colorada

Leer artículo

16 Noviembre 2007

¿QUÉ ES DESPENALIZAR?

El Frente Amplio ha metido al país, la mirada puesta en los votos, en una formidable escenificación del doble discurso.

Leer artículo

15 Noviembre 2007

LA AVENIDA 8 DE OCTUBRE

Entre los homenajes que se han realizado esta semana en ocasión del centenario de la muerte del General Manuel Oribe.

Leer artículo

9 Noviembre 2007

UN TANGO TRISTE

El 1° de noviembre, el Ministro de Medio Ambiente del Uruguay Arq. Arana, convocó a una conferencia de prensa para anunciar que había firmado la autorización para el funcionamiento de la planta de pasta de celulosa de Botnia.

Leer artículo

29 Octubre 2007

ARGENTINA, ¿VICTIMA O GANADORA?

¿Cambio o continuidad? La elección de la Dra. Fernández de Kirchner asoma como el rostro del Dios Jano, con una faz mirando hacia atrás y la otra hacia delante.

Leer artículo

6 Octubre 2007

POBRE CLASE MEDIA!

Allá por los años 60, Antonio Grompone- vigorosa mentalidad de su tiempo- decía que , “en número, en actividad económica, mentalidad, problemas, ideales, el Uruguay es un país de clase media”.

Leer artículo

30 Setembre 2007

DE NUEVO EL FANTASMA

Luego de las tremendas hiperinflaciones de finales de la década del 80, que tanta penuria causaron en la América Latina, los últimos años han mostrado una evolución de precios muy razonable

Leer artículo

14 Setembre 2007

¿ A DÓNDE VAMOS?

Vivimos estos días asediados por noticias sobre una situación económica que, montada sobre los mejores precios de los últimos cien años para nuestros productos de exportación, anestesia con holgura los dolores que provocan los errores gubernamentales.

Leer artículo

13 Agosto 2007

EL GENERAL MITRE Y EL URUGUAY

En este año en que se ha conmemorado el centenario del fallecimiento del ilustre Presidente argentino General Bartolomé Mitre

Leer artículo

13 Agosto 2007

UN MERCOSUR AL DESNUDO

Era la Cumbre Iberoamericana más preparada.

Leer artículo

19 Julio 2007

TRISTE ANIVERSARIO

Nunca el país vivió un 18 de Julio tan deslucido como el de ayer.

Leer artículo

12 Julio 2007

NACER EQUIVOCADO

Nuestra generación, la que nació entre los años 30 y 50, se incorporó a la vida cívica con la idea de que éramos la democracia más sólida del continente y poseíamos el Estado más justo y equilibrado.

Leer artículo

11 Julio 2007

LA DESCENTRALIZACIÓN LOCAL

El gobierno ha presentado a los partidos un borrador de proyecto sobre descentralización local. Básicamente lo que establece es que en toda población de más de 2.500 habitantes habrá un “municipio”.

Leer artículo

11 Julio 2007

LA MASACRE DE GERENTES O “TODO EL PODER A LOS SOVIETS”

Más de una vez hemos escuchado decir, a importantes voceros frentistas, que han ganado el gobierno pero no el poder y que eso es lo que intentarán conseguir ahora.

Leer artículo

4 Julio 2007

Garibaldi, ícono liberal

En la rica historia rioplatense pocos episodios se visten de la grandeza épica y el heroísmo principista de La Defensa con que Montevideo resiste el cerco de la tiranía rosista, entre febrero de 1843 y octubre de 1851.

Leer artículo

27 Junio 2007

“LA INFLACIÓN EN DOLARES”

Antes le llamaban “atraso cambiario”

Leer artículo

27 Junio 2007

LA INFLACIÓN EN DOLARES

Antes le llamaban “atraso cambiario”

Leer artículo

14 Junio 2007

DESAFUERO FALLIDO

Finalmente el Senado se pronunció no habilitando el desafuero pedido por el Juez Carlos García en contra del Senador Amaro.

Leer artículo

14 Junio 2007

NUNCA MAS DOBLE DISCURSO

El Presidente Vázquez un cierto día la emprendió con el calendario cívico del país y resolvió, por mero decreto, que sólo se celebraría el 19 de junio, natalicio de Artigas.

Leer artículo

13 Junio 2007

¿NUNCA MÁS CLARIDAD?

Nuestro país vivió, entre 1973 y 1985, una dictadura que conculcó libertades y violó los derechos humanos.

Leer artículo

5 Junio 2007

LA RETIRADA ESTRATÉGICA DE LA REELECCIÓN

El Presidente, finalmente, habló sobre la reelección

Leer artículo

28 Mayo 2007

PREBISCH HOY

Es notorio que los términos de intercambio internacional (o sea el poder de compra de nuestras exportaciones con relación a los productos que importamos), en los últimos 3 años muestran una espectacular mejoría

Leer artículo

17 Mayo 2007

EL IMPUESTO A LOS POBRES

El país está en vilo con la entrada en vigencia de la reforma tributaria y su impuesto a los ingresos, mal llamado “a la renta”, porque afecta principalmente sueldos y jubilaciones.

Leer artículo

12 Mayo 2007

LAS UTOPÍAS REGRESIVAS

Nuestra América Latina

Leer artículo

26 Abril 2007

A FIRMAR RECURSOS

Cientos de consultas estamos recibiendo sobre el tema de la situación de los jubilados luego de aplicarse la mal llamada ley de impuesto a la renta.

Leer artículo

26 Abril 2007

MAS SOBRE EL VOTO CONSULAR

Cada elección que ocurre se acumulan argumentos en contra del mentado voto consular, que en estos días ha sido reflotado por la bancada parlamentaria del Frente Amplio.

Leer artículo

23 Abril 2007

LOS PROCESAMIENTOS EN OSE

El episodio de los procesamiento de dos Directores y una decena de jerarcas administrativos en OSE

Leer artículo

13 Abril 2007

JUBILACIONES E IMPUESTOS

Está al rojo vivo el tema de los gravámenes que se vienen a las jubilaciones, en virtud de la reforma tributaria.

Leer artículo

9 Abril 2007

LA CACERÍA DE BRUJAS

En las últimas semanas se ha desatado una avalancha de denuncias penales contra las administraciones anteriores.

Leer artículo

23 Marzo 2007

DESPUÉS DE BUSH

Pasado el periplo de Bush por el Sur.

Leer artículo

20 Marzo 2007

LA “MADRE” DE LA NADA

La gran característica del gobierno frentista es hacer como que el Uruguay está naciendo, ignorar todo lo que ha ocurrido en su historia.

Leer artículo

15 Marzo 2007

LA CRISIS TEXTIL NO ESPERA

La industria textil uruguaya hace años que vive un difícil proceso.

Leer artículo

15 Marzo 2007

FORISTAS EN MALDONADO

El Foro Batllista de Maldonado

Leer artículo

14 Marzo 2007

LA FISCALÍA DE CORTE

Han pasado los meses y la Fiscalía de Corte sigue, irregularmente, bajo la tutela de la Dra. Guianze, que hace y deshace, ejerciendo su influencia administrativa como si fuera a ser eterna.

Leer artículo

11 Marzo 2007

LA “REELECCIONITIS”

América Latina ha vivido en los últimos años la fiebre de la reelección.

Leer artículo

8 Marzo 2007

¿NO NOS DAMOS CUENTA?

La Constitución es rotundamente clara en que el Presidente no puede “formar parte de comisiones o clubes políticos”

Leer artículo

8 Marzo 2007

“LA MANO EN LA LATA”

El Presidente gusta de decir que ellos meterán “la pata” pero nunca “la mano en la lata”.

Leer artículo

15 Febrero 2007

LA TENTACIÓN TOTALITARIA

Todos los regímenes autoritarios han intentado reescribir la historia.

Leer artículo

9 Febrero 2007

EL URUGUAY INTERNACIONAL

Para todos los Estados, la política internacional es asunto de trascendencia mayor.

Leer artículo

16 Enero 2007

LA HISTORIA POR DECRETO

En medio de los brindis de las fiestas tradicionales, el gobierno dictó –con fecha 26 de diciembre- un extraño decreto.

Leer artículo

21 Diciembre 2006

EL AÑO DE LA DESERCIÓN

Sobre este año podríamos hablar mucho, como es natural.

Leer artículo

14 Diciembre 2006

EL CONGRESO DE LA NEGACIÓN

Cuando el ejército norteamericano llegó a los campos nazis de exterminio, el General Eisenhower hizo desfilar a todas sus tropas.

Leer artículo

12 Diciembre 2006

ESTAMOS LEJOS, MUY LEJOS

El suplemento “¿Qué pasa?” de EL PAIS (17 de junio) publicó un sobrecogedor informe sobre la situación de nuestro idioma en la juventud.

Leer artículo

21 Noviembre 2006

EL NUEVO DIALOGO

Que el gobierno y los partidos de oposición hayan reanudado el diálogo es bueno.

Leer artículo

16 Noviembre 2006

CAMINANDO DE ESPALDAS

El mundo hoy está “afluente”, como decía Keneth Galbraith con relación a la sociedad de consumo.

Leer artículo

10 Noviembre 2006

DE PROVINCIA REBELDE A REPÚBLICA SOBERANA

Nuestras relaciones con Argentina nos han retrotraído a reflexiones que creíamos superadas sobre la soberanía de nuestros países.

Leer artículo

25 Octubre 2006

¿DONDE ESTA LA RENOVACIÓN?

Al Partido Colorado se le pide todo el tiempo renovación. El Frente Amplio, con el gabinete promedialmente más viejo de la historia, también nos reclama renovación a nosotros.

Leer artículo

19 Octubre 2006

CONTRA LA CONSTITUCIÓN

El país asiste asombrado al modo arrogante con que el gobierno impone su mayoría

Leer artículo

11 Octubre 2006

¿CONVICCIÓN SIN PRUEBAS?

El Dr. Gonzalo Fernández ha venido actuando como el aprendiz de brujo, creyendo hacer magia con la realidad.

Leer artículo

20 Setembre 2006

LA ÉTICA DE LA PAZ

Cuando en 1985 salíamos de 11 años de dictadura y de 20 de crispación y violencia política, alentaba en el corazón del país un profundo deseo de paz.

Leer artículo

13 Setembre 2006

RESUCITANDO PASIONES

El procesamiento de un grupo de militares notoriamente vinculados a la época más sombría de la acción de la dictadura, 1976, ha provocado ya una serie de consecuencias para la convivencia pacífica del país, incluso un suicidio.

Leer artículo

29 Agosto 2006

EL TLC URUGUAYO

Quien llegue hoy a Montevideo se encontrará muros artísticamente  pintados con la leyenda “No al TLC”, bajo la firma del Partido Comunista.

Leer artículo

9 Agosto 2006

JOSE CLAUDIO WILLIMAN

La muerte de José Claudio Williman, sorpresiva en un hombre que a los 81 años .

Leer artículo

7 Agosto 2006

HISTORIA EN DOS CIUDADES

Se han cumplido estos días los 200 años del heroico episodio de la Reconquista de Buenos Aires.

Leer artículo

18 Julio 2006

FRENTE AL DESBORDE, SERENIDAD Y DERECHO

Producida la sentencia de La Haya, totalmente negativa a la solicitud argentina de paralizar las obras, el Uruguay todo asumió una actitud de enorme grandeza

Leer artículo

11 Julio 2006

HABLEMOS CLARO SOBRE RIVERA

Son bien conocidos los lamentables episodios que han afectado a la Junta Departamental de Rivera. 25 ediles del período pasado y uno del actual, han sido procesados.

Leer artículo

11 Julio 2006

LA BALANZA EN EQUILIBRIO

Hace un mes , sobre el río Yangtsé, el río madre de la civilización china, el más largo del Asia, se inauguró la más grande represa del mundo:

Leer artículo

11 Julio 2006

LA BALANZA EN EQUILIBRIO

En 1964, cuando Kruschev acusaba con voz dura a  China de “revisionista”.

Leer artículo

5 Julio 2006

“REGALADOS”

Como es notorio, el gobierno frentista ha intentado por medios variados desbordar el marco de la Ley de Caducidad, oportunamente aprobada por el Parlamento y ratificada por la ciudadanía.

Leer artículo

5 Julio 2006

“REGALADOS”

Como es notorio, el gobierno frentista ha intentado por medios variados desbordar el marco de la Ley de Caducidad, oportunamente aprobada por el Parlamento.

Leer artículo

5 Julio 2006

EL REFLEJO ANTI-ISRAELI

El Frente Amplio no puede con su condición: siempre estuvo del lado del terrorismo islámico, nunca simpatizó demasiado con los gobiernos árabes moderados y cultiva, desde siempre, un inocultable sentimiento anti-israelí.

Leer artículo

14 Junio 2006

SORPRENDENTE Y DECEPCIONANTE

El país entero se ha sentido sorprendido y decepcionado por el entendimiento producido entre los Presidentes de Argentina y Uruguay en torno a las discutidas plantas de celulosa y los posteriores desmentidos,

Leer artículo

12 Junio 2006

Y al fin se despertó...

“Cuando la China despierte, el mundo temblará” dicen que dijo Napoleón.

Leer artículo

8 Junio 2006

EL PRESIDENTE DEBE HABLAR

Es público y notorio que el Presidente Vázquez se ha mostrado contrario a plantear su propia reelección.

Leer artículo

4 Mayo 2006

LA RAZÓN EN COMBATE

Una tormenta de reflexiones nos asalta ante la muerte de Jean Francois Revel

Leer artículo

17 Abril 2006

EL VOTO DE LOS DE AFUERA

La reñida elección italiana, según Botinelli se definió por una mayoría que en un comicio uruguayo serían solamente 1.437 votos.

Leer artículo

17 Abril 2006

USO Y ABUSO DE LA MEMORIA

Los grandes historiadores y pensadores europeos contemporáneos han vivido de modo muy profundo la relación entre la memoria y la historia.

Leer artículo

11 Abril 2006

¿ESTAMOS CONDENADOS?

Allá por 1848 se escribió:

Leer artículo

29 Marzo 2006

FUERZAS ARMADAS Y SOBERANÍA NACIONAL

El ejército es, en cualquier país, parte sustantiva del núcleo fundacional del Estado.

Leer artículo

14 Marzo 2006

LA ARBITRARIEDAD DEL CODICEN

Este Codicen que reduce horas de inglés e informática mientras se apresta a adoctrinar a la juventud

Leer artículo

9 Marzo 2006

UNA SEÑAL DE MADUREZ

El conflicto con la Argentina luce hoy como congelado, pese a las buenas noticias que aparecieron en el horizonte.

Leer artículo

3 Marzo 2006

EL ESTILO ES EL HOMBRE

Un diario es algo muy particular desde que sume, día tras día, la autoridad de la palabra escrita. “Verba volant, scripta manent”, decían los latinos.

Leer artículo

1 Marzo 2006

¿UNA VENTANA ABIERTA?

Las confesiones que el Presidente Kirchner

Leer artículo

28 Febrero 2006

Un año más importa

Contradiciendo el viejo tango de Casiani, pensamos que para el Uruguay un año más le importa

Leer artículo

22 Febrero 2006

EL INIMAGINABLE CONFLICTO

Las relaciones entre Argentina y Uruguay están envueltas en una tormenta política que comenzó como un debate técnico

Leer artículo

7 Febrero 2006

¿DE NUEVO LOS CARGOS?

Se ha vuelto a hablar de que la oposición pueda participar en la administración autónoma

Leer artículo

9 Enero 2006

LAS INSTITUCIONES SEAN PRIMERO

1828 no fue un año cualquiera en el Río de la Plata. El 2l de abril el General Fructuoso Rivera se lanzó sobre los 7 pueblos de las Misiones Orientales.

Leer artículo

27 Diciembre 2005

EL AÑO DEL ESTRENO

Termina el 2005, el año histórico en que el Frente Amplio quebró el bipartidismo tradicional uruguayo y llegó finalmente al gobierno.

Leer artículo

20 Diciembre 2005

¿RESISTIRÁ LA POLÍTICA ECONÓMICA?

Los lineamientos generales de la política económica apuntan a mantener el equilibrio macroeconómico que venía de la anterior situación, preservar el superávit .

Leer artículo

15 Diciembre 2005

HACIA LA DICTADURA CORPORATIVA

El Frente Amplio viene dando un paso nefasto para la modernización del país: la aprobación

Leer artículo

12 Diciembre 2005

CHINA Y NUESTRA NOSTALGIA EUROPEA

No hay análisis contemporáneo que pueda prescindir de China, presencia comercial, financiera, política y hasta mito, creado en torno a un crecimiento que a la distancia se mira como un extraño milagro.

Leer artículo

6 Diciembre 2005

DE LA “FANTASÍA” AL DELIRIO JURÍDICO

Como se recordará, luego del referéndum de abril de 1989 contra la ley de caducidad, unánimemente se entendió que el tema estaba terminado.

Leer artículo

24 Noviembre 2005

“LEY DE PUNICION Y VENGANZA”

Con toda propiedad, el diario “El País” calificó así el proyecto de ley presentado por legisladores frentistas para intentar modificar retroactivamente la ley de caducidad bajo el falso ropaje de “ley interpretativa”.

Leer artículo

17 Noviembre 2005

¿QUO VADIS LATINOAMÉRICA?

América Latina, como el Dios Jano, tiene dos caras. Una, en la visión horizontal de los paralelos geográficos, mira hacia la Europa que la descubrió para un Occidente del que se hizo parte.

Leer artículo

16 Noviembre 2005

DEL ERROR A LA REVANCHA

El gobierno ha hecho bandera política de la investigación de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura

Leer artículo

11 Noviembre 2005

AY! CON LAS ENCUESTAS

En esta elección municipal las encuestas se mostraron cautas.

Leer artículo

1 Noviembre 2005

¿NO SE RECHAZA, NO SE REPUDIA ?

El Presidente del Irán afirmó que su propósito era “barrer de la faz de la tierra “ a Israel.

Leer artículo

26 Octubre 2005

AMILCAR VASCONCELLOS

Se cumplieron 6 años del fallecimiento del Dr. Amílcar Vasconcellos

Leer artículo

20 Octubre 2005

LA INCONSTITUCIONALIDAD PERSISTE

La Constitución es clara. Clarísima.

Leer artículo

6 Octubre 2005

ESPERANZA Y FRUSTRACIÓN

El Presidente Dr. Vázquez planteó desde el inicio de su mandato la idea de averiguar todo lo posible en torno al tema de los desaparecidos.

Leer artículo

6 Octubre 2005

El AÑO NUEVO JUDIO

El pueblo judío, en el mundo antero, celebra el advenimiento de su año 5766.

Leer artículo

29 Setembre 2005

LA AVALANCHA REVANCHISTA DE CANELONES

Aún se escuchan los improperios que el Frente Amplio de todo el país lanzaba contra la Intendencia de Canelones por lo que ellos consideraban “amiguismo” y “clientelismo”.

Leer artículo

29 Setembre 2005

MINTIENDO CLARO

Cada día asombran más las declaraciones de jerarcas argentinos sobre el tema de las plantas de celulosa.

Leer artículo

21 Setembre 2005

LA SALUD AMENAZADA

La propuesta de Sistema Nacional de Salud que como principios generales se establece en dos artículos del Presupuesto.

Leer artículo

19 Setembre 2005

LOS FAROS DEL SIGLO XX

Cuando el ominoso caso Dreyfus ponía fin al Siglo XIX, Clemenceau acuñó la expresión “intelectuales”

Leer artículo

31 Agosto 2005

ADELANTE CON LOS PRESOS...

Detrás del pomposo título de Humanización del sistema carcelario, llega ahora al Senado la ley de liberación masiva de presos, que de eso se trata y no de otra cosa.

Leer artículo

30 Agosto 2005

ENCUESTA SI, ENCUESTA NO

Salió a luz una encuesta de Equipos Mori, nada menos, que le da al Presidente Vázquez una caída de popularidad del 11%.

Leer artículo

24 Agosto 2005

SHARON Y BARENBOIM

La operación de desalojo de los colonos israelíes en la franja de Gaza se está terminando con éxito.

Leer artículo

24 Agosto 2005

SOBRE EL EX INTENTENDENTE SORIA

Como es notorio, el ex Intendente de Artigas Carlos Soria, fue procesado por el delito de abuso innominado de funciones.

Leer artículo

17 Agosto 2005

BAJO PRESION, NUEVAS CONDUCTAS

El Codicen resolvió derogar la ordenanza que regulaba las conductas de los alumnos liceales.

Leer artículo

9 Agosto 2005

CERRAR UN CAPÍTULO

La ya larga historia de las secuencias de la violencia política vive ahora otra etapa.

Leer artículo

2 Agosto 2005

¿QUÉ NOS ESPERA, HACIA DÓNDE VAMOS?

La gran pregunta que hoy por hoy se hacen los ciudadanos es la del título: ¿hacia dónde vamos, qué podemos esperar?

Leer artículo

26 Julio 2005

UNA GRAN CONVENCIÓN

La Convención del Partido Colorado se reunió el sábado pasado y como en anteriores ocasiones marcó una referencia en el país.

Leer artículo

21 Julio 2005

BOTNIA SI BOTNIA NO

En estos días asistimos a una mini-crisis diplomática con Argentina, a propósito de la instalación de dos grandes plantas de celulosa sobre la margen oriental del río Uruguay.

Leer artículo

12 Julio 2005

ANIVERSARIO DE LUIS BATLLE

Un nuevo aniversario del fallecimiento de Luis Batlle, nos convoca al recuerdo y el compromiso permanente de lucha por sus ideales.

Leer artículo

12 Julio 2005

LA GRAN ALGARADA

Si se proclama por el Ministro encargado de asegurar el orden público que es legítimo cortar el tránsito

Leer artículo

7 Julio 2005

LA AMNISTÍA A LOS PRESOS

El Prof. Langón ha sido claro: cuando se produce, por imperio legal, sin que el Juez pueda examinar la situación, la liberación de un procesado.

Leer artículo

6 Julio 2005

PIQUETE INSTITUCIONALIZADO

En el principio fueron las ocupaciones.

Leer artículo

28 Junio 2005

EL ACTO 14 Y LA VIOLENCIA MORAL

La prensa ha difundido el propósito del nuevo Codicen de que, a raíz de los lamentables episodios de La Teja, se derogue la llamada Ordenanza 14 sobre conducta de los alumnos.

Leer artículo

23 Junio 2005

BOMBAS BENIGAS Y BOMBAS TERRORISTAS

El Sub Secretario de Defensa José Bayardi, en una conferencia muy meditada sobre política de Defensa.

Leer artículo

22 Junio 2005

NO ES ASI SENADOR...

El Senador Lorier participó, junto a su correligionaria la Ministra Arismendi,

Leer artículo

14 Junio 2005

EL BONDADOSO FONDO MONETARIO

El gobierno acaba de firmar una carta de intenciones con el Fondo Monetario Internacional.

Leer artículo

7 Junio 2005

LA CORTE ELECTORAL

Desde hace ya tiempo la Corte Electoral, como el Tribunal de Cuentas, son blanco constante de las críticas del Frente Amplio, hoy gobierno.

Leer artículo

7 Junio 2005

SEGUIMOS CON ÁLVAREZ

Otro capítulo más se ha escrito en la ya larga historia de este polémico Contador Álvarez.

Leer artículo

6 Junio 2005

AHORA “EL ALTERNATIVO”

El Dr. Vázquez y el Frente Amplio no saben cómo ubicarse en el tema del referéndum sobre ANCAP

Leer artículo

6 Junio 2005

MITO Y REALIDAD DE UN MAESTRO

Cuando el Mundial de fútbol de Italia, en 1990, la televisión italiana difundía todas las noches un espectacular programa con la síntesis de los acontecimientos y una entrevista diaria a un gran personaje.

Leer artículo

1 Junio 2005

La situación del Cont. Alvarez

Como es notorio, el Ministro del Tribunal de Cuentas Cont. Alvarez, ha sido condenado por el delito de injurias por la Suprema Corte de Justicia.

Leer artículo

31 Mayo 2005

LA CONSTITUCIÓN Y EL ENGAÑO

El debate sobre los servicios de abastecimiento de agua potable, exhibe al desnudo dos situaciones igualmente graves.

Leer artículo

31 Mayo 2005

ESTO ES DE MÁS

El cese del Dr. José Honorio Leborgne al frente al Instituto de Radiología y Lucha contra el Cáncer

Leer artículo

24 Mayo 2005

“UN NUEVO ESTILO"

La publicitada reunión del Consejo de Ministros en Zapicán ha sido torrencialmente presentada por el oficialismo como “un nuevo estilo de gobernar”.

Leer artículo

20 Mayo 2005

LA CUESTION NO ES PERSONAL

La prensa ha recogido en los últimos días las notorias diferencias de criterio entre el Ministro Astori y el Ministro Mujica.

Leer artículo

12 Mayo 2005

RECUPERACIÓN Y RENOVACIÓN

La elección municipal del domingo tiene muchas lecturas.

Leer artículo

10 Mayo 2005

LA REFORMITIS

El país vive, no de hoy, la enfermedad del cambio constitucional.

Leer artículo

3 Mayo 2005

LA ELECCIÓN DEL DOMINGO

El domingo próximo se elegirán las Intendencias en los 29 departamentos del país.

Leer artículo

2 Mayo 2005

YA NO HAY DISIMULO

Durante muchos años, los dirigentes del PIT CNT se enojaban cuando alguien les atribuía ser el brazo sindical del Frente Amplio.

Leer artículo

27 Abril 2005

NI DOS NI CUATRO

El Presidente de la República en su comentado discurso de Zapicán,

Leer artículo

20 Abril 2005

TORRES SI, TORRES NO

En estos días asistimos a un curioso debate sobre los edificios con grandes alturas.

Leer artículo

12 Abril 2005

EL 14 de abril

El 14 de abril fue un día terrible para la República democrática, para el Uruguay histórico de las libertades y el respeto a la persona humana.

Leer artículo

7 Abril 2005

DEMASIADO PARA TAN POCO TIEMPO

Todos le hemos deseado a este gobierno la mejor suerte.

Leer artículo

31 Marzo 2005

LEER LA CONSTITUCIÓN

Con total indiferencia del texto constitucional se sigue hablando del voto “consular” o “epistolar”.

Leer artículo

2 Marzo 2005

DOS MOMENTOS, DOS TONOS

La trasmisión de mando presidencial transcurrió el tradicional 1º de marzo en un clima de tranquilidad.

Leer artículo

17 Febrero 2005

LOS ACUERDOS ALCANZADOS

El miércoles de tarde, en forma solemne, el Presidente electo y los líderes de los partidos políticos suscribieron un documento de entendimiento sobre ciertos principios y orientaciones generales del Estado.

Leer artículo

17 Febrero 2005

POCA UBICACIÓN

En los actos de instalación del nuevo Parlamento se verificó , ante una opinión pública expectante.

Leer artículo

9 Febrero 2005

DIALOGO NO ES UNANIMIDAD

Ha seguido avanzando el diálogo con el gobierno electo que propiciara el Partido Colorado.

Leer artículo

6 Diciembre 2004

LA CONVENCION COLORADA

La Convención del sábado pasado marcó, sin duda, un momento de altura del Partido Colorado.

Leer artículo

6 Diciembre 2004

SUDAMÉRICA

A partir de una vieja idea acuñada intelectualmente en Brasil y liderada ahora por el ex Presidente argentino Duhalde.

Leer artículo

23 Noviembre 2004

ONETTI BATLLISTA

La entrega del archivo de Onetti a la Biblioteca Nacional por parte de Dorotea Muhr, viuda del ilustre escritor.

Leer artículo

11 Noviembre 2004

ASÍ NO, PRESIDENTE

Luego del resultado electoral, todos en el país hemos asumido ante el Presidente electo Dr. Vázquez la actitud de respeto institucional que siempre ha caracterizado al Uruguay.

Leer artículo

11 Noviembre 2004

HACIA MAYO Y DESPUÉS

Luego del resultado de la elección, el Partido Colorado debe reagrupar fuerzas, reanimar sus cuadros, afirmar su identidad y seguir adelante.

Leer artículo

13 Octubre 2004

RETORNA LA CENSURA

Nunca pensamos que superada la dictadura, en aquel feliz año 1984 que dejó atrás los 11 años del gobierno de facto, algún día tendríamos que luchar por la libertad de expresión del pensamiento.

Leer artículo

28 Setembre 2004

VIVIERON EN EL ERROR

Los socialistas, los comunistas, los marxistas en general, vivieron, desde su nacimiento mismo, imaginando una sociedad nueva.

Leer artículo

24 Agosto 2004

EL RELANZAMIENTO COLORADO

Hace dos sábados, la caravana que organizó la Lista 2000 del Foro Batllista, comenzando su campaña electoral, mostró a un grupo colorado con vigor y fuerza.

Leer artículo

19 Agosto 2004

LA NECESIDAD DE PENSAR

El referéndum sobre la ley que autoriza la asociación de Ancap con capitales privados, convoca- antes que nada- a una reflexión sobre los modos y maneras.

Leer artículo

11 Agosto 2004

LA REBELIÓN DE LOS SENSATOS

A medida que se acercan las elecciones, propuestas maximalistas y actos de intolerancia van lentamente oscureciendo el clima de serenidad

Leer artículo

5 Agosto 2004

LO QUE NO SE DIJO

El país entero se sintió conmovido con la muerte del General Seregni, a quien acompaño a su última morada, sin distinción de banderías políticas.

Leer artículo

28 Julio 2004

¿CONTROL CIUDADANO?

En su mentado discurso pedrense

Leer artículo

27 Julio 2004

EL CAMBIO COSMÉTICO

Días pasados se realizó en la Cámara de Comercio Uruguayo-Británica una mesa redonda en que participaron el Cont. Astori, el Dr. Posadas y la Cra. Fanny Trylesinski.

Leer artículo

22 Julio 2004

HONROSA ABSTENCIÓN

El martes se votó en Naciones Unidas

Leer artículo

20 Julio 2004

EL MUNDO “PIQUETERO”

La Argentina ha vivido episodios de violencia callejera protagonizados por esos grupos llamados “piqueteros” que se benefician, en términos generales, de unos programas de ayuda a los desocupados.

Leer artículo

20 Julio 2004

NO SE ADELANTA EL BALLOTAGE

El ciudadano común, en función de las nuevas normas, piensa en estratega y suele confundir las situaciones, pensando que la 2ª. vuelta es en octubre cuando efectivamente es en noviembre y sólo en noviembre.

Leer artículo

15 Julio 2004

UN VIAJE SURREALISTA

El Frente Amplio debe reconocerse que tiene un notable mérito publicitario

Leer artículo

15 Julio 2004

LUIS BATLLE

Ayer jueves se cumplieron 40 años de la muerte de Luis Batlle Berres

Leer artículo

1 Julio 2004

EL NUEVO PANORAMA

La elección interna ha modificado, claramente, los escenarios políticos -y hasta psicológicos- que previamente aparecían en función de encuestas y análisis.

Leer artículo

1 Julio 2004

LA FÓRMULA COLORADA

El miércoles, la Agrupación del Foro Batllista

Leer artículo

1 Julio 2004

LA VOTACIÓN DEL FORO BATLLISTA

La elección interna marca, sin duda, un mal momento del Partido Colorado. Nadie ignoraba, y así lo dijimos, que el Partido Colorado pagaba el tributo de la crisis y de la oposición que ella generaba en el gobierno.

Leer artículo

14 Junio 2004

LA MISIÓN DE PAZ EN HAITI

El país ha desarrollado una política consistente y sostenida en materia de misiones de paz.

Leer artículo

8 Junio 2004

LA ILUSIÓN DE ASTORI

En un reportaje en el diario “El País”, el Senador Astori afirma que su discurso será el discurso del Frente.

Leer artículo

2 Junio 2004

¿PORQUE SE VOLVIÓ A CRECER?

El Uruguay volvió a crecer fuerte y eso ya nadie lo duda.

Leer artículo

2 Junio 2004

¿PASADO O FUTURO?

Permanentemente escuchamos una convocatoria a castigar al gobierno, a responsabilizarlo de la crisis, etcétera , etcétera.

Leer artículo

25 Mayo 2004

LOS EMPRESARIOS Y EL FRENTE

Las recientes declaraciones del Dr. Vázquez y de su equipo en su visita a Buenos Aires han generado una reacción  muy fuerte.

Leer artículo

20 Mayo 2004

EL MONUMENTO AL DOBLE DISCURSO

El reciente y publicitado viaje del candidato presidencial del Frente Amplio a Buenos Aires.

Leer artículo

12 Mayo 2004

LA DEMOCRACIA SEGÚN EL PIT

El dirigente del PIT-CNT Juan Castillo, orador principal del 1º. de mayo, afirmó en El Espectador, el día 3 de mayo:

Leer artículo

11 Mayo 2004

¿QUIEN CONVERSÓ CON EL DOCTOR?

Hace unos días se presentó en la Feria del Libro de Buenos Aires una obra de Carlos Liscano Fleitas conteniendo unas largas conversaciones mantenidas con el Dr. Tabaré Vázquez.

Leer artículo

11 Mayo 2004

EL MINISTRO Y EL FISCAL

El Senado ha votado un llamado a sala al Ministro de Guzmán para que brinde explicaciones sobre el notorio contencioso público que se instaló a raíz de la separación de su cargo del Fiscal de Corte Dr. Peri Valdez.

Leer artículo

5 Mayo 2004

LA TUTELA PORTEÑA

El Dr. Tabaré Vázquez marchó a Buenos Aires a recoger el explícito apoyo del Presidente argentino, que no ha tenido inconveniente en anunciarle que hasta le daría dos días de asueto a los uruguayos que quisieran venir a votar.

Leer artículo

5 Mayo 2004

¿ASÍ SE PODRÍA GOBERNAR?

El último mes frentista ha sido espectacular, realmente espectacular.

Leer artículo

5 Mayo 2004

LA TUTELA PORTEÑA

El Dr. Tabaré Vázquez marchó a Buenos Aires a recoger el explícito apoyo del Presidente argentino, que no ha tenido inconveniente en anunciarle que hasta le daría dos días de asueto a los uruguayos que quisieran venir a votar.

Leer artículo

27 Abril 2004

LA ORDINARIEZ COMO CULTURA

Allá por el 2002, a raíz de una suerte de violenta asonada juvenil.

Leer artículo

18 Abril 2004

DE HUEVOS Y ESCRACHES

Esta semana ocurrieron dos hechos que no pueden soslayarse.

Leer artículo

13 Abril 2004

WINSTON PAGGIOLA

Con profundo dolor despedimos de la vida física a nuestro querido amigo Winston Paggiola, compañero Batllista de todas las horas.

Leer artículo

13 Abril 2004

HACER POLÍTICA ES CONFRONTAR Y ACORDAR

Confrontar, según dice el diccionario de María Moliner, es “comparar o cotejar''.

Leer artículo

13 Abril 2004

LAS LISTAS EL 14 DE MAYO

Estamos a muy pocos días de la elección interna.

Leer artículo

31 Marzo 2004

COMIENZA LA LEVANTADA

El Partido Colorado ha comenzado su “levantada”.

Leer artículo

23 Marzo 2004

EL GENERAL SEREGNI

El país entero ha homenajeado estos días al General Seregni, con motivo de cumplirse 20 años de su liberación.

Leer artículo

18 Febrero 2004

NUNCA DEBIÓ OCURRIR

Es muy de lamentar el episodio referido a la separación del cargo y sumario al Fiscal de Corte Dr. Peri Valdez.

Leer artículo

12 Febrero 2004

NERVIOSO E INSULTANDO

El Dr. Vázquez pronunció el otro día un largo discurso.

Leer artículo

11 Febrero 2004

LA CONSTITUCION NO ES UN JUGUETE

Es una desgracia nacional, una verdadera desgracia, lo que pasa con nuestra Constitución.

Leer artículo

5 Febrero 2004

LA REAL ALTERNATIVA

Entre el Batllismo y el Frente Amplio

Leer artículo

4 Febrero 2004

SOBRE LAS ELECCIONES INTERNAS

En el mes de junio se cumplirán las elecciones internas organizadas por la Constitución.

Leer artículo

24 Diciembre 2003

OTRO CLIMA

Los anuncios optimistas que el Ministro de Economía ha formulado con relación a la evolución de la situación nacional.

Leer artículo

18 Diciembre 2003

LOS 6 DE RIVERA

El Foro realizó su última reunión formal del año en la ciudad de Rivera, en una magnífica asamblea que congregó unas 700 personas en un club local.

Leer artículo

16 Diciembre 2003

DESPUÉS DEL REFERENDUM

Ante todo, lo primero que debemos afirmar es que debe acatarse el pronunciamiento popular, y en consecuencia este debate específico sobre esta ley terminó.

Leer artículo

16 Diciembre 2003

A LOS DIRIGENTES DEL FORO

Esta es la hora en que los Foristas podemos estar tranquilos.

Leer artículo

16 Diciembre 2003

EL TRIUNFALISMO FRENTISTA

Aún antes del referéndum la dirigencia frentista había caído ya en el triunfalismo más ramplón, llegando incluso el Senador Nin Novoa

Leer artículo

27 Noviembre 2003

“CONTRA LA LEY DEL GOBIERNO”...

La campaña del referéndum se inició con una falsedad

Leer artículo

27 Noviembre 2003

CONTRA LA LEY DEL GOBIERNO...

La campaña del referéndum se inició con una falsedad

Leer artículo

20 Noviembre 2003

¿CÓMO SALVAMOS ANCAP?

Los partidarios del SI imaginan cada semana una nueva mistificación para eludir los asuntos centrales de la ley

Leer artículo

13 Noviembre 2003

LAS MENTIRAS DE LA SEMANA

El debate sobre la ley de asociación de ANCAP se ha transformado , a veces, en algo kafkiano.

Leer artículo

11 Noviembre 2003

DERECHA E IZQUIERDA

Algunos nostálgicos del marxismo stalinista siguen dividiendo el mundo entre izquierda y derecha.

Leer artículo

29 Octubre 2003

LA CONFUSION COMO ESTRATEGIA

Está claro que en el debate sobre el referéndum los partidarios del SI han seguido, desde el primer momento, la estrategia de confundir a la ciudadanía.

Leer artículo

29 Octubre 2003

BASILICIO SARAVIA

Con la muerte del Esc. Basilicio Saravia, el Partido Colorado y el país pierden a una figura de particularísimo relieve cívico.

Leer artículo

22 Octubre 2003

LAS MENTIRAS, UNA TRAS OTRA

En todos los intentos de referéndum que existieron hasta ahora, siempre la idea fuerza, el slogan central, fue una falsedad

Leer artículo

22 Octubre 2003

PARADOJA PARA FRENTISTAS Y NEO-LIBERALES

En “El Observador” del sábado pasado, el Dr. Ramón Díaz dice: “Lo único rescatable es el vaticinio de los defensores de la ley, en cuanto a que, sin ella, Ancap va a la quiebra. ¡ Dios los oiga!”.

Leer artículo

9 Octubre 2003

CINCO AÑOS

Acaban de cumplirse los 5 años de permanencia ininterrumpida en el Ministerio del Interior del Esc. Guillermo Sitrling.

Leer artículo

8 Octubre 2003

EL URUGUAY TODAVÍA

Estos días la prensa ha publicado dos documentos provenientes de importantes organizaciones del exterior, que nos proveen de una mirada desde afuera, asumida, como es lógico, en términos comparativos.

Leer artículo

2 Octubre 2003

AHORA NO SE VENDE

Cuando se elaboró la ley de asociación de Ancap en el Parlamento, como es notorio participaron legisladores colorados, blancos y frentistas

Leer artículo

2 Octubre 2003

ANCAP PUEDE Y DEBE

El Frente Amplio, como es su estilo, ha salido airado a impugnar el derecho de Ancap a realizar una publicidad informativa sobre el texto de la ley que le habilita a asociarse con capitales privados.

Leer artículo

24 Setembre 2003

RAUL RODRIGUEZ APELO

Ayer se celebraron los 39 años de la fundación de la Agrupación Hacia un Nuevo Porvenir, que dirige desde entonces Raúl Rodríguez Apelo.

Leer artículo

23 Setembre 2003

EL PUEBLO INAUGURO LA TORRE

El Día del Patrimonio ha reiterado este año el éxito formidable que ha sido desde 1995. En este año, la “vedette” ha sido la Torre de la Telecomunicaciones visitada por 25 mil personas.

Leer artículo

18 Setembre 2003

ES ESTO O NUNCA MAS HABRA NADA

El referéndum sobre Ancap, más allá del debate particular, tiene una enorme repercusión sobre el futuro del país.

Leer artículo

18 Setembre 2003

LA TIERRA Y LOS EXTRANJEROS

Sorpresivamente vuelve a objetarse la compra de tierra por parte de ciudadanos de los países vecinos.

Leer artículo

10 Setembre 2003

LEY EN MANO

Hay quienes dicen que se “vende” Ancap. Ninguno de los 18 artículos de la ley usa la expresión “vender” o “enajenar”.

Leer artículo

10 Setembre 2003

LOS 200 MILLONES

Con esa irresponsabilidad que ha pasado a ser común en nuestra vida pública, dos Senadores frentistas

Leer artículo

8 Setembre 2003

EL NÚMERO DE FUNCIONARIOS

Todos los días oímos hablar, sin información a la vista, de la cantidad de funcionarios del Estado.

Leer artículo

4 Setembre 2003

ANCAP EN BUENOS AIRES

La expansión de ANCAP a Buenos Aires fue una decisión estratégica fundada en la necesidad de participar en un mercado competitivo adentro del MERCOSUR.

Leer artículo

28 Agosto 2003

OTRAS RUTAS, EL MISMO PUERTO

Corría 1953 cuando Luis Batlle, conductor del grupo político que era mayoritario en el Partido Colorado pero franca minoría en Canelones, convocó a un grupo de jóvenes para lanzarse a la actividad política.

Leer artículo

27 Agosto 2003

EL FORISTA LULA

La revista Veja acaba de publicar un amplio reportaje al Presidente de Brasil Luis Ignacio Da Silva. De él, entre sacamos, algunas respuestas:

Leer artículo

21 Agosto 2003

RELEVO MINISTERIAL

El alejamiento del Ministro Atchugarry del Ministerio merece ante todo la expresión de nuestro reconocimiento al esfuerzo realizado.

Leer artículo

21 Agosto 2003

LA INDEPENDENCIA JUDICIAL

La Suprema Corte de Justicia emitió ayer un comunicado comentando un artículo de esta página, en el que reafirma su independencia de criterio.

Leer artículo

19 Agosto 2003

LA VOZ DE SEREGNI

El General Seregni, fundador del Frente Amplio, sigue siendo la voz de mayor respeto dentro de lo que es ese espectro de la opinión pública.

Leer artículo

14 Agosto 2003

USO POLÍTICO DE LA JUSTICIA

La Justicia está hoy en el centro del debate público

Leer artículo

13 Agosto 2003

AFIRMACIONES A TENER EN CUENTA

En la sesión del Senado del 13 de diciembre de 2001

Leer artículo

5 Agosto 2003

¿SE ACUERDAN LO QUE DECÍAN?

Cuando se discutió la ley de reforma de la seguridad social, la oposición frentista afirmaba enfáticamente que ella sería la ruina de los jubilados, quienes no cobrarían sus jubilaciones.

Leer artículo

5 Agosto 2003

¿SE ACUERDAN LO QUE DECÍAN?

Cuando se discutió la ley de reforma de la seguridad social, la oposición frentista afirmaba enfáticamente que ella sería la ruina de los jubilados.

Leer artículo

30 Julio 2003

LUIS BERNARDO POZZOLO

Con Luis Bernardo Pozzolo desaparece una de las figuras más representativas

Leer artículo

30 Julio 2003

NO QUIEREN ENTENDER

El Frente Amplio se abroquela alrededor de su líder ante lo que considera el ataque personal de que es objeto, por el simple hecho de que se le ha recordado lo que fue su conducta en los tiempos del gobierno de facto.

Leer artículo

29 Julio 2003

CLARIDAD SOBRE ANCAP

Todo indica que las firmas para convocar al referéndum sobre la ley de asociación de ANCAP son suficientes

Leer artículo

27 Julio 2003

LA ENFERMEDAD INFANTIL

No está de moda hoy, después del derrumbe del mundo socialista.

Leer artículo

24 Julio 2003

IDEAS Y VALORES

A lo largo de la historia, el Batllismo

Leer artículo

11 Julio 2003

¿CÓMO SE CALIFICA?

Mucho se ha escrito y dicho estos días sobre la actitud del Dr. Vázquez al impugnar el canje de nuestra deuda

Leer artículo

11 Julio 2003

ANNUS HORRIBILIS

De este modo calificó la Reina de Inglaterra aquel año terrible en que sobre su familia real recayeron todos los males posibles.

Leer artículo

10 Julio 2003

NERVIOS E INSULTOS

El Dr. Vázquez permaneció en silencio a lo largo de toda la semana en que se habló de los 30 años del golpe de Estado.

Leer artículo

10 Julio 2003

TRANQUILIDAD DE ESPÍRITU

El Frentismo vernáculo está enloquecido. Las resultancias del caso Areán han desnudado la estructura de corrupción de la Intendencia de Montevideo.

Leer artículo

3 Julio 2003

NO SE PUEDE OLVIDAR

Los acontecimientos corren rápido , se suceden unos a otros y en ese vértigo la memoria colectiva se desvanece con frecuencia.

Leer artículo

1 Julio 2003

LA CORTINA DE HUMO

El Dr. Vázquez se lanzó en contra del canje de deuda en el momento mismo en que el país le proponía a sus acreedores.

Leer artículo

1 Julio 2003

REESCRIBIR LA HISTORIA

A propósito de los 30 años del golpe de Estado, se han oído muchas afirmaciones.

Leer artículo

25 Junio 2003

HACE 30 AÑOS

Hoy viernes 27 de junio recordamos el trágico día en que, hace 30 años, el Parlamento fue cerrado por la fuerza

Leer artículo

11 Junio 2003

EL COMPROMISO NACIONAL

El Frente Amplio en general y su conductor, el Dr. Vázquez, se pasan invocando el volumen de su “fuerza política”.

Leer artículo

11 Junio 2003

MIRANDO AL FUTURO

El Foro Batllista sigue, como lo ha hecho siempre, mirando al futuro.

Leer artículo

3 Junio 2003

LOS DEUDORES EN DÓLARES

Desde que , a raíz de la devaluación del 2002, se planteó el tema de los deudores en dólares, hemos formulado desde esta página dos definiciones básicas.

Leer artículo

28 Mayo 2003

MUY TRISTE

Que la escalinata de la Facultad de Derecho de Buenos Aires resultara el marco de un discurso del dictador cubano ha sido uno de los sarcasmos mayores que se han podido registrar en el Río de la Plata.

Leer artículo

27 Mayo 2003

¿A DÓNDE VAMOS?

La abusiva aplicación del delito de “abuso de funciones” está llegando ya a situaciones que lindan con el absurdo.

Leer artículo

19 Mayo 2003

UNA SOCIEDAD EN PELIGRO

Ninguna sociedad sufre un cambio de un día para el otro

Leer artículo

15 Mayo 2003

EN TORNO A ANCAP

La politización absoluta de la Comisión Investigadora sobre los negocios de Ancap en la Argentina.

Leer artículo

15 Mayo 2003

ATROPELLANDO LA LEY

La buena noticia de la excarcelación del Dr. Juan Carlos Blanco vuelve a envolverse en la incertidumbre. Establecido que la Sra. Quinteros desgraciadamente había sido asesinada en 1976.

Leer artículo

5 Mayo 2003

DEBERIAN CALLAR

Días pasados, el Sub-Secretario de Estado para Asuntos Hemisféricos Curtis Struble dijo que los EE.UU. no tendrían problema alguno con un eventual triunfo del Dr. Vázquez en las elecciones

Leer artículo

30 Abril 2003

LA LEY DE CADUCIDAD

Desgraciadamente, un sinnúmero de malos entendidos se instaló sobre las críticas que formulamos al fallo que interpretando la Ley de Caducidad.

Leer artículo

30 Abril 2003

LA NUEVA CORRUPCIÓN

La corrupción , pública o privada, comercial o administrativa, tiene un histórico contenido, claro e inequívoco.

Leer artículo

24 Abril 2003

DESAFUERO GENERAL

En esta edición de “Correo” hablamos del desafuero en que lentamente va cayendo el país.

Leer artículo

23 Abril 2003

DESAFUERO SENATURIAL

En el período pasado, Ancap comenzó un vigoroso proceso de transformación, preparándose para la competencia inevitable adentro del Mercosur.

Leer artículo

9 Abril 2003

SIGUEN “ LAS PURGAS”

Cuando hace un tiempo escribimos desde estas columnas sobre el retorno de “las purgas” stalinistas a la práctica política del Frente Amplio .

Leer artículo

9 Abril 2003

LAS PRIMERAS LUCES

Luego de meses de oscuridad, brillan las primeras luces en el horizonte económico del país.

Leer artículo

3 Abril 2003

INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD

Cada día resulta más difícil en este país aproximarse a un tema sin prejuicios ni las coacciones de una opinión pública segmentada

Leer artículo

27 Marzo 2003

POR LA PAZ, CONTRA LA GUERRA Y CONTRA SADAM

Ante la tragedia de la guerra que se está viviendo en Irak, nuestra actitud ha sido, a lo largo de estos difíciles meses, una posición clara que hoy reiteramos:

Leer artículo

26 Marzo 2003

LOS EXPERTOS EN FRAUDE

Cuando el fallido intento de resistir la constitución de las AFAPS.

Leer artículo

26 Marzo 2003

¿ HASTA DÓNDE IRÁ “ LA PATOTA”?

Con reiteración se vienen dando episodios claramente delictivos sobre los que la sociedad uruguaya se va deslizando como si fueran conductas normales.

Leer artículo

5 Marzo 2003

LAS VIEJAS “PURGAS”

Desde estas páginas hemos intentado y lo intentamos cada vez, provocar la reflexión sobre las conductas y procedimientos totalitarios.

Leer artículo

4 Marzo 2003

LA CORRUPCIÓN FRENTISTA

En pleno verano, sobre el fin del año, el semanario frentista Brecha instaló serias denuncias sobre la Intendencia Municipal de Montevideo.

Leer artículo

27 Febrero 2003

¿Y LA CONSTITUCIÓN?

Observamos con asombro que el diputado Trobo propuso normas con beneficios jubilatorios.

Leer artículo

26 Febrero 2003

Los 100 años

Fácil es decir que hace 100 años comenzó la primera Presidencia de Batlle y con ella un período fundamental de transformaciones.

Leer artículo

15 Febrero 2003

PLENO CARNAVAL

Rememorando al histórico Marqués de las Cabriolas que abría el viejo Carnaval con sus piruetas y voltereta

Leer artículo

12 Febrero 2003

¿QUÉ ES REPROGRAMAR?

Todos los días oímos hablar de “reprogramación” de la deuda y no queda muy claro de que se habla.

Leer artículo

5 Febrero 2003

EL FONDO Y LA DEUDA

El Uruguay está conversando nuevamente con el Fondo Monetario sobre el modo de mejor conducir la situación.

Leer artículo

4 Febrero 2003

LA CORRUPCIÓN FRENTISTA

En pleno verano, sobre el fin del año, el semanario frentista Brecha instaló serias denuncias sobre la Intendencia Municipal de Montevideo

Leer artículo

4 Febrero 2003

LA SINRAZÓN DE UNA “CORRIDA”

El jueves y viernes de la semana pasada un rumor que venía oyéndose hacía una semana se expandió como reguero de pólvora: era inminente la “pesificación”.

Leer artículo

26 Diciembre 2002

LA CORTE Y EL TRIBUNAL

En las últimas semanas, el Frente Amplio ha arreciado en su idea —compartida por todos— de renovar la integración de la Corte Electoral y el Tribunal de Cuentas.

Leer artículo

26 Diciembre 2002

CUANDO LA ENFERMEDAD ES GRAVE

???????El país se halla en un momento de incertidumbre y  crisis.

Leer artículo

18 Diciembre 2002

NO ENTENDEMOS

A lo largo de estos dos años, el Foro ha escuchado una y otra vez ataques políticos de dirigentes herreristas.

Leer artículo

17 Diciembre 2002

LA CULTURA DE NO PAGAR

Cuando una sociedad instala en la psicología popular que las deudas pueden eludirse, que las leyes pueden incumplirse, que los impuestos pueden no pagarse, está en el camino de la auto-destrucción.

Leer artículo

9 Diciembre 2002

COMISIONES Y COMISIONES

El Senador Heber la ha emprendido con el Presidente del Banco Hipotecario Señor Lausarot, por el viejo asunto de aquel funcionario en comisión.

Leer artículo

5 Diciembre 2002

EL TERRORISTA TIPICO

La juventud uruguaya no vivió la experiencia violentista de los años 60.

Leer artículo

5 Diciembre 2002

UNA NUEVA ETAPA

Es de lamentar la salida del gabinete de los Ministros blancos.

Leer artículo

1 Diciembre 2002

SIGA EL CORSO

El sainete municipal montevideano sigue su libreto.

Leer artículo

27 Noviembre 2002

ESTE ES EL MOMENTO

A raíz de su alejamiento del gabinete del gobierno de coalición, el Partido Nacional ha reiterado en todos los tonos su voluntad de ayudar al gobierno.

Leer artículo

27 Noviembre 2002

ESTE ES EL MOMENTO

A raíz de su alejamiento del gabinete del gobierno de coalición, el Partido Nacional ha reiterado en todos los tonos su voluntad de ayudar al gobierno.

Leer artículo

27 Noviembre 2002

SIEMPRE CON LA ETA

El gobierno expulsó del país a un etarra que había sido procesado dos veces, una por falsificación documentaria y otra por conspirar para realizar atentados en consulados uruguayos en el extranjeros.

Leer artículo

20 Noviembre 2002

LAS DECISIONES ECONÓMICAS

Es difícil tomar decisiones gubernamentales, y muy especialmente financieras, en un clima de asamblea, donde cada cual lanza una idea sin analizar en profundidad su viabilidad.

Leer artículo

30 Octubre 2002

LA NECESIDAD DE LA COALICIÓN

Si en marzo del año 2000 hubo razones poderosas para configurar un gobierno de coalición.

Leer artículo

30 Octubre 2002

LA NECESIDAD DE LA COALICIÓN

Si en marzo del año 2000 hubo razones poderosas para configurar un gobierno de coalición, ellas se acentuaron en el correr de estos dos años.

Leer artículo

30 Octubre 2002

BRASIL Y EL MUNDO

La elección de Brasil, por la dimensión e importancia de ese país, es un acontecimiento mundial.

Leer artículo

30 Octubre 2002

LAS CLAVES DE LA PAZ

A la salida de la dictadura, se votaron dos grandes leyes que constituyen los pilares de la pacífica transición que realizó el país

Leer artículo

23 Octubre 2002

Respuestas

Julio María Sanguinetti.

Leer artículo

16 Octubre 2002

ENEMIGOS DE LA DEMOCRACIA

A todos nos cuesta asumir que luego de la radicalización violentista de los años 60 y su secuela que fue el golpe de Estado, haya todavía quienes retornen a aquellos procedimientos

Leer artículo

9 Octubre 2002

EL NUEVO FESTEJO

La caravana frentista saludó fervorosa el triunfo de la Alianza en la Argentina, en 1999.

Leer artículo

8 Octubre 2002

43 DIAS DESPUES

Los postulados de la huelga universitaria eran de una doble naturaleza

Leer artículo

1 Octubre 2002

NO NOS DETENDRÁN

En la noche del lunes, un grupo de participantes en una manifestación del PIT-CNT

Leer artículo

1 Octubre 2002

LA VIOLENCIA ORGANIZADA

El país asiste, desde hace meses, a una constante actividad de grupos políticos radicales integrantes del Frente Amplio y del PIT-CNT dirigida a generar situaciones de violencia.

Leer artículo

24 Setembre 2002

LOS HECHOS MANDAN

En este país poblado de rumores y opinadores, parecería que ya es hora de que nos atengamos a los hechos. Algunos, desgraciadamente, son de los malos y bien conocidos

Leer artículo

17 Setembre 2002

PESIFICACIÓN NO, SOLUCIONES SI

La gente que debe dólares, y que es mucha, está lógicamente angustiada.

Leer artículo

17 Setembre 2002

OCUPACIONES Y DERECHOS

El país está sacudido por las ocupaciones universitarias y liceales.

Leer artículo

17 Setembre 2002

CONTRA EL PAÍS

Desde que se desató la crisis, y muy especialmente desde que aún con enormes dificultades, el país va saliendo de ella

Leer artículo

17 Setembre 2002

PESIFICACIÓN NO, SOLUCIONES SI

La gente que debe dólares, y que es mucha, está lógicamente angustiada.

Leer artículo

11 Setembre 2002

CÓMO SE SALE

Todos los días el ciudadano uruguayo se hace la pregunta de cómo se sale de este atolladero en que caímos

Leer artículo

24 Julio 1999

Audiencia con el Presidente 3

Transcripción de los mensajes radiales del Presidente de la República Dr. Julio María Sanguinetti, difundidos a través de "La voz de ANDEBU" los martes de mayo a Julio de 1999.

Leer artículo

29 Diciembre 1998

Audiencia con el Presidente 2

Transcripción de los mensajes radiales del Presidente de la República Dr. Julio María Sanguinetti, difundidos a través de "La voz de ANDEBU" los martes de Octubre a Diciembre de 1999.

Leer artículo

23 Setembre 1998

Audiencia con el Presidente 1

Transcripción de los mensajes radiales del Presidente de la República Dr. Julio María Sanguinetti, difundidos a través de "La voz de ANDEBU" los martes de Agosto y Setiembre de 1998.

Leer artículo

Político. Periodista. Ensayista. Conferencista.

© JMS — Julio María Sanguinetti. Todos los derechos reservados.

Las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor.